Se supone que las plantas de aguas cálidas no son resistentes en nuestras aguas frías y en las condiciones de nuestro clima. Pero resulta que NO, resistieron y sobrevivieron bajo las peores condiciones.
Mi experimento consistió en dejar en un acuario de 18 litros con 5 cm de sustrato, las 4 tipo de plantas que se muestran en las fotos de más abajo. Las dejé con agua de la llave a su suerte y sin ningun tipo de aditivo. Jamás rellené, sólo se rellenó con agua de lluvia, lo dejé bajo un alero y a la intemperie, por lo que sufrieron la inclemencia de las muchas escarchas de la mañana, hasta el domingo pasado en la tarde que me vi en la obligación de limpiar el acuario porque además de estar anti estético, el agua ya estaba bastante descompuesta.
Entonces decidí dar por terminado el experimento, por lo que empecé a sacar plantas para ver su estado, comprobando que si bien estaban mal trechas en sus hojas, seguían muy enraizadas, con tallos firmes y creciendo.
Entonces, esto me ha generado una gran interrogante, acaso nosotros mismos que muchas veces nos consideramos protectores de la naturaleza no estaremos dañando nuestra propia naturaleza local al liberar plantas tropicales que puedan adaptarse en nuestros ríos y lagos ? Ya que las condiciones en que vivirán las plantas serían bastante mejores que un estanque cerrado. La liberación se puede producir fácilmente en los cambios de agua y las podas.
Todos deberíamos tener un protocolo de como cambiar el agua. usar colador antes de tirar el agua al alcantarillado, de modo de que no escapen las plantas. Conocido es lo que ha sucedido con las Egerias y otras plantas sumamente resistentes.
Que quieres que les diga, quedé muy preocupado.
El acuario



Heteranthera Zosterifola


Hygrophila polysperma Rosanervig

Ludwigia Repens



Sagitaria Subulata

