Alternativa para alevines
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Alternativa para alevines
Hola.
Investigando sobre los requerimientos nutricionales de algunos alevines de peces de especies de mayor tamaño (escalares, cíclidos americanos y africanos), trabajando en el laboratorio con truchas y ver susu gónadas internamente, me puse a pensar si podía ocupar los huevecillos para alimentar a los alevines, y luego me encontré ante la sorpresa de que los huevos de pescado en el animal mismo (no hablo de caviar en tarro), abarcan estos parámetros, incluyendo el de la granulometría o tamaño.
Ahora me explico, cuando uno compra pescado fresco en la feria o mercado, generalmente hacen algo que es filetear el pescado, sacándole la cola, cabeza y entrañas. Esto hace que no nos percatemos de algo, por lo general las hembras poseen sus gónadas repletos de huevecillos fecundados pero no desarrollados. Las gónadas se encuentran casi debajo de la espina dorsal, es cosa de abrir el pescado y ver una bolsa amarilla-blancuzca que parece intestino, en algunos ya se ven los huevos algo desarrollados, pero en la mayoría, los huevos se encuentran en un tamaño pequeñisimo, ideal para que quepan en las bocas de nuestros alevines. Ustedes lo único que deben hacer es tomar esa bolsa y abrirla para extraer los huevecillos.
Como dato, les puedo contar que si toman estos huevos y los quieren conservar en el refrigerador, pueden preparar jalea insabora (insípida) y recubren con una capa por toda la superficie, esto impide que el hielo "deseque" lo que quieren conservar, para sacar deben descongelar nada más.
Quizás para algunos sea asqueroso, pero es un medio barato y por sobre todo nutritivo para los pecesillos
Obviamente se les puede dar a los adultos, pero por las proteínas contenidas no se debe dar como alimento único.
Comentarios o preguntas serán bien recividas.
Investigando sobre los requerimientos nutricionales de algunos alevines de peces de especies de mayor tamaño (escalares, cíclidos americanos y africanos), trabajando en el laboratorio con truchas y ver susu gónadas internamente, me puse a pensar si podía ocupar los huevecillos para alimentar a los alevines, y luego me encontré ante la sorpresa de que los huevos de pescado en el animal mismo (no hablo de caviar en tarro), abarcan estos parámetros, incluyendo el de la granulometría o tamaño.
Ahora me explico, cuando uno compra pescado fresco en la feria o mercado, generalmente hacen algo que es filetear el pescado, sacándole la cola, cabeza y entrañas. Esto hace que no nos percatemos de algo, por lo general las hembras poseen sus gónadas repletos de huevecillos fecundados pero no desarrollados. Las gónadas se encuentran casi debajo de la espina dorsal, es cosa de abrir el pescado y ver una bolsa amarilla-blancuzca que parece intestino, en algunos ya se ven los huevos algo desarrollados, pero en la mayoría, los huevos se encuentran en un tamaño pequeñisimo, ideal para que quepan en las bocas de nuestros alevines. Ustedes lo único que deben hacer es tomar esa bolsa y abrirla para extraer los huevecillos.
Como dato, les puedo contar que si toman estos huevos y los quieren conservar en el refrigerador, pueden preparar jalea insabora (insípida) y recubren con una capa por toda la superficie, esto impide que el hielo "deseque" lo que quieren conservar, para sacar deben descongelar nada más.
Quizás para algunos sea asqueroso, pero es un medio barato y por sobre todo nutritivo para los pecesillos
Obviamente se les puede dar a los adultos, pero por las proteínas contenidas no se debe dar como alimento único.
Comentarios o preguntas serán bien recividas.
