reproduccion de cebras.
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 3
- Mensajes: 273
- Registrado: Mié, 17 Ene 2007, 03:31
- Ubicación: santiago
reproduccion de cebras.
hola a todos,,
necesito de vuestra ayuda para reproducir mis cebras. tengo 4 hembras adultas,, llenas de huevos,,ultra saludables.. y un macho con grandes aletas.. han estado separadas por mas de un mes en un acuario de 40 litros a 24ºC. sin embargo no he logrado un solo desove.. lo que si he visto es que una de las hebras intenta desplazara alas demas,, sin embargo, el macho tambien se arranca.. frente a esta situacion planteada, quiero recibir la mayor cantidad de consejos posibles.. sospecho que es un problema de comportamiento, y no de calidad de agua o alimento, ya que ellas reciben el mejor alimento vivo.
necesito de vuestra ayuda para reproducir mis cebras. tengo 4 hembras adultas,, llenas de huevos,,ultra saludables.. y un macho con grandes aletas.. han estado separadas por mas de un mes en un acuario de 40 litros a 24ºC. sin embargo no he logrado un solo desove.. lo que si he visto es que una de las hebras intenta desplazara alas demas,, sin embargo, el macho tambien se arranca.. frente a esta situacion planteada, quiero recibir la mayor cantidad de consejos posibles.. sospecho que es un problema de comportamiento, y no de calidad de agua o alimento, ya que ellas reciben el mejor alimento vivo.
- xmilenkox
- Nivel 7
- Mensajes: 2002
- Registrado: Mié, 13 Feb 2008, 15:51
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Coquimbo
- Contactar:
Re: reproduccion de cebras.
REPRODUCIR CEBRAS
[Una cebrita (Brachidanio rerio).]

Entre todos los peces ovíparos las cebritas (Danio rerio) son posiblemente las más fáciles de reproducir. Desovan con facilidad y los alevines no son difíciles de alimentar.
Preparación del acuario
Para reproducir cebras basta con un acuario pequeño, de unos 20 litros. Cubre tres caras del acuario con cartulina negra y ponlo en un sitio de poco paso, ya que estos peces son muy asustadizos. Pon una malla de plástico que cubra todo el fondo, a unos cinco centímetros de altura. Su propósito es que los peces no puedan llegar hasta los huevos y comérselos, por lo que ha de ser lo suficientemente fina como para que no pasen los cebras.
Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. La iluminación normal, con un periodo de 11 horas diarias. Si por la mañana le da el sol al acuario, tanto mejor.
Usaremos el agua del acuario en que las mantenemos habitualmente a la temperatura habitual.
Selección de los peces
Los machos se distinguen por tener una forma más estilizada como el pez superior de la foto. Las hembras presentan un abultamiento en la parte delantera del vientre, debida a los huevos que tienen dentro. El pez inferior de la foto es una hembra.
Para que la reproducción escogeremos dos machos de apariencia sana, vivaces y bien alimentados. Escogeremos la hembra que este más gordita. La edad a la que estos peces son más fértiles se sitúa entre los 8 y los 16 meses. Los peces han de tener al menos dos centímetros.
Condicionamiento
Colocaremos a todas las hembras que tengamos en el acuario de cría, dejando en el acuario principal solo a los machos. Así separados alimenta cuatro veces al día con comida viva o papillas caseras. Alimenta abundantemente.
Cambiar un 15% de agua diariamente. Para reponer el agua, usa una de pH 7 y dureza media. Yo he reproducido cebras con pH 8 y dureza alta, ya que estos peces no son muy exigentes. Ve llevando la temperatura a 26°C, cambiando medio grado diario.
Pasadas dos semanas retiraremos todas las hembras menos la escogida y pondremos a los dos machos más despiertos que tengamos. Bajaremos el nivel del agua a unos 15cm. y colocaremos la malla de plástico en el fondo.
Puesta
El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario, la exposición a los rayos del sol favorece el desove. Los huevos no son adhesivos y caen a través de la rejilla, escapando de las fauces de sus voraces padres. La profundidad de 15 cm se debe a que de esta forma los huevos caen antes hasta su refugio salvador y las posibilidades de ser devorados se reducen. Una hembra madura puede poner hasta 400 huevos.
Observaremos que la hembra está sensiblemente más delgada y hay un montón de bolitas semitransparentes en el fondo, con un tamaño de un milímetro aproximadamente. Una vez finalizada la puesta retiraremos a los padres, cambiaremos el 50% del agua y añadiremos unas gotas de azul de metileno, para prevenir la formación de hongos. Subiremos la temperatura gradualmente hasta los 28,5°C y dejaremos el acuario sin luz.
Si no conseguimos una puesta en uno o dos días conviene separar a los progenitores y volverlo a intentar una semana después. Es recomendable usar una hembra diferente.
Eclosión y cuidado de los alevines
Los huevos de las cebras eclosionan a los tres días, cuando observaremos unas motas de dos milímetros pegadas a los cristales. Tres días después los alevines empiezan a nadar.
Cuando empiezan a nadar es el momento de empezar a alimentarlos. Usaremos infusorios y/o yema de huevo cocido. El acuario seguirá a oscuras y la profuncidad en 15 cm.
A partir de la semana podemos usar artemia salina, anguilas de vinagre y/o alimento comercial en polvo. Pondremos luz tenue e iremos incrementando la altura del agua gradualmente.
Se estricto con la limpieza y cambia un 10% del agua diariamente. Os encontrareis con que no hay forma de sacar el agua sin coger alevines. El truco consiste en sacarla de dentro del tubo del filtro de esponja.
Los alevines crecerán rápidamente, aceptando pronto papillas caseras. A los tres meses ya tendrán su tamaño adulto, aunque entonces seguramente solo nos quedaran la mitad de los alevines originales.

