La presencia de algunas algas en el acuario no siempre es un mal síntoma, algunas de las verdes son indicativo de buena calidad del agua, el problema empieza cuando estas invaden todo el acuario de forma descontrolada.
A continuación los distintos tipos de algas.
ALGAS VERDES
Son del tipo Clorofíceas, forman muchos pequeños puntos verdes en las paredes del acuario y en las hojas de las plantas. Son indicativas de un agua muy buena, consideradas como normales en acuarios plantados, siempre que aparezcan en pequeñas cantidades, si hay demasiada, indica desequilibrio entre el número de peces y plantas. Pueden quitarse mecánicamente con un imán limpiacristales, un estropajo de los que no rallan, con peces fitófagos (otocinclo, ancistrus) o con plantas de crecimiento rápido.
ALGAS AZULES


Son del tipo Cianofíceas, creando en el acuario un tapiz azul verdoso, de apariencia viscosa, cubriendo grandes superficies, crecen rápidamente, crecen en agua dura y algún fallo en el equilibrio biológico (concentración de nutrientes o de desechos altos), iluminación escasa, sobrealimentación, sofocarán y mataran las plantas sobre las que se asienten. Pueden quitarse físicamente aunque volverán a desarrollarse rápidamente, desaparecerán del acuario con cambios frecuentes de agua, introduciendo plantas de crecimiento rápido, limitando el número de peces y la cantidad de alimento.
ALGAS MARRONES
Son del tipo diatomeas, forman una capa parduzca sobre la arena y las plantas, sobre la superficie del agua forman una masa espumosa y sucia. Son a consecuencia de una mala iluminación, sobrealimentación o exceso de silicatos. Pueden quitarse mecánicamente, cambiando el tiempo o tipo de iluminación y con renovaciones de agua.
ALGAS BARBADAS
Crece en forma de haces sobres las plantas, son de color verde intenso, tiene una textura muy fina, parecen como una barba verde, crecen hasta 4 centímetros, estas no indican una mala calidad del agua pero si se puede considerar como una plaga si crece muy deprisa, son introducidas en el acuario generalmente por las plantas que compramos, iluminación con tubos fluorescentes Grolux, falta de higiene y comida congelada. Pueden eliminarse mejorando la calidad del agua y todo lo anteriormente mencionado, no se pueden eliminar mecánicamente, estas algas no cambian su apariencia hasta después de dos o tres meses de su muerte.
ALGAS FILAMENTOSAS
Son del tipo Clorofíceas, crecen en formas de largos y finos hilos de color verde, sobre las plantas, llegan a alcanzar los 30 cm, son indicadoras de una buena calidad del agua, aunque su apariencia no es muy estética, en exceso pueden llegar a destruir las plantas. Son a consecuencia de la exposición del acuario a los rayos solares. Se pueden eliminar mecánicamente.
ALGAS CEPILLO
Son del género Audouinella, (Algas rojas), crecen en formas de penachos de color negro de 2 o 3 milímetros, sobre las hojas de las plantas de crecimiento lento y accesorios del acuario. No se pueden eliminar mecánicamente, hay que desechar la hoja afectada, los accesorios se pueden lavar con lejía al 25 %.
ALGAS FLOTANTES
Son del tipo Planctónicas, unicelulares de color verde, se reproducen rápidamente formando un agua opaca de color verdoso “algas por floración”. Son a consecuencia de una iluminación y elementos nutrientes excesivos. Se pueden eliminar con frecuentes cambios de agua, filtrandose con un filtro de diatomea o un esterilizador ultravioleta (UV) el cual también puede perjudicar a los oligoelementos necesarios para las plantas del acuario. El agua verde es muy apropiada para la cría de daphnias y de artemia salina.
RECOMENDACIÓN PARA EVITAR LAS ALGAS.
Para evitar introducir nuevas algas con las plantas que adquirimos nuevas, se sumergirán estas en lejía, (1 parte de lejía con 19 partes de agua) durante dos minutos, aclarando la planta inmediatamente con agua corriente, introduciendola a continuación en agua con anticloro para neutralizar cualquier resto de lejía que pudiera quedar, esto solo retrasará un poco el crecimiento de las plantas, pero nos aseguramos de no introducir algas en el acuario.
Realizar cambios periodicos de agua (30% cada semana)
En un primer momento, tener abundante cantidad de plantas de rapido crecimiento.
Evitar la el exeso de horas de luz, ojala ciclos de 12 horas.
Ojala, les se util esta informacion.
Saludos
.