- Pseusterae
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1913
- Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Auckland - New Zealand
- Contactar:
Re: Alternativa para alevines
Muy interesante draco... y digno de probar....saludos :thumbright:
Re: Alternativa para alevines
me robaste al idea jajajajaj
no esta super bueno .. la otra vez cuando fui a pescar
eran como las 12 de la noche y de una de las truchas tenia muchos huevos
asi k los huevitos k tenia congelando los iba a meter en una media para hacer pekeñas bolitas de carnada
por l k me habian dicho picaba muxisimo
...
entonces en un acto medio tonto XD , para porbar si funcionarian con las truchelias , meti uno de estas bolñitas en el acuario amarada a un hilito y la verdad es k los peces se peliaban por comerse los huevillos
ese es lo k puedo aportar
y tambien habia pensado k para alevines era cosa de moler solamente los huevos por k como tu dices , son una gran fuente de proteinas y muy facil de conseguir
gracias por compartirnos el dato
:thumbright:
no esta super bueno .. la otra vez cuando fui a pescar
eran como las 12 de la noche y de una de las truchas tenia muchos huevos
asi k los huevitos k tenia congelando los iba a meter en una media para hacer pekeñas bolitas de carnada
por l k me habian dicho picaba muxisimo
...
entonces en un acto medio tonto XD , para porbar si funcionarian con las truchelias , meti uno de estas bolñitas en el acuario amarada a un hilito y la verdad es k los peces se peliaban por comerse los huevillos
ese es lo k puedo aportar
y tambien habia pensado k para alevines era cosa de moler solamente los huevos por k como tu dices , son una gran fuente de proteinas y muy facil de conseguir
gracias por compartirnos el dato
:thumbright:
Re: Alternativa para alevines
Estimado Draco
Es interesante notar que los huevecillos dentro de la hembra no necesariamente estan fecundados. Los peces suelen poner huevos y los machos pasan por encima dejando caer el semen.
Hasta pronto
M.Isabel
Es interesante notar que los huevecillos dentro de la hembra no necesariamente estan fecundados. Los peces suelen poner huevos y los machos pasan por encima dejando caer el semen.
Hasta pronto
M.Isabel
-
- Nivel 5
- Mensajes: 563
- Registrado: Jue, 08 Jun 2006, 21:35
- Sexo: Hombre
- Ubicación: El Bosque, Santiago. CEL 50079256
Re: Alternativa para alevines
jonyfishs escribió:me robaste al idea jajajajaj
no esta super bueno .. la otra vez cuando fui a pescar
eran como las 12 de la noche y de una de las truchas tenia muchos huevos
asi k los huevitos k tenia congelando los iba a meter en una media para hacer pekeñas bolitas de carnada
por l k me habian dicho picaba muxisimo
...
entonces en un acto medio tonto XD , para porbar si funcionarian con las truchelias , meti uno de estas bolñitas en el acuario amarada a un hilito y la verdad es k los peces se peliaban por comerse los huevillos
ese es lo k puedo aportar
y tambien habia pensado k para alevines era cosa de moler solamente los huevos por k como tu dices , son una gran fuente de proteinas y muy facil de conseguir
gracias por compartirnos el dato
:thumbright:
2 cosas en buena de pescador a pescador.
Si la trucha tenia huevos (ESTABAS PESCANDO EN FECHA DE VEDA)
Si hiciste pelotitas de panty con huevos en su interior (ESTABAS VIOLANDO LA LEY, YA QUE ESTA PROHIBIDO)
OJO CON LA PROTECCION DE LA FAUNA DE LOS RIOS =;
Re: Alternativa para alevines
Maria escribió:Estimado Draco
Es interesante notar que los huevecillos dentro de la hembra no necesariamente estan fecundados. Los peces suelen poner huevos y los machos pasan por encima dejando caer el semen.
Hasta pronto
M.Isabel
No entiendo lo que quieres decir.
Yo expliqué que eran huevecillos fecundados pero poco desarrollados. El desarrollo se aprecia a simple vista, principalmente por el ensachamiento lógico del sector gonadal, mientras más abultado (a no ser que tenga un tumor), se supone que los huevos ya se han dividido para formar una cria viable con gran cantidad de vitelo. Otro factor importante es la coloración, los huevos más desarrollados son más amarillos, mintras que en etapas iniciales presentan una coloración blanquecina debido a la expresión diferencial de las proteínas involucradas en el crecimiento.
