Como elimino la cianobacteria sin tener test.
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Como elimino la cianobacteria sin tener test.
Hola a todos,
Recurro a uds. en mi último y desesperado intento de eliminar lo que yo creo que es cianobacteria, aunque no le siento un olor tan fuerte como he leido. No sé si existe otro tipo de alga de apariencia similar.
No piensen que lo mío es comodidad, he leido docenas de artículos pero al no tener los test me resulta muy difícil saber que elemento me falta o me sobra.
El acuario lo armé hace 3 años aprox. y llegué a tener plantas en muy buen estado incluso rojas, creciendo muy bien, pero ahora he ido perdiendo distintas variedades y las que me quedan están débiles. Supuse que el sustrato estaría envejecido por lo tanto le estoy poniendo las pastillas de Sera en el sustrato, pero aún no veo mejoría.
Voy a poner fotos, pero por lo pronto les adelanto que me invade la gravilla, las piedras y incluso las de las plantas flamean con la corriente, es un desastreeeeeeee. Las vivo sacando manualmente pero ya no doy más llego muy tarde de trabajar y todos los días saco lo que puedo y al día siguiente otra vez.....
Estuve pensando intentar con el black-out o el agua oxigenada, pero si no encuentro la causa van a volver a salir.
Acuario 300 lts.
Plantado
5 discos medianos alimentados con gránulos de Sera
Co2 de levadura
6 tubos (840, 950 y 965)
Filtro húmedo-seco de 1.450 lt/hr y dos filtros internos por donde administro el co2
Limpieza con sifoneo semanal
Sin tener los test se que les va a ser muy difícil ayudarme pero en mi país son difícil de conseguir o muuuuy caros y no puedo comprarlos.
Si alguien puede ayudarme les agradeceré eternamente porque ver el acuario así me produce una tristeza e impotencia que muchos sabrán de que les hablo.
Saludos
Recurro a uds. en mi último y desesperado intento de eliminar lo que yo creo que es cianobacteria, aunque no le siento un olor tan fuerte como he leido. No sé si existe otro tipo de alga de apariencia similar.
No piensen que lo mío es comodidad, he leido docenas de artículos pero al no tener los test me resulta muy difícil saber que elemento me falta o me sobra.
El acuario lo armé hace 3 años aprox. y llegué a tener plantas en muy buen estado incluso rojas, creciendo muy bien, pero ahora he ido perdiendo distintas variedades y las que me quedan están débiles. Supuse que el sustrato estaría envejecido por lo tanto le estoy poniendo las pastillas de Sera en el sustrato, pero aún no veo mejoría.
Voy a poner fotos, pero por lo pronto les adelanto que me invade la gravilla, las piedras y incluso las de las plantas flamean con la corriente, es un desastreeeeeeee. Las vivo sacando manualmente pero ya no doy más llego muy tarde de trabajar y todos los días saco lo que puedo y al día siguiente otra vez.....
Estuve pensando intentar con el black-out o el agua oxigenada, pero si no encuentro la causa van a volver a salir.
Acuario 300 lts.
Plantado
5 discos medianos alimentados con gránulos de Sera
Co2 de levadura
6 tubos (840, 950 y 965)
Filtro húmedo-seco de 1.450 lt/hr y dos filtros internos por donde administro el co2
Limpieza con sifoneo semanal
Sin tener los test se que les va a ser muy difícil ayudarme pero en mi país son difícil de conseguir o muuuuy caros y no puedo comprarlos.
Si alguien puede ayudarme les agradeceré eternamente porque ver el acuario así me produce una tristeza e impotencia que muchos sabrán de que les hablo.
Saludos
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
Te sobra Fosfato y te falta Nitrato.
Bajas el fosfato, haciendo cambios de agua con RO, usando algun removedor de fosfato como phosguard.
Subes el nitrato, metiendo mas peces y aumentando la alimentacion, aplicando un abono a base de nitratos.
Como ayuda para la eliminacion inicial de la ciano usa dosis de agua oxigenada cada 2 dias... 10 ml cada 100 litros ... Esto no falla y es el paso uno ... pruebalo que te sorprendera ...
Bajas el fosfato, haciendo cambios de agua con RO, usando algun removedor de fosfato como phosguard.
Subes el nitrato, metiendo mas peces y aumentando la alimentacion, aplicando un abono a base de nitratos.
