Cíclido chanchito en contenedor plástico
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Cíclido chanchito en contenedor plástico
Saludos a todos:
Vengo a Uds. para terminar con mi profunda ignorancia.
El cuento es que hace una semana tal vez, encontramos una par de Australoheros facetus en el cilindro de una llave de agua de la placita fente a mi casa, que tenía una fuga que estaban reparando, por lo que los peces irremediablemente iban a morir. Afortunadamente en el patio de casa habíamos puesto un contenedor plástico de 40 cms de profundidad por 50 de diámetro (unos 75 lts), pero con el fin de cultivar algunas plantas acuáticas, pues nuestra afición es principalmente la jardinería. Muy a nuestro pesar, un par de días después aparecío muerto uno de los cíclidos, el más pequeño, pero el otro permanece vivo aun...
Debo aclarar que soy un completo neófito en estas lides (nunca antes tuve un pez a mi cargo), pero he conocido el encanto de tener este humilde nuevo habitante de mi jardín. He investigado por todos los medios a mi alcance las condiciones que debo lograr para que sobreviva, estoy tratando de conseguir plantas y acondicionando troncos y ladrillos para que se guarezca, pero aun así me asaltan muchas dudas:
¿Cómo debo proporcionarle el alimento?
¿Será suficiente el volumen de agua? y ¿hasta cuando?
¿Qué tipo de mecanismo debo incorporar para que el agua se mueva?
¿Cómo acondiciono grava para el fondo?
¿Qué tipo de especies vegetales debo incorporar? y ¿cuántas?
¿A cuánta luz puedo exponerlo?
etc.
como verán, mi proyecto original (que tenía totalmente estudiado) ya no será, incluso sospecho que el contenedor pástico a la larga tendrá el mismo destino que mis planes.
De verdad necesito vuestra orientación, a cambio tendrán en mí un eterno y agradecido colaborador.
Vengo a Uds. para terminar con mi profunda ignorancia.
El cuento es que hace una semana tal vez, encontramos una par de Australoheros facetus en el cilindro de una llave de agua de la placita fente a mi casa, que tenía una fuga que estaban reparando, por lo que los peces irremediablemente iban a morir. Afortunadamente en el patio de casa habíamos puesto un contenedor plástico de 40 cms de profundidad por 50 de diámetro (unos 75 lts), pero con el fin de cultivar algunas plantas acuáticas, pues nuestra afición es principalmente la jardinería. Muy a nuestro pesar, un par de días después aparecío muerto uno de los cíclidos, el más pequeño, pero el otro permanece vivo aun...
Debo aclarar que soy un completo neófito en estas lides (nunca antes tuve un pez a mi cargo), pero he conocido el encanto de tener este humilde nuevo habitante de mi jardín. He investigado por todos los medios a mi alcance las condiciones que debo lograr para que sobreviva, estoy tratando de conseguir plantas y acondicionando troncos y ladrillos para que se guarezca, pero aun así me asaltan muchas dudas:
¿Cómo debo proporcionarle el alimento?
¿Será suficiente el volumen de agua? y ¿hasta cuando?
¿Qué tipo de mecanismo debo incorporar para que el agua se mueva?
¿Cómo acondiciono grava para el fondo?
¿Qué tipo de especies vegetales debo incorporar? y ¿cuántas?
¿A cuánta luz puedo exponerlo?
etc.
como verán, mi proyecto original (que tenía totalmente estudiado) ya no será, incluso sospecho que el contenedor pástico a la larga tendrá el mismo destino que mis planes.
De verdad necesito vuestra orientación, a cambio tendrán en mí un eterno y agradecido colaborador.
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
hola, bienvenido. te respondo a tus preguntas ya que tengo unos preciosos autraloheros facetus en un acuario.
en lo general los chanchitos no son de requerimientos o cuidados tan grandes
¿Cómo debo proporcionarle el alimento? comen lo que sea. osea, puedes darle escamas para peces tropicales que contienen mayor porcentaje de proteinas, insectos como tenebrios, mosquitos, larvas de mosquitos, gambusias, camaron, pelet, etc... en conclusion, todo lo que le caiga en la boca. si tienes que variar. hasta lechuga comen mis chanchitos.
¿Será suficiente el volumen de agua? y ¿hasta cuando?... no se de que porte es tu pez. si es chico estara bien, pero cuando cresca tienes que agrandarte.
¿Qué tipo de mecanismo debo incorporar para que el agua se mueva? lo mas basico, una bomba de aire con un filtro de esponja, pero te recomiento un filtro interno que mueva el doble del agua de tu recipiente.
