Ayuda... mis BORRACHITOS están SOBRIOS... (Ahora con fotos)
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
En todo caso, hasta donde tengo entendido por tus otros post`s, tu acuario aun está en etapa de maduracion...a mi juicio hubiese sido mejor esperar a que este todo estable (por eso mejor colocar peces al mes o 2 meses), y luego llenar de peces...de ese modo minimizas las posibilidades de estres para tus peces....
respecto de que sea la luz....la verdad no creo, en mi caso mis acuarios estan MUY iluminados y no tengo problemas de enfermedades ni nada..
SALU2!!
ARRIBA EL ACUARISMO!
respecto de que sea la luz....la verdad no creo, en mi caso mis acuarios estan MUY iluminados y no tengo problemas de enfermedades ni nada..
SALU2!!
ARRIBA EL ACUARISMO!
Bueno... vamos de nuevo por parte
Nuevamente agradezco a todos por sus aportes y seguimos en contacto.
Saludos!
- 1. Mi acuario ya tiene un mes. Los peces los puse a la tercera semana, cosa q tb me habían recomendado.
2. En el tema de los consejos, te prometo que te tengo como referencia. (a GmoAndres) Son pocos los q tienen acuarios tan chicos con tan buenos resultados
3. La que tu dices "ceilan" me la vendieron como "bonsai" Y si, lo se. Por eso te preguntaba cuando publicaste las fotos del acuario de tu polola por el nombre de plantas. Me han pasado gato por liebre ya 2 veces.
4. La lata es que la sagitaria no se me está dando muy bien. Hay que ver cómo evoluciona
5.Los borrachitos andan mejor. El color ha mejorado un poco. Pero lo que no logro entender es por qué pasan tanto tiempo escondidos.
6. Me quedo con la tesis de Aquadicto cuando dice que los borrachitos se demoran en adaptar. Creo que por ahí va la cosa porque sus colores han ido mejorando de apoco.
7. Me preocupa el tema de los test del agua. Como decía antes no tengo. Además, si compro (que me imagino que deben ser caros), tengo que comprar algun otro producto para nivelar el agua entonces? GmoAndres me decía que no era necesario. Pero frente al tema de los borrachitos, qué hago?
Nuevamente agradezco a todos por sus aportes y seguimos en contacto.
Saludos!
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
Hola
Tienes que pensar el porqué los peces que tenemos a veces tienen colores tan llamativos. En algunas especies (como los cíclidos africanos) es para distinguirse con facilidad en el tremendo atochamiento que hay en sus aguas, pero en el caso de peces con señales "luminosas", estas son para poder ubicarse en un ambiente mas bien oscuros, como las aguas negras, ricas en taninos, de la hoya del Amazonas, en general los tetras prefieren las zonas oscuras más que las muy iluminadas, por lo que se hace necesario ponerles una "cubierta" de plantas que los haga sentirse "en casa", poco a poco se van a ir acostumbrando y tu podrías ir disminuyendo la cantidad de plantas para poder apreciarlos mejor, pero es algo paulatino.
Saludos "penumbrísticos"
roberto
Tienes que pensar el porqué los peces que tenemos a veces tienen colores tan llamativos. En algunas especies (como los cíclidos africanos) es para distinguirse con facilidad en el tremendo atochamiento que hay en sus aguas, pero en el caso de peces con señales "luminosas", estas son para poder ubicarse en un ambiente mas bien oscuros, como las aguas negras, ricas en taninos, de la hoya del Amazonas, en general los tetras prefieren las zonas oscuras más que las muy iluminadas, por lo que se hace necesario ponerles una "cubierta" de plantas que los haga sentirse "en casa", poco a poco se van a ir acostumbrando y tu podrías ir disminuyendo la cantidad de plantas para poder apreciarlos mejor, pero es algo paulatino.
Saludos "penumbrísticos"
roberto
Hola roberto, gracias por tu comentario.
Cuando escogí los peces para poner en mi acuario, al leer sobre borrachitos me aparecía que era un pez ideal para principiantes/novatos (que es mi caso). Al parecer no ha sido tan así.
Entonces qué hago con la relación luz/plantas/peces? Hasta donde se necesito bastante luz para mis plantas... eso es lo que no logro entender.
Por qué tener mucha luz si hay peces que no podrás apreciar tal cual son? ](*,) ](*,) De verdad que no estoy entendiendo.
