Como Empezar En El Acuarismo

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
tio@cuarista
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 928
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 16:57
Ubicación: concepcion

Como Empezar En El Acuarismo

Mensaje por tio@cuarista »

Como empezar en el Acuarismo


Un acuario en el hogar
Pese a lo que algunos pueden suponer, instalar y mantener un acuario en el hogar es una tarea sencilla y agradable. Por otro lado es bastante económico.
Las ventajas de un acuario sobre otras mascotas son varias. Mencionamos algunas.

1- Es un elemento decorativo por excelencia;
2- Es muy económico su mantenimiento
3- Los peces no ensucian, ni es necesario limpiar a diario sus deshechos
4- Un pote de alimento puede demorar meses en ser consumido
5- Puede ser instalado por igual en cualquier ambiente (desde el dormitorio hasta el baño) y en todos ellos lucirá bien.

Cómo y dónde instalar el acuario
Es posible comenzar con un acuario básico y luego, paulatinamente, se van incorporando accesorios adicionales si son necesarios. En contra de lo que aparenta, es más sencillo mantener un acuario grande que uno pequeño. Por ese motivo es recomendable empezar con el acuario más grande que el espacio y el presupuesto nos permitan. De alguna manera la elección del tamaño dependerá de los peces que nos agrade mantener. Los de agua fría (conocidos como “Goldfish” y/o “Chinos”), requieren un poco más de espacio que los peces tropicales. Para ellos no se debería instalar un acuario menor de 50 a 60 litros. Para facilitar el mantenimiento, todo acuario sea tropical o de agua fría debe ser provisto de un sistema filtrante. Esto que parece una gran complejidad, se resuelve de una manera muy sencilla y económica.
En realidad el sistema filtrante forma parte de la decoración, ya que esta compuesto por las piedritas del fondo (grava), unas placas plásticas que se ubican debajo de las piedritas y las burbujas de aire que salen por los tubos. El equipamiento del filtro se complementa con unos metros de mangueritas, un aireador (o bomba de aire) y unas conexiones y reguladores de aire. Algo tan sencillo como eso asegura el mantenimiento y limpieza del acuario por largo tiempo. No explicaremos aquí como se instala todo eso. Es una tarea sencilla que en el comercio donde se adquieren estos elementos le explican en pocos minutos. El conjunto de placas, piedras, tubos extractores y aire se denomina “filtro biológico” y su funcionamiento equivale a cualquier ecosistema en el cual intervienen descomponedores y consumidores. Esto nos permite observar como se desarrolla el equilibrio biológico en la naturaleza sin necesidad de salir de casa. Suponiendo que ya disponemos del recipiente (acuario), que esta instalado el sistema filtrante, nos queda por resolver lo siguiente: el agua, la decoración, las plantas y los peces.

Agua
Se utiliza la misma agua que usamos en nuestro hogar. El agua puede contener mayor o menor cantidad de sales disueltas eso determina su menor o mayor dureza. En determinadas zonas del país puede haber aguas de uno u otro tipo y esto reviste cierta importancia. Existen peces que por sus características requieren agua blanda; a otos de les debe acondicionar en aguas duras. Una gran mayoría se adaptan y viven naturalmente en aguas intermedias. ¿Cómo saber que tipo de agua estamos utilizando? Es muy sencillo si no necesitamos tener precisión sobre cual es el grado de dureza: el agua dura forma sarro en los accesorios de cocina (ollas, teteras, etc.), el agua blando no y, además, forma espuma esponjosa al usar jabón. Sobre esta base al elegir los peces debemos decidirnos por aquellos que acepten vivir en aguas disponibles. Consulte en los comercios, en la bibliografía, en las asociaciones de acuariofilia. En muchas páginas de Internet hay abundante información al respecto.


Ubicación del acuario
Antes de llenar el acuario debe estar ubicado en el lugar definitivo, que será sobre una superficie plana y que resista su peso una vez lleno de agua.
Deberá tener espacio para colocar iluminación sobre el acuario, pero también para introducir manos, redes, etc.
Se debe colocar entre el acuario y la superficie de apoyo una plancha de plumavit del tamaño del fondo, esto absorberá las vibraciones o alguna deformación de la superficie de apoyo y evitará que el cristal de fondo se trice.
Debe tener cerca una toma de corriente.
Prevea la posible condensación de humedad, alguna salpicadura accidental, etc. Por ejemplo no coloque el acuario en medio de libros o por encima de equipos electrónicos.
Cada tanto deberá efectuar un cambio de agua. Prevea al ubicarlo que el cambio de agua no ponga en riesgo el mobiliario.

Los peces
La primera gran decisión es si serán tropicales o de agua fría. Para los primeros además de lo ya instalado en el acuario, será necesario un calefactor que mantendrá la temperatura seleccionada en forma automática. Son recomendables los que pueden sumergirse totalmente en el agua, aún en el caso de que no los use totalmente sumergidos. La condensación de humedad o alguna gota de agua inoportuna, no solo podrán deteriorar un calefactor no sumergible sino que pueden transmitir electricidad hacia adentro y darnos un disgusto.

