Tierra mojada?
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- SrNejo
- Nivel 4
- Mensajes: 407
- Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 00:18
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Temuco, Chile
- Contactar:
Tierra mojada?
Hola,
Tengo una pregunta...
para el sustrato nutritivo se puede usar tierra mojada o esta debe estar solo "humeda" .
Tuve un "casi desastre acuaristico", entonces al desmantelar el acuario (cambiar los peces a un acuario provisorio, sacar plantas, agua y demases) llege al fondo, es decir a la gravilla, y bajo esta tenia sustrato nutritivo, como no pude sacar el 100% del agua, la que kedo en la caja, mojo el sustrato nutritivo, no muy mojado, pero esta mas que humedo.
entonces mi pregunta es, si puedo usar esta tierra (mojada), para complementar otra. O necesito dejar ke se seque un poco, o comprar otra nueva para el "nuevo" sustrato, del acuario nuevo (y mas grande)...
si esta mojada es posible que se "pudra" o algo... o no importa mientras no sea muuuy mojada...
que tan mojado se puede poner el sustrato?
espero se entienda mi pregunta..
Tengo una pregunta...
para el sustrato nutritivo se puede usar tierra mojada o esta debe estar solo "humeda" .
Tuve un "casi desastre acuaristico", entonces al desmantelar el acuario (cambiar los peces a un acuario provisorio, sacar plantas, agua y demases) llege al fondo, es decir a la gravilla, y bajo esta tenia sustrato nutritivo, como no pude sacar el 100% del agua, la que kedo en la caja, mojo el sustrato nutritivo, no muy mojado, pero esta mas que humedo.
entonces mi pregunta es, si puedo usar esta tierra (mojada), para complementar otra. O necesito dejar ke se seque un poco, o comprar otra nueva para el "nuevo" sustrato, del acuario nuevo (y mas grande)...
si esta mojada es posible que se "pudra" o algo... o no importa mientras no sea muuuy mojada...
que tan mojado se puede poner el sustrato?
espero se entienda mi pregunta..
- Lhenon
- Nivel 4
- Mensajes: 376
- Registrado: Lun, 19 May 2008, 23:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: El Salvador, chile.
Re: Tierra mojada?
Cumpa
realmente no te entend pero igual
yo creo que deberias dejarla secar pero nunka tanto
al igual que el humus
tiene cierta cantidad de humedad
Pero cuando esta seco pierde ciertas propiedades algo asi no me acuerdo cuando me lo explicaron en el sodimac jajajaj xD
realmente no te entend pero igual
yo creo que deberias dejarla secar pero nunka tanto
al igual que el humus
tiene cierta cantidad de humedad
Pero cuando esta seco pierde ciertas propiedades algo asi no me acuerdo cuando me lo explicaron en el sodimac jajajaj xD
Re: Tierra mojada?
dejala secar para que desprenda los gases que se generan al mojarla; como ya sabes esta echa de bastantes sustancias organicas y si el envase decia que tenia un grado de humedad mayor a 10% entonces tambien seria recomendado dejarlo liberar gases por un tiempo recuerda que la descomposicion de la materia continuara en tu acuario, y esos gases pueden ser nocivos. Si la vas a colocar directamente sin tratarla es recomendable tener caracoles trometa para ir liberando los gases de forma parcial . :-({|=
- Isa de RickyFish
- Nivel 1
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab, 19 Abr 2008, 22:37
Re: Tierra mojada?
mmm Que cosa mas rara, nunca habia escuchado eso... no se supone que esos gases son buenos para que las plantas trabajen??? y liberen o2??? o estoy equivocada??? aparte con el solo hecho de mover la tierra ya salen los gases o no??? quedé pilla
- SrNejo
- Nivel 4
- Mensajes: 407
- Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 00:18
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Temuco, Chile
- Contactar:
Re: Tierra mojada?
edite el post, espero esta mas claro ahora 8-[
Re: Tierra mojada?
Isa de RickyFish escribió:mmm Que cosa mas rara, nunca habia escuchado eso... no se supone que esos gases son buenos para que las plantas trabajen??? y liberen o2??? o estoy equivocada??? aparte con el solo hecho de mover la tierra ya salen los gases o no??? quedé pilla
en cierta parcialidad si , pero piensa en una capa de tierra por debajo de tu sustrato; la descomposicion generada sera demaciada y al no poder escapar se concentran en bubujas llenas de toxicos perjudiciales para los peces.