Ay no se, me puse como "mañosa" jejeje. Pero no entiendoMMMM :-k :-k
Cuando escogí los peces para poner en mi acuario, al leer sobre borrachitos me aparecía que era un pez ideal para principiantes/novatos (que es mi caso). Al parecer no ha sido tan así.
Entonces qué hago con la relación luz/plantas/peces? Hasta donde se necesito bastante luz para mis plantas... eso es lo que no logro entender.
Por qué tener mucha luz si hay peces que no podrás apreciar tal cual son? ](*,) ](*,) De verdad que no estoy entendiendo.
Ay no se, me puse como "mañosa" jejeje. Pero no entiendoMMMM :-k :-k
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
La luz es imprescindible para poder tener plantas en buenas condiciones, pero los peces no necesariamente están preocupados de tener plantas cerca a menos que les sirvan para esconderse, si tu ves fotos subacuáticas del Amazonas verás que el aspecto de los escenarios, no anda ni cerca de lo que hacemos en nuestros acuarios, por ejemplo me acuerdo de una en que se ve un agua oscura, no turbia, unos troncos hundidos en el fondo, ni una sola planta, y un cardumen de tetras neones pasando por arriba de un tronco en el fondo. Imagina un sector de la selva Amazónica inundada en la época de lluvias, el agua puede subir 2 metros tranquilamente, y entre los troncos de los arboles hundidos y las hojas del fondo sin que necesariamente haya plantas acuáticas, deambulan los peces que nos gustan a nosotros.
En cambio en nuestros acuarios juntamos especies que puede que nunca lo hagan en la naturaleza a pesar de pertenecer a la misma hoya hidrográfica, entonces tenemos que ser juiciosos a la hora de elegir las especies que vamos a mantener.
A mí me encantan los tetras, pero salvo excepciones, necesitan ambientes mas bien oscuros, entonces la idea es tener mucha luz y muchas plantas que van a formar las "sombras" necesarias para que tus tetras se sientan cómodos.
Saludos "oscuros"
roberto
En cambio en nuestros acuarios juntamos especies que puede que nunca lo hagan en la naturaleza a pesar de pertenecer a la misma hoya hidrográfica, entonces tenemos que ser juiciosos a la hora de elegir las especies que vamos a mantener.
A mí me encantan los tetras, pero salvo excepciones, necesitan ambientes mas bien oscuros, entonces la idea es tener mucha luz y muchas plantas que van a formar las "sombras" necesarias para que tus tetras se sientan cómodos.
Saludos "oscuros"
roberto
roberto escribió:A mí me encantan los tetras, pero salvo excepciones, necesitan ambientes mas bien oscuros, entonces la idea es tener mucha luz y muchas plantas que van a formar las "sombras" necesarias para que tus tetras se sientan cómodos.
Saludos "oscuros"
roberto
Si! Tienes toda la razón... habrá que ver la forma para hacer algunas "cuevas de plantas"
Te has pasado roberto... [smilie=good.gif]
También te mando saludos "oscuros"...
Agustina
- Olga
- Moderador
- Mensajes: 2718
- Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Villa Alemana- V Región
Agustina escribió:Gracias olga.. tu siempre con la palabra justa en el momento indicado [smilie=abrazo.gif]
Si, tienes toda la razón... la paciencia es algo que a veces se me olvida. Pero hay GRANDES acuaristas como tu que me lo recuerdan. [smilie=corte.gif]
GRACIAS! :cheers:
Yaaaaaaaaaaa, no era pa'tanto, jajaja. [smilie=abrazo.gif] Trata de hacer lo que te dije, empezando de una canoa y aumentando la luz de a poco, creo que puede funcionar. [smilie=victory.gif]
- Fatboy
- Nivel 3
- Mensajes: 187
- Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
- Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
- Contactar:
Agustina,
Un consejo....... antes de comprar cualquier tipo de pez para tu acuario, debes de einvestigar un poco mas acerca de su habitat natural para no tener problemas con ellos. Hay peces que son bastante resistentes y que se adecuan a condiciones diferentes de agua, pero en este caso particular, los borrachitos se consideran peces complicados porque su aclimatación a condiciones diferentes, es bastante difícil.
De hecho, y esto es algo que la mayoría de nosotros acuaristas no sabemos, estos peces tienen grandes bajas durante su transporte y la única razón por la cual se siguen vendiendo (a pesar de las perdidas económicas..........), es porque estos peces son bastante solicitados y se les puede sacar un precio que compense las perdidas.
Con respecto a la turba.......
