Chile, nuestro país posee un mar territorial de 120.857Km cuadrados de mar territorial. Con una zona económica exclusiva de 4,33 veces el territorio continental.

Principalmente a gran escala nuestro país cuenta con dos tipos de pesca.
1)Pesca por arrastre: La pesca por arrastre es muy beneficiosa económicamente para los expotadores. Se basa principalmente en una malla gigante que es arrastrada por un barco a grandes velocidades. De esta manera se extraen peces de tipo Demersales, Que se caracterizan por ser peces de fondo como el Lenguado.

2)Pesca de cerco: La pesca por cerco se caracteriza por un cerco de malla el cual se tira en el agua y se deja estático un momento hasta que rodea y deja en su interior una gran cantidad de peces. Éste tipo de pesca reune principalmente peces pelágicos. Los cuales son principalemnte peces de aguas medias o superficiales como el salmón

En Chile las principales extracciones son de jurel en la Octava Región y de anchoveta en La primera Región, Juntos hacen casi el 80% de las extracciones anuales. Los grandes derivados del pescado son la harina de pescado y los productos congelados. En el año 2005 las exportaciones de Chile de derivados de pescado etubieron constituidas en un 47% de Harina y un 32% de congelados, Pero cabe destacar que ese 32% de congelados deja ganacias extrepitosamente más grandes que la harina de pescado. Además la harina de pescado presenta un gran gasto de producción. Los grandes compradores fueron China, Japón, Estados Unidos y España.

Procesadora de Harina de Pescado
El sector acuicultor representa un 72% del pescado que llega al mercado desde nuestro país el otro 28% representa al sector extractor. Por lo demás el sector acuicultor ha sido muy mecanizado enn éstos últimos años, la tecnología ha entrado de lleno en éste sector. El punto es que apesar de que el sector extractivo es menos de la mitad de la contraparte tiene un impacto social mucho más imprtantes y es que trabaja directamente con el capital humano generando 282,3 millones de dolares y un campo de empleos que llega al 23% de los empleos de nuestra Región (La octava).
Clasificación de los Peces según su contenido Graso
Pescado Magro: Con un contenido graso de 0,5 y 1,5% Algunos representantes son el bacalao, La merluza y el Lenguado

Lenguado
Pescados Intermedios: Contenido de grasa entre el 2 y el 7% Algunos representantes son el Espada, la trucha, La sardina.

Sardina
Pescados Grasos: Poseen un contenido graso del 14 al 24% Algunos representantes son el Salmón, El atún y el Arenque.

Salmón
Composición Nutritiva del Pescado
Agua 75%
Proteínas 18%
Carbohidratos 0,5%
Grasas 0,5-5%
Minerales 0,9%
Lo interesante es que la composición grasa varía respecto de la epoca estacional, Por lo demás el desarrollo de las gónadas se produce durante el verano cuando la alimentación decae junto al porcentaje graso.

Bueno éste material es de mi autoría y espero les sirva.