¿Cómo acondiciono grava para el fondo?.. si quieres plantas acuaticas has un sustrato con la mescla de turva, humus de lombris, arcilla. y despues le pones una capa de gravilla.
¿Qué tipo de especies vegetales debo incorporar? y ¿cuántas? trata de poner la mayor cantidad en los bordes de tu recipiente, onda para que el pez tenga buen espacio para nadar. muchas plantas para que no crescan muchas algas. ej: valisnerias gigantes, elodea, limnovium laevitatum, jacintos. esas son las que recisten el agua fria.
¿A cuánta luz puedo exponerlo?. no soy muy experto en esto, pero a mis peces los tengo con tuvos fluorecentes que simulan la luz solar, pero tambien puedes directo a la luz solar cuidando que no crescan algas.
espero haber respondido a tus requerimientos. apenas pueda te mando una foto de mi chanchito.para que veas lo lindo que pueden llegar a ser.
advertencia : no lo sueltes jamas en algun rio o laguna. estos peces son depredadores y arrasan con todo bichito. aqui en chile fue introducido y puede llegar a acabar con la fauna chilena.
saludos
en lo general los chanchitos no son de requerimientos o cuidados tan grandes
¿Cómo debo proporcionarle el alimento? comen lo que sea. osea, puedes darle escamas para peces tropicales que contienen mayor porcentaje de proteinas, insectos como tenebrios, mosquitos, larvas de mosquitos, gambusias, camaron, pelet, etc... en conclusion, todo lo que le caiga en la boca. si tienes que variar. hasta lechuga comen mis chanchitos.
¿Será suficiente el volumen de agua? y ¿hasta cuando?... no se de que porte es tu pez. si es chico estara bien, pero cuando cresca tienes que agrandarte.
¿Qué tipo de mecanismo debo incorporar para que el agua se mueva? lo mas basico, una bomba de aire con un filtro de esponja, pero te recomiento un filtro interno que mueva el doble del agua de tu recipiente.
¿Cómo acondiciono grava para el fondo?.. si quieres plantas acuaticas has un sustrato con la mescla de turva, humus de lombris, arcilla. y despues le pones una capa de gravilla.
¿Qué tipo de especies vegetales debo incorporar? y ¿cuántas? trata de poner la mayor cantidad en los bordes de tu recipiente, onda para que el pez tenga buen espacio para nadar. muchas plantas para que no crescan muchas algas. ej: valisnerias gigantes, elodea, limnovium laevitatum, jacintos. esas son las que recisten el agua fria.
¿A cuánta luz puedo exponerlo?. no soy muy experto en esto, pero a mis peces los tengo con tuvos fluorecentes que simulan la luz solar, pero tambien puedes directo a la luz solar cuidando que no crescan algas.
espero haber respondido a tus requerimientos. apenas pueda te mando una foto de mi chanchito.para que veas lo lindo que pueden llegar a ser.
advertencia : no lo sueltes jamas en algun rio o laguna. estos peces son depredadores y arrasan con todo bichito. aqui en chile fue introducido y puede llegar a acabar con la fauna chilena.
saludos
- Psychobilly
- Nivel 5
- Mensajes: 528
- Registrado: Jue, 12 May 2005, 22:06
- Sexo: Hombre
- Ubicación: PROVIDENCIA- ÑUÑOA-PILETA EN LA GRANJA-STGO-PERO DUERMO EN MI CASA Y AVECES EN EL BAR
- Contactar:
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
Hola Bienvenido, veo que te seguiste el consejo de cambio de foro:
Haber, si vas a tener pileta, no te aconsejo sustrato, lo mejor para las piletas es acondicionar maceteros, estos tendran lo mismo que antes te mencionan, yo personalmente los implemento con arcilla y con arena de lampa, el chanchito es muy hermoso, pemro como te hicieron mencion es una plaga al igual que la rana africana,
saludos
Haber, si vas a tener pileta, no te aconsejo sustrato, lo mejor para las piletas es acondicionar maceteros, estos tendran lo mismo que antes te mencionan, yo personalmente los implemento con arcilla y con arena de lampa, el chanchito es muy hermoso, pemro como te hicieron mencion es una plaga al igual que la rana africana,
saludos
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
Imposible expresar mi aradecimiento, ya que vuestra diligencia me ha aliviado la preocupación por no saber como cuidar de mi chanchito.
Manuelmll: Aunque mis preguntas eran algo retóricas, te has dado el trabajo de erresponderlas una a una.. GRACIAS, y desde que comencé mis averiguaciones asumí que el bichito es plaga fuera de los ambientes controlados de aciarios y piletas.
