Hola!! una consulta, si no quiero alimentar a una tortuga orejas rojas con alimento seco de este que venden en tiendas, quiero alimentarlas con alimento natural y fresco, cual seria su buena dieta para alimentarlas sanamente, natural y rica.
pregunto ya que jamas he tenido tortugas y quiero una, pero alimentarla natural, no con alimento de fabrica.
salu2.
Consulta sobre tortugas orejas rojas
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Lhenon
- Nivel 4
- Mensajes: 376
- Registrado: Lun, 19 May 2008, 23:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: El Salvador, chile.
Re: Consulta sobre tortugas orejas rojas
si puedes
pero esta siempre debe estar cocida, al menos un poco
prueba con: lechugas, acelgas, zanahorias, arvejas
es lo mismo que con los peces
Pero igual deberias informate mas acerca de la dieta de las tortugas de orejas rojas para lograr una dieta equilibrada integrando esos alimentos
Suerte
sl2
pero esta siempre debe estar cocida, al menos un poco
prueba con: lechugas, acelgas, zanahorias, arvejas
es lo mismo que con los peces
Pero igual deberias informate mas acerca de la dieta de las tortugas de orejas rojas para lograr una dieta equilibrada integrando esos alimentos
Suerte
sl2
- MgonzalezM
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1550
- Registrado: Lun, 09 Abr 2007, 20:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Los dominicos, Santiago
- Contactar:
Re: Consulta sobre tortugas orejas rojas
la tortuga de orejas rojas es omnivora, pero muy tirada pa carnivora. pa alimentar hay que darle poca fibra, pescado , pollo, carne molida, higado, cosas asi cocidas sin aliño.
- mumo24
- Nivel 4
- Mensajes: 301
- Registrado: Dom, 29 Mar 2009, 21:10
- Sexo: Hombre
- Ubicación: vitacura, santiago
- Contactar:
Re: Consulta sobre tortugas orejas rojas
en mi casa hay una pileta con tortugas... algunas con mas de 10 años en casa ya, y la alimentacion basicamente ha consistido en:
carne cruda (descongelada obviamente)
plantas (de vez en cuando se comen cualquier planta flotante de la pileta)
caracoles vivos
comida de perro/gato (pellets)
peces vivos (gambusias y guppys cuando habia en la pileta)
y supongo que salen de la pileta a cazar otras cosas
p.d.: siempre se nos dijo no alimentar las tortugas en el agua, pero aunque les dieramos la comida fuera del agua ellas la pescaban y la arrastraban dentro...
carne cruda (descongelada obviamente)
plantas (de vez en cuando se comen cualquier planta flotante de la pileta)
caracoles vivos
comida de perro/gato (pellets)
peces vivos (gambusias y guppys cuando habia en la pileta)
y supongo que salen de la pileta a cazar otras cosas
p.d.: siempre se nos dijo no alimentar las tortugas en el agua, pero aunque les dieramos la comida fuera del agua ellas la pescaban y la arrastraban dentro...
- Karlo
- Nivel 1
- Mensajes: 69
- Registrado: Jue, 02 Ago 2007, 14:33
- Ubicación: Valparaíso, Limache y Santiago
Re: Consulta sobre tortugas orejas rojas
Hola, aca te dejo un menu que prepare tiempo atrás, con información extraida de la web:
Para satisfacer el requerimiento nutricional de tortugas acuaticas existen 4 categorías de alimentos: Alimentos amarillos, verdes, azules y rojos.
Alimento amarillo: se refiere a los preparados por distintas marcas comerciales en forma de pellets que son la base de la alimentación. Este alimento base proporciona en su justa medida la nutrición requerida y debería cumplir con las siguientes características nutricionales:
Proteína cruda: 35-42 %
Grasa cruda: 5-10 %
Cenizas: 2-5 %
Humedad: 5-10 %
Alimento verde: estos alimentos se componen de frutas, verduras y plantas acuáticas. Deberían ser suministrados 1 ó 2 veces a la semana. Los alimentos verdes proporcionan una dosis extra de vitaminas y minerales, como son vitamina C y calcio.
Frutas: Manzana, melón, sandía, pera y platano.
Verduras: pepino, lechuga, tomate, zanahoria, brocoli y espinaca.
Plantas acuáticas: lechuga de agua, jacianto de agua, lenteja de agua, salvinia y elodea.