Como ayuda para la eliminacion inicial de la ciano usa dosis de agua oxigenada cada 2 dias... 10 ml cada 100 litros ... Esto no falla y es el paso uno ... pruebalo que te sorprendera ...
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
la eritromicina sera muy invasiva en este caso??
por q para mi fue mi unica solucion
por q para mi fue mi unica solucion
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
choe escribió:la eritromicina sera muy invasiva en este caso??
por q para mi fue mi unica solucion
La eritromicina, tambien es una buena solucion y rapida
saludos
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
kuyems escribió:choe escribió:la eritromicina sera muy invasiva en este caso??
por q para mi fue mi unica solucion
La eritromicina, tambien es una buena solucion y rapida
saludos
Siempre y cuando los excipientes no sean ricos en fosfatos, sino vas a incentivar la proliferación de otras algas..
Salu2
- Psychobilly
- Nivel 5
- Mensajes: 528
- Registrado: Jue, 12 May 2005, 22:06
- Sexo: Hombre
- Ubicación: PROVIDENCIA- ÑUÑOA-PILETA EN LA GRANJA-STGO-PERO DUERMO EN MI CASA Y AVECES EN EL BAR
- Contactar:
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
ademas tendria que aplicar filtro con carbon activo, por los exipientes.
saludos
saludos
- AlexSP
- Nivel 3
- Mensajes: 284
- Registrado: Dom, 01 Jun 2008, 23:34
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerrillos, Santiago
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
Ojo que con eritromicina, al no ocupar dosis adecuada puedes provocar resistencia bacteriana
Te imaginas una Ciano bacteria resistente a antibioticos :angry5:
Mejor usar agua oxigenada \:D/
Te imaginas una Ciano bacteria resistente a antibioticos :angry5:
Mejor usar agua oxigenada \:D/
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
Esto lo encontre en la Web Dr. PEZ
B. BGA: CIANOBACTERIA (OSCILLIOTA SPLENDENS)
La aparición de cianobacteria indica que existe o bien un exceso de Po4 o bien una carencia de No3.
En acuarios donde se alimente a los discus con pasta con seguridad se trata de un exceso de Po4. Si se tiene un acuario densamente plantado con mas de 1 watt/litro y plantas como la glosso, es muy probable que se esté ante una carencia de No3. Por esto una vez solucionado el problema con la ciano, debería fertilizarse regularmente con Kno3 a razón de 1 gramo cada 200 litros de agua al menos 1 vez a la semana.
La cianobacteria es un alga que tiene una estructura celular similar a las bacterias, por ello es que puede utilizarse —solo en casos graves— un antibacteriano para eliminarla. También es muy útil -según nos ha comentado Dencas- el uso de agua oxigenada 10 volumenes aplicada con una jeringa sobre las algas no mas de 10 ml c/100 litros. Sin embargo, sino se modifican las condiciones fisicoquímicas del acuario volverá a reaparecer. Por eso es que se agrega nitrato de potasio, la finalidad es producir un desequilibrio que induzca la aparición de las algas verde punto que son las menos peligrosas y más fáciles de controlar.
Volviendo sobre el uso de medicamentos, no deben usarse en dosis inferiores a las recomendadas porque se generaría una cepa resistente al antibiótico.
PROTOCOLO1.
Pequeñas cantidades de ciano, probablemente causadas por carencia de nitratos. Esto suele ocurrir cuando se tiene una pradera de glossostigma elatinoides o mucha densidad de plantas de crecimiento rápido:
1. Realizar un cambio de agua de al menos el 50%.
2. Remover la ciano mediante sifoneado.
3. Suspender el fertilizado por completo.
4. Fertilizar con nitrato de potasio, 1 gramo cada 200 litros diariamente hasta que comiencen a salir algas verde punto, entonces suspender su uso diario y Agregar diariamente una dosis de fosfato monopotásico hasta lograr el equilibrio.
PROTOCOLO 2
1. Si se sospecha que existe un exceso de fosfatos, realizar un cambio de agua del 50% con la finalidad de reducirlo.
2. Remover la ciano mediante sifoneado.
3. Suspender el fertilizado por completo.
4. Tapar el acuario de manera que quede en oscuridad total por un plazo de 3 días. Conectar un aireador mientras este a oscuras.
5. Agregar diariamente durante los 3 días de tratamiento 1 gramo cada 350 litros de nitrato de potasio.
6. Una vez que el acuario ha sido iluminado nuevamente, hay que continuar agregando diariamente nitrato de potasio hasta que comiencen a aparecer algas verde punto.
