hola, los "apagones" sirven para cirtas algas, mas que nada como toque final cuando ya se nota el declive producto de la estabilizacion del acuario; pero como metodo en sí, no es lo optimo ni funciona igual para todas las algas (es "efectivo", considerese el entre comillas, parcialmente contra microalgas en suspension , diatomeas y otras pobremente adheridas). En mi opinión, las algas son mas agresivas entre mas fuerte es su adhesion a la superfcie, exceptuando las cianobacterias (que no son algas propiamente tales) y alga verde punto (que es apenas nociva y dificilmente llega a ser plaga)..entre las algas verdes, hay unas que aparecen durante el primer periodo que parecen cabellos y de adhesion leve, generalmente las diatomeas compiten directamente con ellas, las consiero poco agresivas y mas comunes ; otras en cambio, que acusan algun desequilibrio mas complejo, estan muy adheridas a las hojas, se parecen a las primeras pero generalmente son mas cortas, las considero muy agresivas; la que muestras en la foto (además se aprecian otras tipo verde punto pero mas "plaga" que algunos llaman "green dust") no se si es a la ultima que me refiero (¿si le pasas el dedo, se desprende fácil o "cuesta"???) pero ya se ha hecho plaga y no tiene muy buena pinta.....
El ultra-repletar de plantas funciona garantizado, pero tampoco es cosa de un dia para otro (al ojo % , si lo haces bien en un mes o mes y medio debiera estar ok) ....te recomiendo nuevamente los Ceratopteris, son excelentes! y puedes colocar plantas de tallo ojalá tipo Hygrophyla difformis (o la misma en persona) en potes o envases de yogurt con algo de sustrato, a fin de que las retires sin perturbar el sustrato del acuario cuando lo estimes conveniente ..
Segun mi experiencia el abonar con nitrogeno no incrementa las algas como antes se decia o uno leia en todas partes , pero no te lo podría recomendar en un acuario sin inyeccion de co2 y muchas plantas (me falta probar en ese caso)
Conforme notes algun retroceso anda retirand hojas viejas severamente infectadas, no lo hagas de una para que no queden pocas hojas ya que resta fuerza a las plantas..
Las algas , si bien algunos tipos mas que otros, una vez en declive exhiben ciertos "signos" (no síntomas) tales como la perdida de adherencia (super importante) y coloracion (ej se ponen mas "blancas"), tienes que estar atento a ello
La supuesta "punto verde" no se desprende si le pasas el dedo. Se encuentra en pocas hojas desde la mitad hacia la punta. Según yo creia, era una reacción relacionada con carencias de nutrientes... :-k
Ahora con la inyección de CO2 y cambios de agua la cosa parece cambiar para bien. Las plantas reactivaron su metabolismo, se han puesto verde claras, como más vivas y las algas perecen perder terreno. Ya empecé el retiro paulatino de hojas y veremos como sigue.
Gracias a los que se han dado el tiempo para sugerir.