fuente
http://www.geocities.com/acuariogratis3/reproducir/reproducir-cebras.html
[Una cebrita (Brachidanio rerio).]

Entre todos los peces ovíparos las cebritas (Danio rerio) son posiblemente las más fáciles de reproducir. Desovan con facilidad y los alevines no son difíciles de alimentar.
Preparación del acuario
Para reproducir cebras basta con un acuario pequeño, de unos 20 litros. Cubre tres caras del acuario con cartulina negra y ponlo en un sitio de poco paso, ya que estos peces son muy asustadizos. Pon una malla de plástico que cubra todo el fondo, a unos cinco centímetros de altura. Su propósito es que los peces no puedan llegar hasta los huevos y comérselos, por lo que ha de ser lo suficientemente fina como para que no pasen los cebras.
Filtración suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. La iluminación normal, con un periodo de 11 horas diarias. Si por la mañana le da el sol al acuario, tanto mejor.
Usaremos el agua del acuario en que las mantenemos habitualmente a la temperatura habitual.
Selección de los peces
Los machos se distinguen por tener una forma más estilizada como el pez superior de la foto. Las hembras presentan un abultamiento en la parte delantera del vientre, debida a los huevos que tienen dentro. El pez inferior de la foto es una hembra.
Para que la reproducción escogeremos dos machos de apariencia sana, vivaces y bien alimentados. Escogeremos la hembra que este más gordita. La edad a la que estos peces son más fértiles se sitúa entre los 8 y los 16 meses. Los peces han de tener al menos dos centímetros.
Condicionamiento
Colocaremos a todas las hembras que tengamos en el acuario de cría, dejando en el acuario principal solo a los machos. Así separados alimenta cuatro veces al día con comida viva o papillas caseras. Alimenta abundantemente.
Cambiar un 15% de agua diariamente. Para reponer el agua, usa una de pH 7 y dureza media. Yo he reproducido cebras con pH 8 y dureza alta, ya que estos peces no son muy exigentes. Ve llevando la temperatura a 26°C, cambiando medio grado diario.
Pasadas dos semanas retiraremos todas las hembras menos la escogida y pondremos a los dos machos más despiertos que tengamos. Bajaremos el nivel del agua a unos 15cm. y colocaremos la malla de plástico en el fondo.
Puesta
El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario, la exposición a los rayos del sol favorece el desove. Los huevos no son adhesivos y caen a través de la rejilla, escapando de las fauces de sus voraces padres. La profundidad de 15 cm se debe a que de esta forma los huevos caen antes hasta su refugio salvador y las posibilidades de ser devorados se reducen. Una hembra madura puede poner hasta 400 huevos.
Observaremos que la hembra está sensiblemente más delgada y hay un montón de bolitas semitransparentes en el fondo, con un tamaño de un milímetro aproximadamente. Una vez finalizada la puesta retiraremos a los padres, cambiaremos el 50% del agua y añadiremos unas gotas de azul de metileno, para prevenir la formación de hongos. Subiremos la temperatura gradualmente hasta los 28,5°C y dejaremos el acuario sin luz.
Si no conseguimos una puesta en uno o dos días conviene separar a los progenitores y volverlo a intentar una semana después. Es recomendable usar una hembra diferente.
Eclosión y cuidado de los alevines
Los huevos de las cebras eclosionan a los tres días, cuando observaremos unas motas de dos milímetros pegadas a los cristales. Tres días después los alevines empiezan a nadar.
Cuando empiezan a nadar es el momento de empezar a alimentarlos. Usaremos infusorios y/o yema de huevo cocido. El acuario seguirá a oscuras y la profuncidad en 15 cm.
A partir de la semana podemos usar artemia salina, anguilas de vinagre y/o alimento comercial en polvo. Pondremos luz tenue e iremos incrementando la altura del agua gradualmente.
Se estricto con la limpieza y cambia un 10% del agua diariamente. Os encontrareis con que no hay forma de sacar el agua sin coger alevines. El truco consiste en sacarla de dentro del tubo del filtro de esponja.
Los alevines crecerán rápidamente, aceptando pronto papillas caseras. A los tres meses ya tendrán su tamaño adulto, aunque entonces seguramente solo nos quedaran la mitad de los alevines originales.

