alguien con experiencia en acuarios sin tirantes? con dibujo

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Cristian M.
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 360
Registrado: Dom, 01 May 2005, 20:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Osorno - Chile

alguien con experiencia en acuarios sin tirantes? con dibujo

Mensaje por Cristian M. »

Eso, debido a que ya me está faltando poco para mi acuario marino de solo peces me saltó una duda con respecto a que acuario voy a utilizar...

La idea que tengo es esta:

70 x 40 x 40 (112 litros, 6 mm), PERO solo con los tirantes de los bordes (o sea estos: http://img77.imageshack.us/my.php?image=img0338a3dz.jpg),

y SIN el tirante central (o sea sin este: http://img77.imageshack.us/my.php?image=img03399bx.jpg)

¿será necesario ponerle refuerzos?
¿correrá algun riesgo el acuario?

¿por que quiero tener el acuario así? por que no va a tener tapas, y por que esteticamente se ve mas bonito sin el tirante del medio

Saludos
aleckzis
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 64
Registrado: Jue, 25 Ago 2005, 14:54
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Mensaje por aleckzis »

Los tirantes tienen una función estructural en el acuario, para evitar la deformación en sentido perpendicular al vidrio.
Si consideras la altura del vidrio (a mayor altura, mayor columna de agua y mayor presión) y el peso de la tapa, y agregas un temblor (cosa normal en Chile) me prece un poco riesgoso.
Aun así, el acuario podría funsionar, pero bajo tu riesgo.
Suerte
Avatar de Usuario
Tiburoncin
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 662
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 11:03
Ubicación: Machali

Mensaje por Tiburoncin »

Hola, te cuento que mi acuario tiene solo tirantes laterales y es genial por que no tienes los tirantes centrales que aparte de acumular mugre y sedimentos, no molesta para trabajar al interior, la tapa de vidrio superior del acuario la corte en 4 trozos, asi que retiro de a 1 modulo cuando quiero hacer algo. las dimenciones de mi acuaio es 90x 50 x 40 de alto y 0 atado, creo que el vidrio es 0.6 mm y los tirantes al parecer son mas gruesos, no estoy seguro eso si.

Saludos
Avatar de Usuario
Floro
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 403
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 20:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar, Chile

Mensaje por Floro »

Hola Cristián,

No hay problema de hacer un acuario como el que tu quieres. Lo que Tiburoncín tiene es probablemente un acuario de 5 a 6 mm con tirantes laterales de 1 cm (me parece, como debiera ser).


Yo te recomiendo que lo hagas todo con 8 mm. Por qué? Si vas a invertir en una acuario marino, que es algo caro, y estás invirtiendo en ampolletas HID, probablemente, sería ridículo cagarse por ponerle unos pesos más en la caja de vidrio [smilie=136.gif] [smilie=136.gif] [smilie=136.gif] 8-[ 8-[ 8-[ . Todos los vidrios, incluyendo los tirantes laterales de 8 mm. Si pones tirantes de 1 cm, mejor :cheers: :cheers: .


El tirante laterlal da el mismo efecto que pretende dar una viga en una estructura, por lo que no debieran haber riesgos de pandeo en los vidrios, principalmente en el frontal.


Con 8 mm, puedes disminuir los riesgos respecto a lo que te comenta Aleckzis.


Saludos y suerte en el proyecto.
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

El problema de un acuario sin tirantes acá en Chile...... es que justamente siempre hacemos las cosas a la Chilena.

Alguno de ustedes ha visto alguna vez que un fabricante de acuarios haya hecho los cálculos estructurales, de resistencia, fragilidad, espesor de los vidrios, etc que serían necesarios para este tipo de acuarios ?

Mucha gente dice que no es posible hacer acuarios altos sin tirantes sin darse cuenta de que muchas veces los han visto. La mayoría de los acuaristas que paticipan de este foro, admira el trabajo de Takashi Amano....... bueno, alguna vez se han fijado bien en sus acuarios ? Muchos de sus acuarios son bastante grandes y altos, y no tienen "ningún" tipo de tirante en su parte superior......... y mas encima, estos acuarios están en Japón que es un país donde tiembla igual o mas que acá en Chile. En USA también he visto varias veces acuarios marinos grandes sin tirantes o en algunos casos, un tirante central que no debe de tener mas de 2 cm de ancho (acá los hacen de sobre 10 cm en algunos casos).

Lo peor de todo es que la información de como hacer todos estos cálculos si está disponible en varios sitios de internet. Por ejemplo, uno de los fabricantes mas importantes de vidrio a nivel mundial (Saint-Gobain en Francia), tiene publicado en su página web una serie de formulas que permitirían diseñar este tipo de acuarios.

