consejos o ejemplos como decorar un acuario
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
consejos o ejemplos como decorar un acuario
hola amigos estoy organizando mi acuario y estoy un poco corto de ideas como decorarlo, si pudieran darme algua o mostras algunas fotos de decoracion con pocos recursos se los agradeceria.
bueno espero sugerencias y gracias
bueno espero sugerencias y gracias
- robertoalsino
- Nivel 4
- Mensajes: 328
- Registrado: Mar, 23 Ago 2005, 21:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepción
- Contactar:
Re: consejos o ejemplos como decorar un acuario
Taller de Paisajismo III: La proporcionalidad en la perspectiva y continuidad
La proporcionalidad en el paisajismo y más concretamente en el paisajismo acuático, es algo sumamente importante, ya que contribuye a crear muchas sensaciones, un acuario desproporcionado o que refleja proporciones sin orden ni sentido, es un acuario carente de armonía, carente del sentido que nos hace pensar que es un trozo real de río.
Por ello la proporcionalidad ocupa todo un taller, por su importancia, al igual que mediante la perspectiva, los planos y la inclinación creábamos en el acuario profundidad, la proporcionalidad será ahora la herramienta para dotar a nuestro acuario de armonía, continuidad y realismo además de la profundidad antes citada. Por tanto la proporcionalidad también contribuye al efecto de profundidad, que no deja de ser otra de las características de algo armónico y real, si no hay profundidad, no hay tres dimensiones y entonces no es real
Vayamos al grano, la proporcionalidad es aquello que hace que cuando miremos al acuario veamos un orden, una ubicación de los elementos, que vendrá dado, además de por su disposición en el acuario, por su forma, porte y tamaño. Dicho de otro modo, vendrá dado por el grado de continuidad.
Así a bote pronto, podría daros un mal ejemplo de proporcionalidad, una acuario de 20 litros no está proporcionado si tenemos en primer plano una Glossostigma y posteriormente un Echinodorus radicans, pero fijaros que no es el tamaño del acuario lo importante, porque en uno de 100 litros o de 200 litros la desproporción sigue manteniéndose.
Como y cuando guardar las proporciones?
Las proporciones, no tienen por que guardarse siempre, es más, justamente podemos jugar con ellas para dar según que efectos, podemos crear profundidad haciendo que las plantas de más al fondo sean de tallos similares pero más finas que las del primer plano, como ya hablamos en el anterior taller, también hablamos de los cambios de formas para diferenciar claramente un primer plano de un segundo plano, marcando así una menor continuidad hacia la parte posterior del acuario, que diera sensación de profundidad.
Pero siempre debemos de saber qué sentido tiene esa desproporcionalidad, cual es su función, si no tiene función, está ofreciendo una sensación caótica. Y esto pasa con todos los elementos de nuestro acuario, las formas, colores, efectos, etc. Si no contribuyen a crear unas sensaciones buscadas y lógicas, están fuera de estas y por tanto son incongruentes.
Por tanto ¿Cuándo? Pues buscaremos elementos proporcionados cuando queramos crear continuidad, y jugaremos con las desproporciones cuando queramos hacer que la continuidad no sea tan notable para enfatizar la profundidad.
Entonces, ¿Cómo? Pues aquí entra la capacidad de cada uno para escoger combinaciones de plantas de tallos y formas similares y/o al contrario escoger plantas que a pesar de ser diferentes guarden la proporción en pequeña medida.
Dicho de otro modo, la continuidad tiene grados, digamos que nunca llegaremos a la discontinuidad total, o mejor dicho, siempre intentaremos no llegar. Lo que crea profundidad no es la discontinuidad total, si no un menor grado de continuidad hacía la parte posterior junto con todo lo que ya vimos en el taller anterior.
Por tanto siempre hay que guardar un grado de proporción.
Por ejemplo un paisaje terrestre no es igual de continuo desde delante hacía detrás, una pradera de césped con una fila de Secuoyas al fondo, que una pradera de césped, unos setos a altura media, y luego al fondo unos pinos. Aunque si os fijáis el hecho de que horizontalmente sean las mismas especies hace que guarde continuidad horizontal y por tanto aunque discontinuo de adelante hacía atrás, mantiene la continuidad de un lado al otro.
Por tanto de nuevo, ¿Cómo? Pues con tacto, con moderación, escogiendo bien las especies y no creando discontinuidades demasiado evidentes, que no son necesarias ya que no contribuyen a nada porque no son la única herramienta que tenemos para crear profundidad. Recordando que la distribución de una o dos especies horizontalmente y ayudadas por un efecto espejo en los laterales, y en un plano posterior y guardando la proporción una o dos especies dispuestas también horizontalmente van a crear continuidad y armonía. Mientras que especies dispuestas sin sentido, sin tener en cuenta su tamaño ni su forma, sin mantener una continuidad horizontal van a contribuir a crear el caos.
Esto no quiere decir que tengamos que hacer una distribución tirando líneas con regla sino que significa que la distribución más continua o menos horizontalmente, debe de dar sensación de continuidad, lo sea más o menos continua, mediante efectos y elementos.
