la riccia o hepatica que es su nombre comun pertenece a las familias de las Ricciaceae tiene una distribucion cosmopolita y su propagacion es simplemente por particion esta planta es de un color verde vivo Al crecer unas junto a otras forman densas masas vegetales que cubren la superficie del agua. Muy apropiada para el refugio de alevines su tamaño 1-2 cm de ancho. Espesor según el volumen de la capa. Si se deja acumular y cuenta con buenos factores de crecimiento (micronutrientes, luz, CO2) puede alcanzar varios centímetros. Con abono de CO2 se observa fácilmente como esta planta desprende burbujas de oxígeno.
Según Tropica existen 4 variedades de esta planta, difíciles de distinguir a simple vista:
Variedad japonesa: de hojas más finas, es la más adecuada para su uso en forma sumergida, enraízada.
Variedad europea: es menos útil que la anterior para el propósito de servir como tapizante y su uso queda prácticamente restringido a mantenerse emergida.
Variedad thailandesa: de hojas más anchas. Tampoco prospera adecuadamente sumergida.
Variedad de Singapur: de color más oscuro. Tampoco funciona bien en forma sumergida.
su temperatura optima es de 10 a 30 grados celsius pH: 5.5 - 7.5 GH: 2-12ºd
Al ser una planta flotante crece en superficie, sin necesidad de sustrato. No obstante, en zonas húmedas (fango), tiene la capacidad de propagarse en forma terrestre con pequeños rizomas que lo anclan. Esta facultad ha sido aprovechada por Takeshi Amano y muchos inspirados por él para fijarla en el sustrato y en superficies sólidas, como rocas y troncos. Para ello hay que sujetar la planta a la superficie donde queremos que enraíce con hilo de nylon o una redecilla para el pelo y dejarla así bastante tiempo. Para crecer de esta forma necesita una luz muy intensa (por encima de 1W/litro) además de suministro de CO2... de lo contrario el intento está condenando al fracaso. Aun consiguiendo su enraizamiento, la planta, al propagarse, tiene tendencia a soltarse y volver a la superficie. Es más fácil obtener su enraizamiento sobre soportes en forma emergida pero con riego constante y humedad muy alta (en zonas emergidas de paludarios o terrarios).
espero que les sirva un poquito....suerte \:D/ =D> \:D/
riccia
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nuevo
- Mensajes: 5
- Registrado: Dom, 16 Oct 2005, 20:17
- Ubicación: concepcion
- Dalilo
- Fundador
- Mensajes: 3673
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
- Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
- Contactar:
Gracias Valeska! En todo caso siempre es bueno colocar las referencias que utilizaste http://atlas.drpez.org/Riccia-fluitans
Salu2., Dalilo
Salu2., Dalilo
- Lazaru
- Fundador
- Mensajes: 720
- Registrado: Sab, 09 Abr 2005, 01:02
- Ubicación: Villa Alemana
- Contactar:
Dalilo escribió:Ignacio E.C.:Ignacio E.C. escribió:gracias por el aporte, los novatos te lo agradecemos..... por la propiedad intelectual, es solo un detalle jajaja
La propiedad intelectual es importante ... colocar las refencias es fácil y nos evitará bastantes malos ratos!
Salu2., Dlailo
Es verdad Ignacio, es muy importante...al parecer valeska no lo sabía es por eso que se le informó...
Es mas que nada por respeto al verdadero autor. :cheers: