Chalín escribió:¿Alguién dijo que estabas equivocado??? :-k
Saludos
no no, solo quiero saber si me equivoco jaja ( a veces puedo sonar algo antipático pero no es mi intención) por eso quiero saber si hablo sandeces o algo pro el estilo, ya que tu tienes la respuesta.
La idea es poner la info sobre la mesa, y que todos hagan sus aportes segun lo que saben o puedan preguntar. Puse este post para debatirlo, no para que "algunos" solamente tengan esa info. Gracias
Solo lo que te comente al comienzo.. me dijeron que no era recomendable... como aca han escrito personas que tiene experiencia y dicen que si se puede.. entonces me interesa igual conocer la opinion de todos... es un tema interesante.. ya que algun dia podria necesitar esta misma informacion.
El edifico de Hermann es un edificio de vivienda que tal como cualquier otro edificio de viviendas esta afecto a la NCh 1537 of1986 (Norma chilena que regula el diseño estructural de edificios destinados a la vivienda con respecto a cargas permanetes y sobrecargas de uso, actualmente vigente). Esa norma dice que para áreas de uso general (la losa) deberá tener una resistencia mínima de 200k/mt2. Esto fija un criterío de diseño por resistencia en el punto más desfavorable del edificio. Para otras áreas será de 250k/mt2 tales como valcones, terrazas y escaleras.
A pesar de que en la década del 80 se abolió la obligatoriedad de fiscalizar estos aspectos técnicos, dejándolo al "libre arbitrio", es sabído que la "calidad" de las edificaciones antiguas es muy buena, pero no por ello la más nuevas dejan de cumplir con dicha norma, ni las antiguas sirven como para hacer una comparación que legitimise la toma de desición.
Esa es la obligatoriedad de la ley, y detrás de ello está la responsabilidad ante la ley de él o los profesionales a cargo (calculita; Ingeniero, Constructor y/o Arquitecto según sea el caso).
En el cálculo estructural existen coeficientes de seguridad que están para resguardar la seguridad de las estructuras y por ende, de las personas, pero no por ello hay que jugar con los límites excediendo las normas; de ninguna forma es recomendable.
En este momento Hermann tiene por lo bajo, algo así como 400k de acuario (volumen de agua, caja de vidrio, mueble, etc) lo que implica que está solicitando a la losa con 550k/mt2. Ya se está excediendo con la norma de 200k/mt2 en más del doble. Eso no implica que dicha solicitación comprometa a la losa como para que colapse, pero no por ello es un tema menor. Ahora quiere montar uno de 800k (totales con caja, volumen de agua, mueble, etc) con lo que estaría solicitando a la losa con 842k/mt2. Eso es más de 4 veces lo que permite la norma. Quizás con eso no logre colapsar la losa, pero sin duda expone a la losa a una solicitación BASTANTE importante e independientemente lo haga pegado a un muro o pilar. Yo tampoco se a ciencia cierta, lo que eventualmente pudiera pasar, pero sin duda da para pensar...
En lo personal me parece bastante arriesgado tomar la desición de hacerlo, y eso sin siquiera considerar el tema de hacerlo en un 20º piso con el tema de los sismos, que para este análisis no viene al caso, pero si lo menciono.
El calculista de la obra así lo corroboró y dijo que la losa era para una solicitación de 200k/mt2.
Con los datos expuestos, yo nica lo haría ni lo recomendaría por que se estaría comprometiendo a la estructura a trabajar con una sobrecarga permanente muy por encima de la norma con toda la reponsabilidad que eso implica.
Muffet escribió:pegado al muro la losa puede resistir muchismo mas que en el centro de la habitación.... dale no mas, no va a pasar nada...
¿Cuales serían los datos en q sustentas tu afirmación? Para mi este tema es sumamente interesante por q también vivo en depto. A pesar de q este tema ya lo he conversado con profesionales del área y considerando q soy un lego en esto, prefiero escuchar todas las opiniones, eso si fundadas.
Chalín escribió:es sabído que la "calidad" de las edificaciones antiguas es muy buena, pero no por ello la más nuevas dejan de cumplir con dicha norma
Ojalá sea así, es probable que la mayoría de las construcciones cumplan con los criterios mínimos, pero lamentablemente también es sabido q hay varias constructoras q no las están cumpliendo, y por la forma en q están concebidos los contratos no hay forma de recurrir a los tribunales ordinarios para reclamar, así q insisto, esperemos un terremoto y veamos q pasa. Ojalá este completamente equivocado...
me preguntas por la fuente en que me baso para decir que soporta mas cerca del muro??? resistencia de materiales basica... pesquen un tallarin y ponganlo entre 2 objetos fijos, presionen en el medio y luego con la misma fuerza presionen en uno de los costados, pegado al objeto que lo soporta. Torque, es lo mismo que si tratan de abrir una puerta pesada con un dedo justo al lado de la bisagra o si lo hacen en el otro extremo de la puerta. en estos casos no es solo torque lo que se aplica pero es muy importante en la ecuación
Caballeros, la idea es que me ayuden, no que discutan entre ustedes y sus sabios conocimientos ](*,)
Hoy me encontre en el edificio con uno de los jefes de no se que cosa, le hice la pregunta y me dijo que la loza fue hecha con "H18" y que resiste 18 kilos por cm cuadrado. No se si sea cierto, pero se comprometio en enviarme un documento donde corroborara eso y me sirviera para mi tranquilidad. El dijo que puedo estacionar un auto en el living sin ningun problema.