Por lo general y para ponerlo de forma simple, la turba es una especie de suelo sin consolidar formado por materia vegetal fibrosa sin descomponer, o ligeramente descompuesta que se acumula en un ambiente anegado.
Tiene la gracia de aportar al agua ácidos húmicos que son los mismos que se pueden encontrar en las aguas del amazonas. Estos ácidos húmicos en la naturaleza se generan por la descomposición de amteria orgánicas y que en las aguas del amazonas, es algo que sucede todos los días (como bien te explicó roberto).
Pero la turba no solo puede aportar estos ácidos húmicos que ayudan a los peces a sentirse mas como en casa, si no que también en algunos caso, nos puede ayudar a bajar el pH del agua (siempre que la dureza no sea excesiva).
En resumidas cuentas, la turba funciona como una especie de intercambiadora natural de iones. Lo que pasa es que el Calcio y el Magnesio se combinan con otros elementos orgánicos de la Turba y son removidos de la solución (estos elementos se integran quimicamente al material orgánico de la Turba).
Estos iones tienen una afinidad química muy grande y reemplazarán a iones mas solubles como el sodio (por eso se dice que cuando se utilizan ablandadores de agua químicos, sube el nivel de sodio). Cuando el sodio es reemplazado, este es liberado en el agua.
Parte del calcio y el magnesio también se combina con los ácidos húmicos que están disueltos en el agua (y que han sido incorporados por la Turba) y pasarán a formar iones que auqnue todavía están en la solución, ya no se encuentran libres.
Esto es lo mismo que pasa en un filtro de resinas (RI) pero la diferencia es que sucede en forma natural.
Mucha gente no la ocupa por su tendencia a teñir el agua de un café oscuro, pero ese es justamente el color del agua en muchos de los ríos que componen el amazonas (y por eso mismo muchos de los peces que provienen de estos ríos muy oscuros, son propensos al exceso de iluminación).
Un consejo....... antes de comprar cualquier tipo de pez para tu acuario, debes de einvestigar un poco mas acerca de su habitat natural para no tener problemas con ellos. Hay peces que son bastante resistentes y que se adecuan a condiciones diferentes de agua, pero en este caso particular, los borrachitos se consideran peces complicados porque su aclimatación a condiciones diferentes, es bastante difícil.
De hecho, y esto es algo que la mayoría de nosotros acuaristas no sabemos, estos peces tienen grandes bajas durante su transporte y la única razón por la cual se siguen vendiendo (a pesar de las perdidas económicas..........), es porque estos peces son bastante solicitados y se les puede sacar un precio que compense las perdidas.
Con respecto a la turba.......
Por lo general y para ponerlo de forma simple, la turba es una especie de suelo sin consolidar formado por materia vegetal fibrosa sin descomponer, o ligeramente descompuesta que se acumula en un ambiente anegado.
Tiene la gracia de aportar al agua ácidos húmicos que son los mismos que se pueden encontrar en las aguas del amazonas. Estos ácidos húmicos en la naturaleza se generan por la descomposición de amteria orgánicas y que en las aguas del amazonas, es algo que sucede todos los días (como bien te explicó roberto).
Pero la turba no solo puede aportar estos ácidos húmicos que ayudan a los peces a sentirse mas como en casa, si no que también en algunos caso, nos puede ayudar a bajar el pH del agua (siempre que la dureza no sea excesiva).
En resumidas cuentas, la turba funciona como una especie de intercambiadora natural de iones. Lo que pasa es que el Calcio y el Magnesio se combinan con otros elementos orgánicos de la Turba y son removidos de la solución (estos elementos se integran quimicamente al material orgánico de la Turba).
Estos iones tienen una afinidad química muy grande y reemplazarán a iones mas solubles como el sodio (por eso se dice que cuando se utilizan ablandadores de agua químicos, sube el nivel de sodio). Cuando el sodio es reemplazado, este es liberado en el agua.
Parte del calcio y el magnesio también se combina con los ácidos húmicos que están disueltos en el agua (y que han sido incorporados por la Turba) y pasarán a formar iones que auqnue todavía están en la solución, ya no se encuentran libres.
Esto es lo mismo que pasa en un filtro de resinas (RI) pero la diferencia es que sucede en forma natural.
Mucha gente no la ocupa por su tendencia a teñir el agua de un café oscuro, pero ese es justamente el color del agua en muchos de los ríos que componen el amazonas (y por eso mismo muchos de los peces que provienen de estos ríos muy oscuros, son propensos al exceso de iluminación).