fuente
http://www.geocities.com/acuariogratis3/reproducir/reproducir-cebras.html
- Frankenheim
- Nivel 4
- Mensajes: 412
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 00:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago - Vitacura
- Contactar:
Re: reproduccion de cebras.
Hola
Te cuento mi experiencia con la reproducción de cebras.
Cuando veía que las hembras estaban gorditas preparaba otro acuario que tenía la misma agua el acuario comunitario, la misma temperatura y un aireador. Nada de sustrato ni nada de bolas. Lo que hice para que los padres no se comieran los alevines o los huevos fue poner un vidrio cruzado en el acuario.
En las siguientes imagenes se muestra como va colocado el vidrio, ya que explicarlo con palabras es mas complicado jeje..
Primero buscamos un pedazo de alambre en lo posible de esos que vienen cubiertos con plasticos y lo colocamos en alguno de los lados del acuario...

Luego ponemos el vidrio apollado en los soportes (alambres). Con esto, se forma una canaleta por donde pasarán los huevos de los peces. El alambre debe ser lo suficientemente grueso para que los huevos de los peces puedan caer al fondo del acuario.

Después, afirmamos el vidrio con otro alambre...

Finalmente, ponemos a los futuros padres en la sección que quedó como jaula...

Como es difcil en estos peces saber cuales son los machos y cuales las hembras, yo ponía todos los peces que estaban gordos y como 4 que estaban mas flacos.
Tuve muy buenos resultados y la mayoría de las veces veía los huevos al día siguiente (osino al otro día) de poner a los padres en el acuario de crianza.
Eso sería..
Saludos y suerte!!
Te cuento mi experiencia con la reproducción de cebras.
Cuando veía que las hembras estaban gorditas preparaba otro acuario que tenía la misma agua el acuario comunitario, la misma temperatura y un aireador. Nada de sustrato ni nada de bolas. Lo que hice para que los padres no se comieran los alevines o los huevos fue poner un vidrio cruzado en el acuario.
En las siguientes imagenes se muestra como va colocado el vidrio, ya que explicarlo con palabras es mas complicado jeje..
Primero buscamos un pedazo de alambre en lo posible de esos que vienen cubiertos con plasticos y lo colocamos en alguno de los lados del acuario...

Luego ponemos el vidrio apollado en los soportes (alambres). Con esto, se forma una canaleta por donde pasarán los huevos de los peces. El alambre debe ser lo suficientemente grueso para que los huevos de los peces puedan caer al fondo del acuario.

Después, afirmamos el vidrio con otro alambre...

Finalmente, ponemos a los futuros padres en la sección que quedó como jaula...

