
El armado fue bastante simple y muy improvisado, un gran amigo me proveyó de troncos y de algunas bromelias, los troncos los amarre con amarras plasticas y al final quedó algo como así.

Al pasar el tiempo me di cuenta que no me satisfacia el paisaje, que era muy básico y muchas plantas no me gustaban, así que lo modifiqué, coloqué nuevos peces y nuevas plantas y quedo así.

Acá el paludario me gustó más, aunque no podia mejorar las plantas sumergidas porque los troncos tapaban mucho la luz del hqi, puse una luz abajo de los troncos que mejoró un poco el asunto, pero a{un algo faltaba. todo iba bien hasta que las amarras de los troncos cedieron y se vino todo abajo, intenté resolverlo, pero no se pudo, así que opté por rearmarlo completamente.
Primero saqué todos los peces y plantas y los transporté a un acuario menor,vendí todo lo que no ocuparía y desocupé completo el paludario quedando así.

Fui probando la posición de los troncos y bolqué el acuario para poder aplicar la espuma de poliuretano, decidí ocuparla despues de leer varios articulos, como el de la revista de dr pez kaloula http://kaloula.drpez.com/kaloula8/kaloula_art3oct8.htm . En un principio compre la espuma de envase pequeño, pensando que me alcanzaría, pero me di cuenta que no, así que tuve que comprar nuevamente, pero del envase grande...acá vemos como iba colocando los troncos hasta encontrar la posicion precisa antes de aplicar la espuma.


Una vez elegido la posición de los troncos la fotografié para no olvidar como iban y saque los troncos para comenzar a poner la espuma.



Comencé a adicionar la espuma crando cordones uniformes, siempre pensando que la espuma alcanzaria por lo menos el triple del tamaño, una vez adicionada coloque los troncos en la posicion encima de la espuma para a la vez poderlos fijar.

Aproveché en esta instancia de poner las mangueras que ocuparia para humedecer la parte superior del paludario.

Esperé un día para que la espuma curara totalmente y voví a la posición original el paludario, quedando así.


Luego y como ya se ve en las fotos comencé a hacer maceteros en la espuma y cortar lo que no ocuparia, para tales fines me hice de una dremel y con una herramienta especial perforé la espuma y con los dedos quité para de la espuma haciendo bolsas para luego introducir las bromelias.

Luego compre una silicona negra sin fungicida y con una brocha comencé a echarla a la espuma para pegar sustrato de coco, quedando de esta manera.



Luego de un arduo trabajo queda de esta manera.


Ya está casi terminado, después de colocar el sustrato de coco introduje el sustrato que se compone de una capa de arcilla, arena y turba, seguida de otra capa de arena volcanica más humus junto con dos litros de vermiculita y 2 litros de perlita, finalizando con una última capa de arena volcanica. coloqué los filtros, corté las mangueras y las puse con una bombita de 700 l/h. Luego coloqué algunas plantas como bromelias, helechos de java crespo y riccia. Puse la tapa de luz que hasta el momento se compone de un único tubo 965, luego al arreglarla quedara con 3 tubos t5 dos blancos y uno rojo.


Coloqué anubias barteri var. nana y cryptocorines varias.





El paludario lleva funcionando dos semanas y está al 50 por ciento, me falta plantar la parte emergida, la parte superior ya terminé de plantarla gracias a mi gran amigo Madmax quien me envió del sur helechos y demases para llevar a cabo tal tarea, por lo tanto faltan un par de fotos que colocaré lugo para finalizar la presentación del proyecto. termino agradeciendo a todas las personas que me ayudaron de na u otra manera en el paludario, en especial a mi novia que me acompaño en todo el proceso incondicionalmente y aportó con toda su genialidad en decoración. gracias a madmax quie me proveyo de material como gravilla volcanica y plantas....gracias compadre y a muchas más personas que me ayudaron en esto... gracias a todos. espero les guste. saludos