Por ejemplo, en esta página está la formula general para la determinación de espesores http://www.saint-gobain-glass.com/fr/b1012.htm

Acá está la información específica para la construcción de acurios http://www.saint-gobain-glass.com/fr/b1012.htm

Como pueden ver........ no es que no se puedan hacer acuarios sin tirantes, si no que mas bien, es que los fabricantes no saben como hacerlos y no se han dado el trabajo de investigar como. Hace un par de meses atrás le entregué esta misma información a un fabricante de acuarios local (arteacuario) y por supuesto que nunca me pescaron........

Querer es poder............
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Y una última nota importante. En Europa y otros paises donde se construye este tipo de acuarios, el proceso de construcción (aparte de los materiales), también esté regulado por una serie de normas (ej: DIN) y por lo mismo, no es como cualquier maestro chileno que llega y hecha silicona sin saber muchas veces que es lo que está haciendo. Los procedimientos de estos fabricantes no solo detallan con mucha presición el tipo de vidrio a ocupar, si no que además, los cortes que estos deben tener, el tipo de pegamento a utilizar, como se pegan los vidrios, etc. Nada se deja al azar y es por eso que un acuario construido bajo estas normas puede durar hasta 20 años sin problemas.
Avatar de Usuario
shakistronki
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 289
Registrado: Dom, 07 Ago 2005, 00:03
Ubicación: ñuñoa
Contactar:

Mensaje por shakistronki »

pucha que buenos link fatboy.. lastima ke no cacho nada de frances... alguien conoce algun programa para traducir en internet?
Avatar de Usuario
Tiburoncin
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 662
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 11:03
Ubicación: Machali

Mensaje por Tiburoncin »

La embarro, super buen link, esperemos que olga sepa frances, ellas nos podria ayudar ^^
Avatar de Usuario
csvargas
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 48
Registrado: Lun, 24 Oct 2005, 23:08

Mensaje por csvargas »

Fatboy...muy buena información y muy buen link...muchas cosas en nuestro país se hacen al lote y más aún cuando esto no es considerado nada profesional sino que una afición de unos pocos. Apesar de que hay gente que hace de esto un negocio y que al final somos todos quienes recurrimos a ellos.

shakistronki, puedes entrar a http://www.altavista.com, ahi bajo la barra para ingresar las key words de la bísqueda, hay un link que dice TRADUCIR, si es ke no lo han cambiado de nombre...pero te lleva a un traductor que sirve pa' entender estas cosas, y te da opciones de traducciones a varios idiomas.

Saludos
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Mensaje por Olga »

Tiburoncin escribió:La embarro, super buen link, esperemos que olga sepa frances, ellas nos podria ayudar ^^

Pucha Carlitos, lamentablemente no sé frances (solo hebreo, ruso y ingles), asi que ahora quien podra ayudarnos? 8-[ 8-[
Avatar de Usuario
Floro
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 403
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 20:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar, Chile

Mensaje por Floro »

Fatboy escribió:Y una última nota importante. En Europa y otros paises donde se construye este tipo de acuarios, el proceso de construcción (aparte de los materiales), también esté regulado por una serie de normas (ej: DIN) y por lo mismo, no es como cualquier maestro chileno que llega y hecha silicona sin saber muchas veces que es lo que está haciendo. Los procedimientos de estos fabricantes no solo detallan con mucha presición el tipo de vidrio a ocupar, si no que además, los cortes que estos deben tener, el tipo de pegamento a utilizar, como se pegan los vidrios, etc. Nada se deja al azar y es por eso que un acuario construido bajo estas normas puede durar hasta 20 años sin problemas.


Quiero recalcar justamente, los tipos de vidrio y pegamentos que se utilizan afuera, para que mencionar los cortes...

Me tocó ver una paludario con un vidrio de 1.20 metros de alto por 4 metros de ancho (de fondo era enorme), sin ningún tirante y más encima el vidrio era cóncavo, pero bueno, en realidad no era vidrio, era un acrílico, que tenía unos 15 cm de espesor....

Saludos
Avatar de Usuario
shakistronki
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 289
Registrado: Dom, 07 Ago 2005, 00:03
Ubicación: ñuñoa
Contactar:

Mensaje por shakistronki »

csvargas escribió:
shakistronki, puedes entrar a http://www.altavista.com, ahi bajo la barra para ingresar las key words de la bísqueda, hay un link que dice TRADUCIR, si es ke no lo han cambiado de nombre...pero te lleva a un traductor que sirve pa' entender estas cosas, y te da opciones de traducciones a varios idiomas.

Saludos


gracias \:D/
Cerrado