Un pez muerto o las partes marchitas de las plantas seben retirarse del acuario, entonces ¿se deberia dejar una capa de materia organica en descomposicion en nuestro acuario [smilie=icon9.gif] ?
las plantas para liberar O2 necesitan CO2+luz, para poder crecer necesitan Mn Ca Zn Fe etc.. pero tampoco en exeso :-# y en sus justas medidas
Re: Tierra mojada?
Hola
Que raro, yo pense que lo que habia al fondo del acuario se mojaba... cual es el problema que se pudra?, no es compost para las plantas? Debe pasar el ciclado, claro esta, para el equilibro de nitratos, nitritos y esas cosas.
Hasta pronto
Maria
Que raro, yo pense que lo que habia al fondo del acuario se mojaba... cual es el problema que se pudra?, no es compost para las plantas? Debe pasar el ciclado, claro esta, para el equilibro de nitratos, nitritos y esas cosas.
Hasta pronto
Maria
Re: Tierra mojada?
Podrian extenderse mas porfa, no estoy entendiendo...disculpen...
- alipius
- Nivel 2
- Mensajes: 80
- Registrado: Sab, 26 Ene 2008, 15:50
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes, Santiago, Chile
- Contactar:
Re: Tierra mojada?
Pero si es imposible que el sustrato no se moje.
La gravilla no es impermeable y evidentemente el agua pasa hasta el fondo del acuario. ¿O estoy entendiendo mal a lo que se refieren?
La gravilla no es impermeable y evidentemente el agua pasa hasta el fondo del acuario. ¿O estoy entendiendo mal a lo que se refieren?
- Isa de RickyFish
- Nivel 1
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab, 19 Abr 2008, 22:37
Re: Tierra mojada?
mmmm que interesante, aunque me cuesta entenderlo... igual no me cabe mucho en la cabeza, porque cuando llega una nueva planta uno hace un hoyito con el dedo y mete la planta, y por ese hoyito entra agua... o no? bueno, yo creo que es malo si uno tiene pocas plantas??? segun dedusco???
- SrNejo
- Nivel 4
- Mensajes: 407
- Registrado: Dom, 03 Ago 2008, 00:18
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Temuco, Chile
- Contactar:
Re: Tierra mojada?
la cosa de las plantas es verdad, pero en ese caso, la tierra o sustrato se va mojando paulatinamente...
digamos ke tu sustrato parte con 20% de humedad... pones la gravilla y las primeras plantas, y agragas agua... digamos ke con eso llego a un 50% de humedad considerando la insercion de nuevas plantas y demaces... entonces
diriamos, ke la constante del sustrato es estar 50% porciento HUMEDO (ni mojado, ni seco)...
entonces con el "cambio" que hice, esta humedad relativa se altero, y kedo en 90% era barro... estaba mucho mas que humedo, entonces ya no seria lo mismo tener sustrato humedo a barro...
eso era el tema, si el barro podria afectar en algo...
la cosa es que opte por darle ese sustrato a mi abuela para sus plantas de jardin, y hacer uno nuevo para el acuario nuevo...
digamos ke tu sustrato parte con 20% de humedad... pones la gravilla y las primeras plantas, y agragas agua... digamos ke con eso llego a un 50% de humedad considerando la insercion de nuevas plantas y demaces... entonces
diriamos, ke la constante del sustrato es estar 50% porciento HUMEDO (ni mojado, ni seco)...
entonces con el "cambio" que hice, esta humedad relativa se altero, y kedo en 90% era barro... estaba mucho mas que humedo, entonces ya no seria lo mismo tener sustrato humedo a barro...
eso era el tema, si el barro podria afectar en algo...
la cosa es que opte por darle ese sustrato a mi abuela para sus plantas de jardin, y hacer uno nuevo para el acuario nuevo...
- alipius
- Nivel 2
- Mensajes: 80
- Registrado: Sab, 26 Ene 2008, 15:50
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes, Santiago, Chile
- Contactar:
Re: Tierra mojada?
Yo creo que es MUY difícil que el agua no termine mojando el sustrato desde el primer día. De hecho cuando uno llena el acuario de agua se puede ver que se cuela entre las piedrecitas de la gravilla. Sólo después de un rato de estar llenando el nivel de agua empieza a subir por sobre la gravilla.
Lo que sí logra la gravilla es que el humus, la turba y la arcilla se queden en el fondo, es decir que no suban, pero realmente no creo que logre evitar que el agua baje hasta el último rincón.
Lo que sí logra la gravilla es que el humus, la turba y la arcilla se queden en el fondo, es decir que no suban, pero realmente no creo que logre evitar que el agua baje hasta el último rincón.