Alimento azul: se refiere al alimento vivo, este factor no solo es nutricional, sino, se hace muy importante para brindar una mejor calidad de vida, ya que, les proporciona el instinto de caza, las mantiene activas y entretenidas evitando el stress que les produce estar en cautiverio. Este alimento deberá suministrarse 1 ó 2 veces por semana, idealmente en tortugas adultas o cuya tamaño no represente un riesgo de atragantamiento.
Peces: gambusias y guppies*.
Insectos: saltamontes, grillos, moscas e isopodos.
Cangrejos y caracoles: caracoles manzana juveniles y caracoles carnero.
Anfibios: renacuajos.
*Se recomiendan estos peces por ser ovíparos, muy prolíficos y de fácil cuidado
Alimento rojo: el alimento rojo puede resultar beneficioso si es administrado con moderación, el exceso puede resultar perjudicial. Estos alimentos incluyen carnes rojas, carnes blancas y golosinas. Las 2 primeras son un gran aporte en proteínas, fósforo y en algunas vitaminas como es la vitamina B12. El aporte nutricional de las golosinas prácticamente no existe. Estos alimentos deben ser administrados como máximo 1 vez a la semana o dos veces al mes.
Carnes rojas: hígado de res, jamón de pavo.
Carnes blancas: sardina, higado de pollo y pescados blancos.
Golosinas: gammarus y gambas.
En lo personal solo adminsitro carnes de pescado y golosinas.
--
En resumen un buen menú semanal puede estructurarse de la siguiente manera:
Alimento base: toda la semana
Alimento verde: 1-2 veces
Alimento azul: 1-2 veces
Alimento rojo: 1 vez o en forma ocasional.
Para satisfacer el requerimiento nutricional de tortugas acuaticas existen 4 categorías de alimentos: Alimentos amarillos, verdes, azules y rojos.
Alimento amarillo: se refiere a los preparados por distintas marcas comerciales en forma de pellets que son la base de la alimentación. Este alimento base proporciona en su justa medida la nutrición requerida y debería cumplir con las siguientes características nutricionales:
Proteína cruda: 35-42 %
Grasa cruda: 5-10 %
Cenizas: 2-5 %
Humedad: 5-10 %
Alimento verde: estos alimentos se componen de frutas, verduras y plantas acuáticas. Deberían ser suministrados 1 ó 2 veces a la semana. Los alimentos verdes proporcionan una dosis extra de vitaminas y minerales, como son vitamina C y calcio.
Frutas: Manzana, melón, sandía, pera y platano.
Verduras: pepino, lechuga, tomate, zanahoria, brocoli y espinaca.
Plantas acuáticas: lechuga de agua, jacianto de agua, lenteja de agua, salvinia y elodea.
Alimento azul: se refiere al alimento vivo, este factor no solo es nutricional, sino, se hace muy importante para brindar una mejor calidad de vida, ya que, les proporciona el instinto de caza, las mantiene activas y entretenidas evitando el stress que les produce estar en cautiverio. Este alimento deberá suministrarse 1 ó 2 veces por semana, idealmente en tortugas adultas o cuya tamaño no represente un riesgo de atragantamiento.
Peces: gambusias y guppies*.
Insectos: saltamontes, grillos, moscas e isopodos.
Cangrejos y caracoles: caracoles manzana juveniles y caracoles carnero.
Anfibios: renacuajos.
*Se recomiendan estos peces por ser ovíparos, muy prolíficos y de fácil cuidado
Alimento rojo: el alimento rojo puede resultar beneficioso si es administrado con moderación, el exceso puede resultar perjudicial. Estos alimentos incluyen carnes rojas, carnes blancas y golosinas. Las 2 primeras son un gran aporte en proteínas, fósforo y en algunas vitaminas como es la vitamina B12. El aporte nutricional de las golosinas prácticamente no existe. Estos alimentos deben ser administrados como máximo 1 vez a la semana o dos veces al mes.
Carnes rojas: hígado de res, jamón de pavo.
Carnes blancas: sardina, higado de pollo y pescados blancos.
Golosinas: gammarus y gambas.
En lo personal solo adminsitro carnes de pescado y golosinas.
--
En resumen un buen menú semanal puede estructurarse de la siguiente manera:
Alimento base: toda la semana
Alimento verde: 1-2 veces
Alimento azul: 1-2 veces
Alimento rojo: 1 vez o en forma ocasional.