Psychobilly: Me sugeriste este foro que me ha sido de enorme ayuda, te lo agradezco y creo que por el volumen de agua con el que cuento, seguiré tu concejo de acondicionar macetas en vez de cubrir el fondo de sustrato.
El chanchito tiene ahora unos cinco centímetros y lo he alimentado con un par depequeñas lombrices y larvas que encontré en las nueces, además de algo del molido del pellet de los gatos (no mucho).
Reitero mi agradecimiento y estoy seguro que nos estaremos topando por estos lados.
Manuelmll: Aunque mis preguntas eran algo retóricas, te has dado el trabajo de erresponderlas una a una.. GRACIAS, y desde que comencé mis averiguaciones asumí que el bichito es plaga fuera de los ambientes controlados de aciarios y piletas.
Psychobilly: Me sugeriste este foro que me ha sido de enorme ayuda, te lo agradezco y creo que por el volumen de agua con el que cuento, seguiré tu concejo de acondicionar macetas en vez de cubrir el fondo de sustrato.
El chanchito tiene ahora unos cinco centímetros y lo he alimentado con un par depequeñas lombrices y larvas que encontré en las nueces, además de algo del molido del pellet de los gatos (no mucho).
Reitero mi agradecimiento y estoy seguro que nos estaremos topando por estos lados.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
No se nada de este tema, pero tu historia y diligencia la encontré simplemente NOTABLE!
Suerte con tu nueva mascota.
Suerte con tu nueva mascota.
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
Rufo escribió:Imposible expresar mi aradecimiento, ya que vuestra diligencia me ha aliviado la preocupación por no saber como cuidar de mi chanchito.
Manuelmll: Aunque mis preguntas eran algo retóricas, te has dado el trabajo de erresponderlas una a una.. GRACIAS, y desde que comencé mis averiguaciones asumí que el bichito es plaga fuera de los ambientes controlados de aciarios y piletas.
Psychobilly: Me sugeriste este foro que me ha sido de enorme ayuda, te lo agradezco y creo que por el volumen de agua con el que cuento, seguiré tu concejo de acondicionar macetas en vez de cubrir el fondo de sustrato.
El chanchito tiene ahora unos cinco centímetros y lo he alimentado con un par depequeñas lombrices y larvas que encontré en las nueces, además de algo del molido del pellet de los gatos (no mucho).
Reitero mi agradecimiento y estoy seguro que nos estaremos topando por estos lados.
A MI TAMBIEN ME HAN AYUDADO MUCHO. y no tendre problema en ayudar. bueno, espero nos sigas contando los avances que tengas con tu pez.
saludos
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
Un gran saludo:
Yo de vuelta... si bien he podido encontrar plantas rapidamente (no baratas, pero ya tendré algo para intermcabiar), entre ellas dos especies de Lemna, Elodea, Cabomba (o lo parece) y Azolla, además de un Equicetum que ya tenía en un cilindro y un Cyperus involucratus (enano) que tengo(montones) y debo preparar una mata... decía, si bien las he encontrado, no doy con el sistema de bomba y o filtro o lo que sea que necesite, ayer estuve en el Homecenter de acá y la vendedora de la sección de mascotas no me recomendó ningún sistema disponible para acuarios (y eso que le dije que no tengo más que 75 lts de agua) y me mandó a buscar "levantadores de agua", que no eran mas que bombas de riego ... en fin, compañeros, ¡POR FAVOR! INDIQUENME MÁS PRECISAMENTE ALGUNAS OPCIONES PARA MI "COMOSELLAME" DE 75 LITROS.
Por ahora he ido a agitar el agua tres o cuatro veces por día (con la hidroponía lo hacemos así) y por otro lado alguien me recomendó poner una bomba de surtidor (de esas que sólo levantan y dejan caer el agua)... ¿estará equivocado?
Yo de vuelta... si bien he podido encontrar plantas rapidamente (no baratas, pero ya tendré algo para intermcabiar), entre ellas dos especies de Lemna, Elodea, Cabomba (o lo parece) y Azolla, además de un Equicetum que ya tenía en un cilindro y un Cyperus involucratus (enano) que tengo(montones) y debo preparar una mata... decía, si bien las he encontrado, no doy con el sistema de bomba y o filtro o lo que sea que necesite, ayer estuve en el Homecenter de acá y la vendedora de la sección de mascotas no me recomendó ningún sistema disponible para acuarios (y eso que le dije que no tengo más que 75 lts de agua) y me mandó a buscar "levantadores de agua", que no eran mas que bombas de riego ... en fin, compañeros, ¡POR FAVOR! INDIQUENME MÁS PRECISAMENTE ALGUNAS OPCIONES PARA MI "COMOSELLAME" DE 75 LITROS.