Ahora bien, la hembra lo que presenta sin fecundar son los oocitos u óvulos si se quiere ver un simil, pero estos se ecuentran en su mayor parte como células germinativas inmaduras. Como tu bien dices, los machos liberan el líquido seminal al agua, pero antes se liberan factores hormonales muy parecidos a nuestras feromonas que hace que tanto el proceso de maduración de los oocitos como la liberación del "semen" sea acoplado, por lo que es muy díficil que una hembra pesente oocitos maduros sin fecundar.
Y para que no me reten también a mí, los estudios en el laboratorio que hacemos se basan en la fisiología animal pero usamonos especímenes fáciles de obtener en el mercado, de hecho, de ahí los obtenemos.
Gracias por los comentarios, sigo esperando más aportes para que todos aprendamos más de nuestras experiencias.
- Olga
- Moderador
- Mensajes: 2718
- Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Villa Alemana- V Región
Re: Alternativa para alevines
Una pregunta: no sera peligroso para los peces del acuario por algunos parasitos que puedan contener los mismos huevos de pescado? :-k
- sebaceron
- Nivel 1
- Mensajes: 31
- Registrado: Jue, 24 Jul 2008, 18:38
- Ubicación: Puerto Varas, X region
Re: Alternativa para alevines
Maria escribió:Estimado Draco
Es interesante notar que los huevecillos dentro de la hembra no necesariamente estan fecundados. Los peces suelen poner huevos y los machos pasan por encima dejando caer el semen.
Hasta pronto
M.Isabel
Tal como comenta M. Isabel, la fecundación de Truchas y en general de Salmonidos es externa es decir ovas y liquido seminal se unen fuera de los progenitores, es decir la fertilización de las ovas ocurre fuera de la hembra.
Pero bueno punto aparte, los huevos efectivamente son ricos en nutrientes propios del vitelo, que sera de lo que depende el organismo inicial para poder sobrevivir. Por otra parte el costo de alimentar peces ornamentales con ovas de salmonidos, creo que es excesivo, a menos que dispongas de un stock propio y abundante. ](*,)
-
- Nivel 4
- Mensajes: 319
- Registrado: Sab, 17 May 2008, 21:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puerto Montt
Re: Alternativa para alevines
Jejejee, se imaginan el drama que tendríamos, si Virus ISA Muta, y nos ataca a nuestros peces de Acuarios, acá en el sur esta la Grande con ese Virus, que Afecta a los Salmo salares. (Agua de mar) Uffff seria una pesadilla, que nuestros pececitos les de esa Anemia infecciosa. ufff
chao y saludos del surrrrrrr
chao y saludos del surrrrrrr
Re: Alternativa para alevines
sebaceron escribió:Maria escribió:Estimado Draco
Es interesante notar que los huevecillos dentro de la hembra no necesariamente estan fecundados. Los peces suelen poner huevos y los machos pasan por encima dejando caer el semen.
Hasta pronto
M.Isabel
Tal como comenta M. Isabel, la fecundación de Truchas y en general de Salmonidos es externa es decir ovas y liquido seminal se unen fuera de los progenitores, es decir la fertilización de las ovas ocurre fuera de la hembra.
Pero bueno punto aparte, los huevos efectivamente son ricos en nutrientes propios del vitelo, que sera de lo que depende el organismo inicial para poder sobrevivir. Por otra parte el costo de alimentar peces ornamentales con ovas de salmonidos, creo que es excesivo, a menos que dispongas de un stock propio y abundante. ](*,)
Ups. Lo siento, grave error el mío.
Me traspapelé por decirlo así, jajaja. TODA LA RAZÓN.
De igual forma se puede ver el desarrollo de estos huevos por el color amarillo y el tamaño.
Como dicen por ahí, peiné la muñeca con cuática, jajaja.
Gracias por el llamado de atanción.