Por ejemplo esta distribución sería muy continua horizontalmente y menos continua desde el plano anterior al posterior, pero carente de naturalidad, la naturaleza no es tan angulosa siempre.
Sin embargo aquí tenemos otro ejemplo:
En este ejemplo vemos que se mantiene la continuidad, no tan a raja tabla, pero sigue existiendo continuidad horizontal, y presenta además formas más naturales.
Ya que tenemos en mente los ejemplos, me gustaría sacar uno de los temas más importantes en cuanto a proporcionalidad, proporcionalidad no es solo proporcionalidad de especies, aún hay más.
La proporcionalidad de los espacios, con el fin de ofrecer un efecto visual proporcionado. Si os fijáis, en ambos ejemplos el espacio destinado a la Glossostigma es muy superior al destinado a las especies posteriores gradualmente. Esto tiene una explicación lógica.
Los planos más cercanos a nosotros serán los que más espacio tengan, ya que si tuvieran menor espacio provocaríamos una contradicción perspectiva. Lo más alejado siempre es más pequeño y lo más cercano siempre es mayor. Acentuar este efecto al máximo tampoco es lo correcto, pero dejar sutilmente el espacio más o menos distribuido de mayor a menor, es una ayuda proporcional para crear una perspectiva que descuidándola dará un efecto irreal.
Sacado de Dr. Pez
Saludos.
La proporcionalidad en el paisajismo y más concretamente en el paisajismo acuático, es algo sumamente importante, ya que contribuye a crear muchas sensaciones, un acuario desproporcionado o que refleja proporciones sin orden ni sentido, es un acuario carente de armonía, carente del sentido que nos hace pensar que es un trozo real de río.
Por ello la proporcionalidad ocupa todo un taller, por su importancia, al igual que mediante la perspectiva, los planos y la inclinación creábamos en el acuario profundidad, la proporcionalidad será ahora la herramienta para dotar a nuestro acuario de armonía, continuidad y realismo además de la profundidad antes citada. Por tanto la proporcionalidad también contribuye al efecto de profundidad, que no deja de ser otra de las características de algo armónico y real, si no hay profundidad, no hay tres dimensiones y entonces no es real
Vayamos al grano, la proporcionalidad es aquello que hace que cuando miremos al acuario veamos un orden, una ubicación de los elementos, que vendrá dado, además de por su disposición en el acuario, por su forma, porte y tamaño. Dicho de otro modo, vendrá dado por el grado de continuidad.
Así a bote pronto, podría daros un mal ejemplo de proporcionalidad, una acuario de 20 litros no está proporcionado si tenemos en primer plano una Glossostigma y posteriormente un Echinodorus radicans, pero fijaros que no es el tamaño del acuario lo importante, porque en uno de 100 litros o de 200 litros la desproporción sigue manteniéndose.
Como y cuando guardar las proporciones?
Las proporciones, no tienen por que guardarse siempre, es más, justamente podemos jugar con ellas para dar según que efectos, podemos crear profundidad haciendo que las plantas de más al fondo sean de tallos similares pero más finas que las del primer plano, como ya hablamos en el anterior taller, también hablamos de los cambios de formas para diferenciar claramente un primer plano de un segundo plano, marcando así una menor continuidad hacia la parte posterior del acuario, que diera sensación de profundidad.
Pero siempre debemos de saber qué sentido tiene esa desproporcionalidad, cual es su función, si no tiene función, está ofreciendo una sensación caótica. Y esto pasa con todos los elementos de nuestro acuario, las formas, colores, efectos, etc. Si no contribuyen a crear unas sensaciones buscadas y lógicas, están fuera de estas y por tanto son incongruentes.
Por tanto ¿Cuándo? Pues buscaremos elementos proporcionados cuando queramos crear continuidad, y jugaremos con las desproporciones cuando queramos hacer que la continuidad no sea tan notable para enfatizar la profundidad.
Entonces, ¿Cómo? Pues aquí entra la capacidad de cada uno para escoger combinaciones de plantas de tallos y formas similares y/o al contrario escoger plantas que a pesar de ser diferentes guarden la proporción en pequeña medida.
Dicho de otro modo, la continuidad tiene grados, digamos que nunca llegaremos a la discontinuidad total, o mejor dicho, siempre intentaremos no llegar. Lo que crea profundidad no es la discontinuidad total, si no un menor grado de continuidad hacía la parte posterior junto con todo lo que ya vimos en el taller anterior.
Por tanto siempre hay que guardar un grado de proporción.
Por ejemplo un paisaje terrestre no es igual de continuo desde delante hacía detrás, una pradera de césped con una fila de Secuoyas al fondo, que una pradera de césped, unos setos a altura media, y luego al fondo unos pinos. Aunque si os fijáis el hecho de que horizontalmente sean las mismas especies hace que guarde continuidad horizontal y por tanto aunque discontinuo de adelante hacía atrás, mantiene la continuidad de un lado al otro.