Por ahora he ido a agitar el agua tres o cuatro veces por día (con la hidroponía lo hacemos así) y por otro lado alguien me recomendó poner una bomba de surtidor (de esas que sólo levantan y dejan caer el agua)... ¿estará equivocado?
- Psychobilly
- Nivel 5
- Mensajes: 528
- Registrado: Jue, 12 May 2005, 22:06
- Sexo: Hombre
- Ubicación: PROVIDENCIA- ÑUÑOA-PILETA EN LA GRANJA-STGO-PERO DUERMO EN MI CASA Y AVECES EN EL BAR
- Contactar:
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
colega, con un cabezal basta como tienes hartas plantas te ayudaran en el ciclo del nitrogeno, como es poco el litraje yo realmente le colocaria un filtro interno y listo, ahora que es invierno, te aconsejo que le coloques un techo de nylon a manera de invernadero, esto evitrara que se te quemen las palntas con las heladas, el filtor no te deberia costar mas de 10 lucas aqui mismo en el foro.
Ahora si tienes espacio podrias comenzar a planear tu pileta.
saludos
Ahora si tienes espacio podrias comenzar a planear tu pileta.
saludos
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
si una pileta seria genial. pero bueno. como dicen, un filtro interno te vendria de perilla.
saludos
saludos
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
Gracias mis amigos, debo admitir que la idea de la pileta "de verdad", será un hecho la próxima primavera, es un proyecto inesperado que nos ha llenado de ilusión, y sabemos que nos dará más de una satisfacción y de pasadita me ayudará con aquellas plantas que ya cultivo (no acuáticas) que la pasarón re-mal los pasados dos veranos con la sequedad ambiental. Gracias a este humilde "chanchito" estamos en el camino. Viva la biodiversidad.
- Psychobilly
- Nivel 5
- Mensajes: 528
- Registrado: Jue, 12 May 2005, 22:06
- Sexo: Hombre
- Ubicación: PROVIDENCIA- ÑUÑOA-PILETA EN LA GRANJA-STGO-PERO DUERMO EN MI CASA Y AVECES EN EL BAR
- Contactar:
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
Estimado, solo debes estudiar bien el tema, y comenzar el diseño ocn anticipacion, buscar el lugar ideal, aqui estaremos para ayudar, mira esta es mi pileta, tiene 5 años mas menos y ya se viene su remodelacion nuevamente.
viewtopic.php?f=43&t=37394
saludos
viewtopic.php?f=43&t=37394
saludos
- el_cangri_valpo
- Nivel 1
- Mensajes: 31
- Registrado: Mié, 11 Mar 2009, 04:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: valparaiso
Re: Cíclido chanchito en contenedor plástico
amigo yo e tenido desde chico esos peses
y me e dado cuenta ke mientras mas preocupado de ellos
mas mortalidad ay
ya ke ahora mas grande me ragalaron una tina
de esas antiguas grandotas
y ay tengo Australoheros facetus
los tengo mas o menos 2 años
y siguen ay
lo ke si sake uno bien grandote ke tenia y dos medianos
y los coloke en mi acuario grande haciendole compañia a la pacu
me di cuenta ke la pacu a pesar de ke trataba de pillarlos
estos eran mas rapidos
al fin de unas semans se acostumbraron
y ya yevan mas o menos 2 meses y se an puesto super bonitos
le salieron unas franjas medias tornasoles en las brankias
y ademas de eso me pusieron huevitos ase pokito el lunes
yo les doy pelet
aun comen de todo
lo malo es ke la gente los alimenta derrepente
con migas de pan
y eso les ase mal
pero hasta carnemolida comen
suerte
y me e dado cuenta ke mientras mas preocupado de ellos
mas mortalidad ay
ya ke ahora mas grande me ragalaron una tina
de esas antiguas grandotas
y ay tengo Australoheros facetus
los tengo mas o menos 2 años
y siguen ay
lo ke si sake uno bien grandote ke tenia y dos medianos
y los coloke en mi acuario grande haciendole compañia a la pacu
me di cuenta ke la pacu a pesar de ke trataba de pillarlos
estos eran mas rapidos
al fin de unas semans se acostumbraron
y ya yevan mas o menos 2 meses y se an puesto super bonitos
le salieron unas franjas medias tornasoles en las brankias
y ademas de eso me pusieron huevitos ase pokito el lunes
yo les doy pelet
aun comen de todo
lo malo es ke la gente los alimenta derrepente
con migas de pan
y eso les ase mal
pero hasta carnemolida comen
suerte