PROTOCOLO 3
Invasión de cianobacteria. Causas probables: pasta de discus (exceso de P) o pradera de glossostigma (carencia de No3):
1. IDEM
2. IDEM
3. IDEM
4. IDEM
5. Agregar diariamente eritomicina 500 mg a razón de un comprimido molido cada 100 litros de agua una vez al día durante 3 días.
6. Agregar diariamente durante los 3 días de tratamiento 1 gramo cada 350 litros de nitrato de potasio.
7. Una vez que el acuario ha sido iluminado nuevamente, hay que continuar agregando diariamente nitrato de potasio hasta que aparezcan AVP.
saludos
B. BGA: CIANOBACTERIA (OSCILLIOTA SPLENDENS)
La aparición de cianobacteria indica que existe o bien un exceso de Po4 o bien una carencia de No3.
En acuarios donde se alimente a los discus con pasta con seguridad se trata de un exceso de Po4. Si se tiene un acuario densamente plantado con mas de 1 watt/litro y plantas como la glosso, es muy probable que se esté ante una carencia de No3. Por esto una vez solucionado el problema con la ciano, debería fertilizarse regularmente con Kno3 a razón de 1 gramo cada 200 litros de agua al menos 1 vez a la semana.
La cianobacteria es un alga que tiene una estructura celular similar a las bacterias, por ello es que puede utilizarse —solo en casos graves— un antibacteriano para eliminarla. También es muy útil -según nos ha comentado Dencas- el uso de agua oxigenada 10 volumenes aplicada con una jeringa sobre las algas no mas de 10 ml c/100 litros. Sin embargo, sino se modifican las condiciones fisicoquímicas del acuario volverá a reaparecer. Por eso es que se agrega nitrato de potasio, la finalidad es producir un desequilibrio que induzca la aparición de las algas verde punto que son las menos peligrosas y más fáciles de controlar.
Volviendo sobre el uso de medicamentos, no deben usarse en dosis inferiores a las recomendadas porque se generaría una cepa resistente al antibiótico.
PROTOCOLO1.
Pequeñas cantidades de ciano, probablemente causadas por carencia de nitratos. Esto suele ocurrir cuando se tiene una pradera de glossostigma elatinoides o mucha densidad de plantas de crecimiento rápido:
1. Realizar un cambio de agua de al menos el 50%.
2. Remover la ciano mediante sifoneado.
3. Suspender el fertilizado por completo.
4. Fertilizar con nitrato de potasio, 1 gramo cada 200 litros diariamente hasta que comiencen a salir algas verde punto, entonces suspender su uso diario y Agregar diariamente una dosis de fosfato monopotásico hasta lograr el equilibrio.
PROTOCOLO 2
1. Si se sospecha que existe un exceso de fosfatos, realizar un cambio de agua del 50% con la finalidad de reducirlo.
2. Remover la ciano mediante sifoneado.
3. Suspender el fertilizado por completo.
4. Tapar el acuario de manera que quede en oscuridad total por un plazo de 3 días. Conectar un aireador mientras este a oscuras.
5. Agregar diariamente durante los 3 días de tratamiento 1 gramo cada 350 litros de nitrato de potasio.
6. Una vez que el acuario ha sido iluminado nuevamente, hay que continuar agregando diariamente nitrato de potasio hasta que comiencen a aparecer algas verde punto.
PROTOCOLO 3
Invasión de cianobacteria. Causas probables: pasta de discus (exceso de P) o pradera de glossostigma (carencia de No3):
1. IDEM
2. IDEM
3. IDEM
4. IDEM
5. Agregar diariamente eritomicina 500 mg a razón de un comprimido molido cada 100 litros de agua una vez al día durante 3 días.
6. Agregar diariamente durante los 3 días de tratamiento 1 gramo cada 350 litros de nitrato de potasio.
7. Una vez que el acuario ha sido iluminado nuevamente, hay que continuar agregando diariamente nitrato de potasio hasta que aparezcan AVP.
saludos
- carlitoss
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1393
- Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpué / Punta Arenas
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
wolas,,
alguna vez tube ciano, la elimine estabilizando todo, y como solo metiendo la comida justa, haciendo buenos cambios de agua, aspirando bien el sustrato. de apoco se fue todo, no metas quimicos no es necesario solo lograras que tu acuario se haga adicto necesitaras meter ese quimico para que todo marche bien y creo a la larga va en perjuicio de tu flora y fauna. puede ser que los quimicos o remedios nombrados aqui resulten pero no atacan el problema de raiz, es como tomarse un analgecico cuando tienes una pierna quebrada no sientes dolor pero la pierna sigue quebrada jeje..