Por tanto de nuevo, ¿Cómo? Pues con tacto, con moderación, escogiendo bien las especies y no creando discontinuidades demasiado evidentes, que no son necesarias ya que no contribuyen a nada porque no son la única herramienta que tenemos para crear profundidad. Recordando que la distribución de una o dos especies horizontalmente y ayudadas por un efecto espejo en los laterales, y en un plano posterior y guardando la proporción una o dos especies dispuestas también horizontalmente van a crear continuidad y armonía. Mientras que especies dispuestas sin sentido, sin tener en cuenta su tamaño ni su forma, sin mantener una continuidad horizontal van a contribuir a crear el caos.
Esto no quiere decir que tengamos que hacer una distribución tirando líneas con regla sino que significa que la distribución más continua o menos horizontalmente, debe de dar sensación de continuidad, lo sea más o menos continua, mediante efectos y elementos.
Por ejemplo esta distribución sería muy continua horizontalmente y menos continua desde el plano anterior al posterior, pero carente de naturalidad, la naturaleza no es tan angulosa siempre.
Sin embargo aquí tenemos otro ejemplo:
En este ejemplo vemos que se mantiene la continuidad, no tan a raja tabla, pero sigue existiendo continuidad horizontal, y presenta además formas más naturales.
Ya que tenemos en mente los ejemplos, me gustaría sacar uno de los temas más importantes en cuanto a proporcionalidad, proporcionalidad no es solo proporcionalidad de especies, aún hay más.
La proporcionalidad de los espacios, con el fin de ofrecer un efecto visual proporcionado. Si os fijáis, en ambos ejemplos el espacio destinado a la Glossostigma es muy superior al destinado a las especies posteriores gradualmente. Esto tiene una explicación lógica.
Los planos más cercanos a nosotros serán los que más espacio tengan, ya que si tuvieran menor espacio provocaríamos una contradicción perspectiva. Lo más alejado siempre es más pequeño y lo más cercano siempre es mayor. Acentuar este efecto al máximo tampoco es lo correcto, pero dejar sutilmente el espacio más o menos distribuido de mayor a menor, es una ayuda proporcional para crear una perspectiva que descuidándola dará un efecto irreal.
Sacado de Dr. Pez
Saludos.
Re: consejos o ejemplos como decorar un acuario
con esa explicacion pa k mas...
jaaj..
jaaj..
Re: consejos o ejemplos como decorar un acuario
gracias roberto por el texto esta muy bueno, si tubieras unos ejemplos graficos de como mantener una vista de un acuario para que no sea desproporcionado en tamaño vs decoracion, haci tambien que tipo de plantas se pueden colocar por color, textura, tamaño tipo de crecimiento.
bueno son muchas preguntas pero es dificil llegar a determinar cual es lo mejor para un acuario, pero tiene que existir algun patron que seguir.
bueno son muchas preguntas pero es dificil llegar a determinar cual es lo mejor para un acuario, pero tiene que existir algun patron que seguir.
- robertoalsino
- Nivel 4
- Mensajes: 328
- Registrado: Mar, 23 Ago 2005, 21:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepción
- Contactar:
Re: consejos o ejemplos como decorar un acuario
http://www.adaeuro.com/images/contenuti ... test07.jpg
http://www.adaeuro.com/images/cohttp://
http://www.adaeuro.com/images/contenuti ... _04_05.jpg
http://www.adaeuro.com/images/contenuti ... _06_05.jpg
http://www.adaeuro.com/images/contenuti ... _05_05.jpg
Tengo otras pero no sé subirlas, por lo menos ahi hay una idea,hay uno re picante entre todos esos jajajajaj
Saludos.
http://www.adaeuro.com/images/cohttp://
http://www.adaeuro.com/images/contenuti ... _04_05.jpg
http://www.adaeuro.com/images/contenuti ... _06_05.jpg
http://www.adaeuro.com/images/contenuti ... _05_05.jpg
Tengo otras pero no sé subirlas, por lo menos ahi hay una idea,hay uno re picante entre todos esos jajajajaj
Saludos.
Re: consejos o ejemplos como decorar un acuario
¡¡CUANDO SEA GRANDE VOY A TENER UN ACUARIO ASÍ!!
Re: consejos o ejemplos como decorar un acuario
yo cuando tenga trabajo voy a tener un acuario asi....¡¡¡¡
jajajajsjasja...
seba_ elgenio
jajajajsjasja...
seba_ elgenio
Re: consejos o ejemplos como decorar un acuario
muchas gracias por la colaboracion y las fotos son el sueño de muchos d enosotros peo condedicacion se puede.
muchas gracias
muchas gracias
- pymanuel
- Nivel 3
- Mensajes: 227
- Registrado: Dom, 20 Abr 2008, 16:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: poblacion davila P.A.Cerda
Re: consejos o ejemplos como decorar un acuario
roberto en simples tres palabras
LA
KA
GO
JJIJJIJIJIJ
MEDIA CATEDRA COMPADRE SE PASO
y yo que pensaba que un par de plantas, dos cerros y peces quedaban bien pf me mato wum jajaj
LA
KA
GO
JJIJJIJIJIJ
MEDIA CATEDRA COMPADRE SE PASO
y yo que pensaba que un par de plantas, dos cerros y peces quedaban bien pf me mato wum jajaj