en la experiencia esta la receta... sigue adelante !!
saludos
EL SUSTRATO NUTRITIVO
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 441
- Registrado: Sab, 01 Sep 2007, 20:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: EL SUSTRATO NUTRITIVO
Hola : como experiencia me parece bueno , pero veo que el "recipiente" es metalico , y si no me equivoco , esta recubierto de zinc (corrijame si no) , es bien sabido que el zinc y el cobre ,no son buenos para la vida acuatica en general.
Saludos.
Saludos.
Re: EL SUSTRATO NUTRITIVO
si tb me tiene preocupado el tema lo pensé y reafirmando tu duda procedere a cambiar de recipiente a uno plastico de mejor calidad creo que con eso podre mejorar la viabilidad del sustrato y que no se contamine producto del metal del recipiente gracias por el comentario un buen punto a tomar, a si que
fuy y compre un balde grande y a si quedo al fin


fuy y compre un balde grande y a si quedo al fin


- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: EL SUSTRATO NUTRITIVO
Lo q yo encuentro bueno, para q quede claro, es el uso de tierra de hojas para uso exclusivo como sustrato nutritivo. Respecto del sistema de la Señora Walstad, yo me quedaría solo hasta la preparación previa de la tierra para evitar grandes procesos de descomposición dentro del acuario, de ahí en adelante la adición de Co2 y profusa iluminación van si o si (siempre q se quiera mantener plantas requirentes de dichos elementos). Concuerdo con GmoAndres en el sentido q los acuarios q exhibe esta señora, no son lo q muchos hoy buscan en un acuario plantado, no obstante ello con la incorporación de otras técnicas, si se pueden lograr resultados espectaculares...
Salu2
Salu2