Peces de agua fría
Para un acuario no hay muchas opciones; deberá elegir entre las muchas variedades de carasius que se comercializan. Las carpas japonesas o koi no son recomendables para acuario (son peces para estanques de jardín). Es posible obtener carasius rojos, negros, bicolor, tricolor, con manchas, de ojos telescopios, con colas largas o no etc. También en las formas conocidas como shubunkin y cometa; un acuario bien provisto puede tener mas de 10 variedades al mismo tiempo.
Los carasius son longevos y crecen mucho si disponen de espacio suficiente.

Peces tropicales
Hay más de 2000 especies diferentes aptas para vivir en acuarios, desde los más pequeños de 2 a 3 cn. Hasta los más grandes ejemplares de 60 cn. O más. Entre unos y otros hay muchas especies para elegir, pero atención: no todos pueden ser introducidos en un mismo acuario.
Al seleccionar aquellos de su agrado infórmese si son compatibles con los restantes. No se conforme con una explicación y consulte en distintos lugares. Puede ocurrir que por combinar colores y formas, se incluya peces incompatibles por muchas razones; tipos de agua, temperatura, comportamiento, alimentación etc. Hay muchos peces para elegir que siempre encontrara una opción adecuada y de su agrado. Recorra varios comercios, compare precios y calidad y luego decida.

Como incorporar los peces
Tenga paciencia. La impaciencia de los acuaristas mata más peces que las enfermedades más peligrosas. Siga las siguientes pautas:
- No introduzca todos los peces el mismo día, comience con los más pequeños.
- 4 ó 5 días después agregue otro grupo no muy numeroso.
- La semana siguiente podrá colocar los restantes.
- Los peces se los entregaran en bolsas plásticas, colóquelas flotando por 10 a 15 minutos en el acuario con luz tenue. Durante este tiempo se producirá una compensación de la temperatura.
- Después se ha de vaciar un tercio del agua de transporte a un recipiente aparte y se ha de sustituir por agua de su acuario. De este modo los peces se acostumbraran poco a poco a las nuevas condiciones acuáticas.
- No introducir jamás los peces sin que hayan pasado previamente por la fase de habituación. Cuide de que el agua de transporte no pase a su acuario.
- Los peces llegan asustados luego del transporte y la manipulación, por lo tanto buscarán donde sentirse seguros y allí se mantendrán ocultos por un tiempo. Al día siguiente, cuando se acostumbren a su nuevo hogar y a la idea de que no corren peligro, estarán siempre a la vista y en busca de alimento.

Alimentación.
No es cierto que los peces deban comer una vez al día. No los alimente como al perro y al gato, pero tampoco los obligue a cumplir una dieta para adelgazar. Tres a cuatro comidas al día en primavera- verano y dos en otoño- invierno será lo adecuado.
La cantidad a suministrar será la que consuman en menos de dos a tres minutos. Si en la primera comida le sobro alimento, la próxima vez le dará menos y viceversa.
Hay peces que se alimentan en la superficie, otros a media agua y quienes lo hacen en el fondo. Tener un grupo de cada uno dará vida al acuario en todos sus niveles y no habrá excedentes sin aprovechar.

Plantas.
Al contemplar un acuario, las plantas acuáticas resultan muy decorativas. Sus diversas formas y colores convierten al acuario en un variado y multicolor jardín subacuático.
Ahora bien, para el acuario como espacio vital, las plantas acuáticas son importantes por otro motivo, producen oxigeno y fomentan la desintegración de las materias nocivas, por ej. Las procedentes por los excrementos de los peces.
Para mantener unas plantas saludables y hermosas se deben enraizar en un sustrato de diferentes tipos de tierras que le proveerán los nutrientes necesarios.
En el acuario, las plantas son el soporte de desove y ofrecen escondite para los alevines y peces tímidos. Frecuentemente las plantas sirven, también, como limites de territorios naturales. Por lo tanto, el cuidado de las plantas acuáticas no es solamente cuestión de estética. Unas plantas acuáticas sanas mejoran las condiciones vitales de los peces en el acuario, y contribuyen a obtener y mantener un equilibrio biológico óptimo.

Articulo escrito por Marlene Le- Fort.
J.L.
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 26
Registrado: Jue, 19 Mar 2009, 19:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Valparaíso

Re: Como Empezar En El Acuarismo

Mensaje por J.L. »

Me parece un valioso trabajo la exposición anterior. Permite franquear amigablemente las barreras que separan al novato del hobista. Felicitaciones.
Rorrigo
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 233
Registrado: Mar, 03 Ene 2012, 17:54
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Como Empezar En El Acuarismo

Mensaje por Rorrigo »

Buenisimo.
Se agradece =)
Avatar de Usuario
ricardogodoy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 202
Registrado: Mié, 05 Oct 2011, 00:23
Sexo: Hombre
Ubicación: Coyhaique XI región.

Re: Como Empezar En El Acuarismo

Mensaje por ricardogodoy »

muy bueno :d
Cerrado