patodietz escribió:Me ha parecido una muy interesante discusión.
Mi humilde opinion:
Plantado y Discos:
Alta temperatura.
Plantas adecuadas(Temp, facil mantención, meter poca mano para podas)
Luz media baja (Stress)
No muy facial aquascaping (Mucha agua libre para nadar, sinonimo de baja masa de plantas).
Desechos no faciles de controlar (materia organica y desechos nitrogenados)
Buen nivel de O2 disuelto.
Nitritos cero
EXCEPCIONAL MASA FILTRANTE PORQUE?
Alta temperatura, sinonimo de baja masa biologica colonizante comparado con temp de acuarios "normales"; por lo tanto importante mucha cantidad y calidad de material colonizable proporcionalmante hablando (En palabras simples, mas terreno disponible para colonizar y dar las condiciones mas optimas a nuestras amigas las colonias bacterianas)
Baja masa plantas rapidas (Stress de podas, pocas especies que toleran tan alta temp, etc), se debe compensar con mayor capacidad filtración biologica y metabolización de desechos nitrogenados.
Luz media baja para plantas no rapidas sinonimo de requerimientos metabolicos de CO2 normales bajos
Si bien el CO2 es 20 veces mas difusible que el O2 y el quiebre de la tensión superficial del agua manda mas aún el CO2 a la crestita, discos andan mucho mejor con niveles de O2 disuelto altos.
ESTA MI OPINION UN POCO ENREDADA PERO ESTOY CONVENCIDO QUE..
1.-Podemos aportar CO2 barato con cilindro presurizado.
2.-Despues del lecho fluido que entre parentesis es un queso porque se tapa de mugre facil etc, la segunda opción es el trickle (wet-dry) por masa bacteriana filtrante por superficie (determinado por las aerobicas)
3.-Este sistema si tiene las 3 B. Los externos tienen 2 B, no conozco los baratos.
4.-El W/D permite manejo del harware (termocalefactores, UV, CO2, cambios de agua, etc) en un sump y menos stress para los bichos.
Un poco enredada la cosa pero es mi opinion.
hola
(no se citar por partes :crybaby: )
con temperaturas medias de 27 hasta incluso 30 grados...baja masa masa biológica colonizante?? estas seguro de que las bacterias que participan en el ciclo del nitrógeno son estenotérmicas??
Luz media..si y no... yo sé que hay una idea mas o menos imperante de los discos en aguas sombreadas y oscuras, sin embargo, en ello , discófilos de foros extranjeros no se ponen de acuerdo, pues en el amazonas se les ha visto nadar en aguas iluminadas.... Si, probablemente lo mejor sea , en caso de buena o intensa iluminación , otorgar ciertas zonas sombreadas, para lo cual pueden escogerse ciertas especies vegetales altas o con hojas natantes . Es curioso que especies vegetales que existen en el amazonas, como Echinodorus, Nimphaeas y algunas de tallo como Cabombas y otras, las hay de diferentes requerimientos lumínicos, en particular las Cabombas gustan de buena luz (no tanta como algunos señalan, pero tampoco son plantas de sombra), las nimphaeas son muy adaptables y los echinodorus, a diferencia de los cryptocorynes se desarrollan mejor con mucha luz. Pero también especies como Victoria amazónica (esos mega nenufares cuyas hojas natantes aguantan el peso de un niño) oscurecen las aguas con su sombra ....Bueno, creo que en este punto habría que revisar bien bibliografía especializada sobre los ecosistemas en el amazonas, y la distribución de especies vegetales y animales, ya que es una zona muy extensa y variada, por lo cual mi ignorancia no me permite ser tan específico. De todos modos, se puede realizar aquascaping de calidad con cualquier intensidad lumínica; no todo son plantas rojas y tapizantes.
Es completamente cierto, respecto del co2 y o2, lo que citas sobre su diferencia de
solubilidad, ahora bien, debes considerar que el agua, por la misma razón, no trata de igual modo estos 2 gases (cada uno ejerce una presión parcial diferente ) , no se pelean por igual como pasajeros por un asiento, no se si me explico; y en consecuencia, no son excluyentes del modo que muchos señalan. Las aguas en el amazonas, no me parece sean bajas en co2 :-k (debido a la presencia de acidos humicos, etc , a su vez debido a la descomposición de hojas de la vegetacion alta)...en general las aguas ácidas por la participación de acidos orgánicos, suelen ser altas en co2 disuelto. sin embargo, los cursos de agua rápidos son también ricos en o2 (aunque mas aun si el agua fuera fría, lo que no es el caso) . Sin duda sería bueno contar con mas información de calidad. Sé que en el libro de Kasselman hay una primera parte donde describe los ecosistemas de distintos ríos, pero no he revisado con detalle si aparecen especificaciones sobre el amazonas...
Lo que citas sobre que un w/d permite mejor manejo de los implementos e un sump o recipiente aparte, es muy cierto, y gran beneficio :thumbright: . Otra opción es un filtro abierto o acuario-filtro con sistema de rebosadero sin parte seca..(bueno, hay tantas opciones como ideas al respecto)
Bueno sin duda es tema para largo, personalmente sé que puedo recibir criticas por el hecho de que mi experiencia no va por el lado de la mantención de estos peces...pero sí creo que existe un punto de equilibrio con un buen aquascape en toda regla.
Saludos