Como es difcil en estos peces saber cuales son los machos y cuales las hembras, yo ponía todos los peces que estaban gordos y como 4 que estaban mas flacos.
Tuve muy buenos resultados y la mayoría de las veces veía los huevos al día siguiente (osino al otro día) de poner a los padres en el acuario de crianza.
Eso sería..
Saludos y suerte!!
Re: reproduccion de cebras.
hola frankenheim, esta muy bueno tu metodo de reproducción de cebras, en mi caso tengo 6 cebras, de los cuales hay dos que estan super gordos. para poder llevar a cabo la reproduccíon los tomo en cualquier momento y los dejo en el acuario de reproducción? o debo esperar algun suceso especial?. cuanto es el tiempo de demora de la puesta, como para saber que pasa con el filtrado del agua.
- Frankenheim
- Nivel 4
- Mensajes: 412
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 00:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago - Vitacura
- Contactar:
Re: reproduccion de cebras.
delfo pd escribió:hola frankenheim, esta muy bueno tu metodo de reproducción de cebras, en mi caso tengo 6 cebras, de los cuales hay dos que estan super gordos. para poder llevar a cabo la reproduccíon los tomo en cualquier momento y los dejo en el acuario de reproducción? o debo esperar algun suceso especial?. cuanto es el tiempo de demora de la puesta, como para saber que pasa con el filtrado del agua.
Hola,
Es dificil saber el momento exacto para sacar a las hembras. Pero si están bien gordas, yo las sacaría y las pondría en el otro acuario con todos los machos. Yo las sacaba en la noche, antes de apagar la luz. Luego cubría el acuario con una toalla para que estuviera completamente oscuro. Generalmente esa misma noche veía los huevos. O sino era al día siguiente o a los pocos días. Los huevos eclosionan a los pocos días, pero antes que eclosionen es bueno añadirles azul de metileno para evitar que se infecten...
Saludos y Suerte :thumbright:
Re: reproduccion de cebras.
hola frankenheim, hoy dia mismo voy a trasladar mis cebras al acuario de reproducción, pero tengo una duda... el azul de metileno, donde lo puedo adquirir, y lo otro cuanto es la cantidad necesaria para evitar los hongos??
de antemano gracias por el apoyo.
delfo.
de antemano gracias por el apoyo.
delfo.
- Frankenheim
- Nivel 4
- Mensajes: 412
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 00:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago - Vitacura
- Contactar:
Re: reproduccion de cebras.
Hola,
El Azul de Metileno lo puedes encontrar en las farmacias. La dosis para peces enfermos es de una gota por cada litro de agua. Pero creo que para los huevos es es un poco menos...no recuerdo bien ](*,)
Saludos!
El Azul de Metileno lo puedes encontrar en las farmacias. La dosis para peces enfermos es de una gota por cada litro de agua. Pero creo que para los huevos es es un poco menos...no recuerdo bien ](*,)
Saludos!
- Frankenheim
- Nivel 4
- Mensajes: 412
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 00:02
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago - Vitacura
- Contactar:
Re: reproduccion de cebras.
Frankenheim escribió:El Azul de Metileno lo puedes encontrar en las farmacias. La dosis para peces enfermos es de una gota por cada litro de agua. Pero creo que para los huevos es es un poco menos...no recuerdo bien ](*,)
Saludos!
Alguien sabe cual es la dosis para los huevos?
Saludos!
-
- Nivel 1
- Mensajes: 37
- Registrado: Mié, 06 May 2009, 22:55
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la florida
Re: reproduccion de cebras.
el metodo q yo uso es poner asi como una jaula de essa malla como en kla q vienen los limones xd o una q tenga ollitos y q las cebras no puedan pasar por ellos solo q pòr ahy pasen la huevos y ahy dejo a una gooooorda con 2 flacos xxd y ahy me tiran los ghuevos al dia siguiente
saludos y bendiciones
saludos y bendiciones
Re: reproduccion de cebras.
hola... necesito ayuda!!!! tengo 2 cebritas, una muy gorda.. y la aisle a otro acuario con agua igual al comunal y con aireador... la pregunta es... me falta hacerle algo al acuario para q tenga todas las condiciones??? tambien tengo q pasar al macho a ese acuario aparte???? gracias
- josema
- Nivel 3
- Mensajes: 175
- Registrado: Mar, 23 Feb 2010, 01:32
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Valdivia
- Contactar:
Re: reproduccion de cebras.
yo estoy en la misma... tratando de reproducir unas que tengo.
Re: reproduccion de cebras.
si tienes un solo macho y este se arranca de la hembra, consiguete otro macho un macho alfa para que someta a la hembra.
salu2
salu2