1- Mejor disposición de elementos como el filtro y termocalefactor (no ocupan espacio).
2- Menor "cacho" en cambios de agua
3- Mejor filtración que filtro interno
4- Me gusta armar cosas jaja.
El único pero sería tal vez que quedarían un par de tubos de PVC a la vista, además de que el filtro esté un poco sobredimensionado para este acuario.
Bueno acá va un esquema muy en general de como iría:

La idea es tener una tasa de filtración de aproximadamente 500 l/h, y luego de algunos cálculos llegué a lo siguiente:
a) Para evitar que ante un corte de luz el sump se rebalse, el sifón que lleva el agua del acuario ppal. al rebosadero estará sumergido solamente 3 cm, por lo tanto en el peor de los casos succionará 7 litros de agua aproximadamente. El sump estará lleno con agua hasta la mitad (es un acuario chico de 15 litros), por lo que ante un corte de luz el sump se llenará de agua, pero sin rebalsar.
b) La bomba en el sump estará ubicada de tal manera que si llegase a cortarse el agua desde el acuario a el sump, la bomba eleve máximo una cantidad de 4 litros. El total de agua del sistema sump+acuario ppal. será de 107 litros aprox., de manera de que ninguno de los dos se rebalse ante factores externos. Lo único malo es que no parte automaticamente, en caso de corte luz hay que volver a cebar el sifón que va desde el acuario ppal. al rebosadero.
c) La bomba deberá ser capaz de elevar aproximadamente 500 l/h a una altura de 0.5 m, para eso estaba pensando en esta bomba http://www.virtualfish.cl/detalle.asp?id=325 , aunque no tengo la curva de la bomba asumo que bastará para lo que necesito.
d) Se usarán llaves de paso en:
- Sifón de acuario a rebosadero.
- Tubería de rebosadero a sump.
- Tubería de bomba a acuario ppal.
De esta manera puedo regular los caudales de manera más fácil.
e) El filtro está diseñado de esta forma:
i- Filtrado mecánico: Perlón
ii- Filtrado biológico: Cerámica
iii- Turba
iv- Casillero opcional de filtración química (Carbón Activado)
Además, tiene espacio para colocar el calefactor. El sump irá recubierto en material aislante, al igual que las tuberías de pvc, para reducir pérdidas de calor.
f) Los cambios de agua y rellenos por evaporación se hacen en el sump, así como la adición de medicamentos, abonos, etc.
Claramente este filtro para un acuario de 100 l está sobredimensionado, pero la habilidad para manejar caudales y gran capacidad de filtrado lo hacen idóneo para un futuro proyecto que tengo en mente.