En este caso yo lo cree más grande más largo y mayor diámetro por estudios propios y cálculos etc...(En realidad no tiene mucha ciencia)
Para empezar nombrare los materiales utilizados
1 Tubo de acrílico en una sola pieza de 30cmx90mm diámetro
2 placas de acrílico negro de 15mm 13x13cm
1 tubo de Pvc 20mm (en mi caso son 20mm por el filtro externo que utilizo actualmente)
*para los que utilicen filtros Sera Fluval u otros buscar conectores con hilo para la manguera de sus filtros
Cyanoacrylate (famosa Súper bonder, la gotita)
Cloroformo Técnico (véase por cloroformo industrial u para acrílicos)
Empezamos con manos a la obra no daré muchas explicaciones ya que es un poco latoso jajá pero puedo contar mas menos todo lo que viene a continuación en fotos, el tubo y las placas de acrílico las pueden comprar en cualquier industria u empresa que trabaje en acrílicos u plásticos las tapas para el tubo como saldrán en las siguientes fotos se mandaron a tornear con un plano de diseño para que pudieran hacer lo que yo buscaba de tal forma que yo pudiera embutirlo en el tubo pegarlo con el cloroformo y después pegar los tubos de PVC de 20mm y poder tener mi carcasa completa y después yo mismo en la casa procedí a hacer el hoyito donde se inyecta el co2 al reactor si se dan cuenta el reactor es sellado y hermético una vez hecho no se podrá volver a abrir ya que para enjuagar las biobolas no basta mas que desconectarlo de todo el sistema echarle a medio de agua y batir el coctel jajá y saldrá toda esa mugre café que en realidad no es mugre si no colonias bacterianas adheridas en las biobolas (si me equivoco corregirme por favor), aquí vienen las fotos espero logren entender todo lo que dicen las fotos por favor observarlas bien ya que el trabajo del torneado fue muy detallado





















bueno aquí hay un pequeño detalle para todos los usuarios de filtros externos cada reactor en mi punto de vista tiene que tener su tamaño longitud diámetro y entrada de caudal respectivo para cada filtro ya sea para no retener flujo si no mantener el mismo flujo que genera el filtro externo o sea si el filtro es de 2000lts/hrs y hace 1800 con filtrantes ojala que el reactor no le frene mas l/h y se mantengan ojala los 1800l/h para que la turbulencia dentro de este tubo se genere con mayor eficiencia o sea por ejemplo un caso que paso con mi nuevo filtro el reactor anterior tenía una entrada de 1/4 y la manguera es de 3/4 en este caso tuve que adaptarle una forma para que la de 1/4 quedara apretada en la de 3/4 consecuencia de esto es una pérdida de flujo y forzar el trabajo del filtro cosa que no es bueno al final el reactor no trabajara al 100% de su rendimiento, por ejemplo el reactor Aquamedic tiene una entrada de 2/4 de fabrica creo si no me equivoco en ese caso a muy pocos filtros les podrá conectar la manguera de salida del filtro a este por ejemplo los antiguos Sera fil 900,1100,1300 ya que estos traen manguera de 1/4 en la salida entonces es trabajoso conectarlos a este reactor ( ojo no digo que el reactor aquamedic es malo, digo un detalle que es notorio), por ejemplo a los astro si podrás conectarlos por que traen mangueras más gruesas en ambas ya sea entrada y salida de agua, ahora cual es la idea del reactor en mi caso para filtros de gran caudal como los Aquael unimax700, tetra EX1200, Fluval 404, Fluval FX-5, y quizás que otros filtros mas abran dando vuelta en chile, la idea del reactor para esos filtros es ojala hacerlos algo más grande en diámetro y longitud del tubo cosa que la entrada de agua no llegue rápidamente a la salida del reactor por abajo supongo se entiende la idea?
la idea es que el co2 de tantas vueltas como pueda en el reactor con las biobolas con ese alto caudal cosa que se generen tormentas de co2 (burbujas que no pueden subir por el flujo que baja por el reactor y sale por el resultado que dará a que esta burbuja se desintegre golpeándose contra las biobolas generalmente esta turbulencia de co2 se genera un poco más abajo de la mitad del reactor dependiendo del flujo en mi caso con el Aquael 700 que tiene una salida de 1125l/h por cada rotor es bastante potencia por eso mismo el tamaño señalado más arriba en los materiales, al final uno va a terminar inyectando tan pocas burbujas por segundo que van a prolongarse a 1 burbuja por cada 10 segundos cosa que es un tiempo estimado al ojo de trabajo al 100% del reactor sin este llenarse de puro Co2 arriba en su tapa, en este caso por recomendación mía es idea mantener una burbuja grande de co2 en la tapa del reactor no más allá de 1cm de espesor o ojala sea menos en volumen que una del diámetro total en 5mm o sea la mitad de eso cosa que el reactor impulse el gas hacia abajo y este empiece a trabajar,
Estoy dando demasiada clase debería cobrar por enseñarles creo jajá
Bueno si quieren de verdad un discurso para conversar del tema cuando tengan sus reactores pueden agregarme a Messenger y podemos juntarnos un día el que guste la persona y puedo hablar más del tema y conversamos de otros también si quieren.
saludos
Deeck
creditos Ricardo alfred por un aporto de casi el 80% gracias estimado