Saludos,,, suerte.
alguna vez tube ciano, la elimine estabilizando todo, y como solo metiendo la comida justa, haciendo buenos cambios de agua, aspirando bien el sustrato. de apoco se fue todo, no metas quimicos no es necesario solo lograras que tu acuario se haga adicto necesitaras meter ese quimico para que todo marche bien y creo a la larga va en perjuicio de tu flora y fauna. puede ser que los quimicos o remedios nombrados aqui resulten pero no atacan el problema de raiz, es como tomarse un analgecico cuando tienes una pierna quebrada no sientes dolor pero la pierna sigue quebrada jeje..
Saludos,,, suerte.
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
yo estuve casi un mes peleando con estos bichos, hice de todo lo natural posible
hice cambio de agua periodico una semana dia por medio y peor, deje sin cambiar una gota de agua durante 2 semanas para acumular nitritos, nada, aplique h2o2 y desaparecia un rato y despues volvia.
estuve a dos segundos de dejar el acuarismo, perdi un monton de mis queridos myrophilium gracias a el agua oxigenada.
aplique eritromicina, 2 dosis de 500 mg (1 comprimido) con 24 hrs de intervalo y hoy soy muy feliz con mi acuario.
y como el ejemplo q pusiste
si tu tienes amigdalitis, tomas medicamentos? o esperas a q se te pase solo?
sabiendo q la culpa fue q te quedaste dormido con la ventana abierta, por ej.
claro q tomas antibioticos, para eliminar el bicho, pero despues te preocupas de cerrar la ventana.
no se si se entendio
chau
hice cambio de agua periodico una semana dia por medio y peor, deje sin cambiar una gota de agua durante 2 semanas para acumular nitritos, nada, aplique h2o2 y desaparecia un rato y despues volvia.
estuve a dos segundos de dejar el acuarismo, perdi un monton de mis queridos myrophilium gracias a el agua oxigenada.
aplique eritromicina, 2 dosis de 500 mg (1 comprimido) con 24 hrs de intervalo y hoy soy muy feliz con mi acuario.
y como el ejemplo q pusiste
si tu tienes amigdalitis, tomas medicamentos? o esperas a q se te pase solo?
sabiendo q la culpa fue q te quedaste dormido con la ventana abierta, por ej.
claro q tomas antibioticos, para eliminar el bicho, pero despues te preocupas de cerrar la ventana.
no se si se entendio
chau
- joen
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 29 Ago 2008, 22:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la florida stgo.
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
choe escribió:aplique eritromicina, 2 dosis de 500 mg (1 comprimido) con 24 hrs de intervalo y hoy soy muy feliz con mi acuario.
y como el ejemplo q pusiste
si tu tienes amigdalitis, tomas medicamentos? o esperas a q se te pase solo?
sabiendo q la culpa fue q te quedaste dormido con la ventana abierta, por ej.
claro q tomas antibioticos, para eliminar el bicho, pero despues te preocupas de cerrar la ventana.
no se si se entendio
chau
te encuentro toda al razon hacer cambio de agua constante require de tiempo y en mi caso tengo repoco
tiempo y personalmente aplique remedio y fue lo mejor para eliminar las algas
- kuyems
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 3708
- Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Granja, Santiago
- Contactar:
Re: Como elimino la cianobacteria sin tener test.
joen escribió:choe escribió:aplique eritromicina, 2 dosis de 500 mg (1 comprimido) con 24 hrs de intervalo y hoy soy muy feliz con mi acuario.
y como el ejemplo q pusiste
si tu tienes amigdalitis, tomas medicamentos? o esperas a q se te pase solo?
sabiendo q la culpa fue q te quedaste dormido con la ventana abierta, por ej.
claro q tomas antibioticos, para eliminar el bicho, pero despues te preocupas de cerrar la ventana.
no se si se entendio
chau
te encuentro toda al razon hacer cambio de agua constante require de tiempo y en mi caso tengo repoco
tiempo y personalmente aplique remedio y fue lo mejor para eliminar las algas
Oye aparecio el SEÑOR CONTRERAS, no lo echabas de menos...........