Condensación en tapa de luz
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 1
- Mensajes: 55
- Registrado: Lun, 02 Mar 2009, 18:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura, Santiago
Condensación en tapa de luz
Cada vez que abro la tapa de luz de mi acuario veo que está mojada por dentro. Supongo que el agua que se evapora del acuario sube y se condensa en la tapa. Para solucionar este problema pienso poner algún tipo de ventilación a la tapa. El problema es que no sé como hacerlo. Me han dicho que lo mejor sería usar un ventilador de computador, pero no tengo idea de como instalarlo o si ecesita algún transformador o cualquier otra cosa. Ojalá puedan ayudarme a solucionar este problema.
Re: Condensación en tapa de luz
Yo en mi caso personal, tienen tapa de vidrio mis acuarios y sobre este la tapa de iluminacion para evitar que se evapore el agua, y no e tenido problema alguno de humedad fuera del acuario , y con respecto a la luz el vidrio afecta en lo minimo a la penetracion de la luz de la tapa al acuario
- Drazzilb
- Nivel 4
- Mensajes: 306
- Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:09
- Ubicación: Santiago , Villa Santa Maria Maipu
Re: Condensación en tapa de luz
Hola , yo tenia exactamente el mismo problema y lo solucione con un ventilador de computador que ya tenia y que lo hago funcionar como un extractor y anda perfecto.
en mi caso el ventilador venia en su propia cajita y quedo puesto en forma horizontal en la parte posterior del acuario , la conexion es bastante simple , hay que ver cuanto voltaje/amperaje utiliza el ventilador , yo por suerte tambien contaba con un transformador que tenia las caracteristicas exactas y simplemente conecte los cables considerando rojo(positivo) y negro ( dejando de lado el cable amarillo ) del ventilador.
En el caso de un ventilador que deba ser dispuesto en forma vertical , pensando en que el aire debe salir de la tapa , la situacion no deberia cambiar mucho , solo hacer el agujero correspondiente en la tapa ( en la parte posterior idealmente )
en mi caso el ventilador venia en su propia cajita y quedo puesto en forma horizontal en la parte posterior del acuario , la conexion es bastante simple , hay que ver cuanto voltaje/amperaje utiliza el ventilador , yo por suerte tambien contaba con un transformador que tenia las caracteristicas exactas y simplemente conecte los cables considerando rojo(positivo) y negro ( dejando de lado el cable amarillo ) del ventilador.
En el caso de un ventilador que deba ser dispuesto en forma vertical , pensando en que el aire debe salir de la tapa , la situacion no deberia cambiar mucho , solo hacer el agujero correspondiente en la tapa ( en la parte posterior idealmente )
- Drazzilb
- Nivel 4
- Mensajes: 306
- Registrado: Mié, 20 Ago 2008, 16:09
- Ubicación: Santiago , Villa Santa Maria Maipu
Re: Condensación en tapa de luz
cisar escribió:Yo en mi caso personal, tienen tapa de vidrio mis acuarios y sobre este la tapa de iluminacion para evitar que se evapore el agua, y no e tenido problema alguno de humedad fuera del acuario , y con respecto a la luz el vidrio afecta en lo minimo a la penetracion de la luz de la tapa al acuario
Siempre que se mantenga muy limpio... en mi caso no es tan asi ya que el agua de maipu es asquerosa y deja todo el vidrio manchado.
-
- Nivel 1
- Mensajes: 55
- Registrado: Lun, 02 Mar 2009, 18:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Vitacura, Santiago
Re: Condensación en tapa de luz
cisar escribió:Yo en mi caso personal, tienen tapa de vidrio mis acuarios y sobre este la tapa de iluminacion para evitar que se evapore el agua, y no e tenido problema alguno de humedad fuera del acuario , y con respecto a la luz el vidrio afecta en lo minimo a la penetracion de la luz de la tapa al acuario
También tengo tapas de vidrios :dontknow:
Drazzilb escribió:Hola , yo tenia exactamente el mismo problema y lo solucione con un ventilador de computador que ya tenia y que lo hago funcionar como un extractor y anda perfecto.
en mi caso el ventilador venia en su propia cajita y quedo puesto en forma horizontal en la parte posterior del acuario , la conexion es bastante simple , hay que ver cuanto voltaje/amperaje utiliza el ventilador , yo por suerte tambien contaba con un transformador que tenia las caracteristicas exactas y simplemente conecte los cables considerando rojo(positivo) y negro ( dejando de lado el cable amarillo ) del ventilador.
En el caso de un ventilador que deba ser dispuesto en forma vertical , pensando en que el aire debe salir de la tapa , la situacion no deberia cambiar mucho , solo hacer el agujero correspondiente en la tapa ( en la parte posterior idealmente )
Muy bien, intentaré instalar uno :thumbright:
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Condensación en tapa de luz
las tapas de vidrios y tirantes sí afectan la penetración de la luz, esté sucio, limpio o extremadamente limpio. más aún que con la probable dureza de tu agua tras la evaporación del agua condensada irá acumulando minerales en las tapas.
Esto lo digo basado en el experimento que realizó el gran Fatboy hace años, quien posterior a limpiar el tirante de su acuario con extrema minuciosidad, procedió a medir objetivamente los lúmenes bajo el vidrio y no bajo el vidrio. Para ésto utilizó un luxómetro. El resultado: bajo el vidrio las mediciones eran 30 a 40% inferiores. Conclusión: en un acuario "normal" con rutinas "normales" a través de los tirantes y las tapas de vidrios se puede perder hasta la mitad de la luz facilmente ..
Por otra parte, en algunos foros gringos se utilizan la técnica de llenar hasta arriba el acuario, cosa que tope las tapas de vidrio, con esto se pierde menos luz y el co2 dura más tiempo disuelto en el agua, pero corres el riesgo de tener poco oxígeno y te podrias pitear a los peces..
sl2!
Esto lo digo basado en el experimento que realizó el gran Fatboy hace años, quien posterior a limpiar el tirante de su acuario con extrema minuciosidad, procedió a medir objetivamente los lúmenes bajo el vidrio y no bajo el vidrio. Para ésto utilizó un luxómetro. El resultado: bajo el vidrio las mediciones eran 30 a 40% inferiores. Conclusión: en un acuario "normal" con rutinas "normales" a través de los tirantes y las tapas de vidrios se puede perder hasta la mitad de la luz facilmente ..
Por otra parte, en algunos foros gringos se utilizan la técnica de llenar hasta arriba el acuario, cosa que tope las tapas de vidrio, con esto se pierde menos luz y el co2 dura más tiempo disuelto en el agua, pero corres el riesgo de tener poco oxígeno y te podrias pitear a los peces..
sl2!
- antofierro
- Nivel 3
- Mensajes: 159
- Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 19:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: VIÑA DEL MAR
Re: Condensación en tapa de luz
La solucion mas facil son las tapas de vidrio y incluir en tu rutina de limpieza del acuario, un buen aseo a las tapas, yo probe con el estractor de la tapa y la humedad se traslado de mi acuario a la pieza, asi que en vez de de que se mojara la tapa se mojaba la pared de atras del acuario.
Saludos.
Saludos.