imation escribió:Hola, muchas gracias a todos por responder!!!!
Honestamente me da un poco de miedo meter químicos y perjudicar a los peces, creo que lo dejaría como último recurso, por lo pronto ya estoy al tanto de lo que ya les ha dado resultado por si no tengo otra alternativa.
La ciano cuando la aspiro la quito totalmente, es muy fácil de remover, si solo pudiera estabilizar los parámetros supongo que iría desapareciendo la que queda.
La duda que me queda es que algunas personas opinan que es por falta de nitratos y otros por exceso, supongo que tanto uno como otro hacen que aparezca. Mi pregunta es si hay algún otro sintóma que se asocie a estas dos opciones como para deducir cual de las dos es la que me está perjudicando?? O sea el hecho de que las plantas estén débiles y que algunas especies se me hayan desaparecido significa falta o exceso de nitrato? o no tiene nada que ver?
La alimentación de los discos no es con pasta, es con granulado, y si bien les doy 2 veces al día les doy lo justo.
Sigo con el Co2???, porque leí en algún lado que eso fomenta la ciano, pero también a las plantas, además me ayuda a mantener el ph, y agua de RO no tengo, se puede sustituir de alguna otra forma??
Siento atomizarlos con tantas preguntas 8-[
El uso de agua oxigenada es atacar el sintoma y no la enfermedad, pero partir la batalla de la ciano con un acuario SIN ciano es algo que ayuda mucho ...
creo haberte mencionado cuales son las soluciones, lamentablemente no hay nada que sea mas facil ni magico ...
Como antecedentes y para que no tengas miedo , te comento que yo en un acuario con 25 cardenales aplique 120 ml para un acuario de 220 litros de golpe ... la reaccion fue fuerte las algas practicamente fueron fulminadas, y el agua tomo un tono ferroso que se fue solo a los dos dias, ni las plantas ni los peces sufrieron ni un daño ...
por tanto aplicar modestos 10 ml cada 100 litros te puedo garantizar ante notario que no le hara nada a tus peces ...