Consulta Fertilizante plantas...
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Isa de RickyFish
- Nivel 1
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab, 19 Abr 2008, 22:37
Consulta Fertilizante plantas...
Hola Amigos
Tengo un acuario con escalares y plantas, creo que no es de la categoria de un plantado pero prefiero preguntar antes de dejar la escoba...
Bueno, hoy me compre un fertilizante para mis plantas de exterior, pero cuando llegue a casa se me ocurrio que a lo mejor podria usar una pequeña cantidad para mi acuario...
aqui hay un link del producto que compre
se supone que no tiene veneno, en teoria no me matara los peces... por eso se me ocurrio eso, y como uds tienen mas experiencia, prefiero preguntar antes del ranazo.
http://www.hlee.cl/plantas%20y%20maceteros.pdf
Tengo un acuario con escalares y plantas, creo que no es de la categoria de un plantado pero prefiero preguntar antes de dejar la escoba...
Bueno, hoy me compre un fertilizante para mis plantas de exterior, pero cuando llegue a casa se me ocurrio que a lo mejor podria usar una pequeña cantidad para mi acuario...
aqui hay un link del producto que compre
se supone que no tiene veneno, en teoria no me matara los peces... por eso se me ocurrio eso, y como uds tienen mas experiencia, prefiero preguntar antes del ranazo.
http://www.hlee.cl/plantas%20y%20maceteros.pdf
Re: Consulta Fertilizante plantas...
Isa de RickyFish escribió:Hola Amigos
Tengo un acuario con escalares y plantas, creo que no es de la categoria de un plantado pero prefiero preguntar antes de dejar la escoba...
Bueno, hoy me compre un fertilizante para mis plantas de exterior, pero cuando llegue a casa se me ocurrio que a lo mejor podria usar una pequeña cantidad para mi acuario...
aqui hay un link del producto que compre
se supone que no tiene veneno, en teoria no me matara los peces... por eso se me ocurrio eso, y como uds tienen mas experiencia, prefiero preguntar antes del ranazo.
http://www.hlee.cl/plantas%20y%20maceteros.pdf
en realidad no se,pero no me arriesgaria ni aunque me dijeran que sirve
- Pollito
- Nivel 4
- Mensajes: 386
- Registrado: Dom, 08 Oct 2006, 19:38
- Ubicación: Chillán Y ESTUDIO EN CONCE a veces ME ENCUENTRAS en la facultad de FARMACIA en la UDEC
Re: Consulta Fertilizante plantas...
NO LO CREO APROPIADO POR QUE ESTAS AGRUEGANDO MAS NITROGENO PERO ESPERO ALLAN MAS OPINIONES
- chalwafe
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1231
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
Re: Consulta Fertilizante plantas...
Yo no lo haría ni aunque me lo regalen. Posee un alto contenido de fósforo que es uno de loas mejores alimentos de las algas. Además el balance de macronutrientes está hecho para plantas terrestres, y como te mencionaron antes el nitrógeno puede ser muy alto y resulte en otra fuente de algas.
Saludos,
Saludos,
- tonchi
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2946
- Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Punta Arenas...
- Contactar:
Re: Consulta Fertilizante plantas...
chalwafe escribió:Yo no lo haría ni aunque me lo regalen. Posee un alto contenido de fósforo que es uno de loas mejores alimentos de las algas. Además el balance de macronutrientes está hecho para plantas terrestres, y como te mencionaron antes el nitrógeno puede ser muy alto y resulte en otra fuente de algas.
Saludos,
wena chalwafe ene tiempo que no te veia en el foro...
No puedo ver el producto puedes pegar una foto de el..??
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: Consulta Fertilizante plantas...
Holas, yo he estado usando desde hace un tiempo una versión foliar de esa marca, q incluso trae más Fósforo y Nitrogeno q el producto q nos estás mostrando. En gral te puedo contar lo siguiente, en principio asumí q me iban a aparecer ciertos tipos de algas que son sensibles a la adición excesiva de fosfatos y la verdad es q no eso no pasó. En gral las plantas crecen bien, no groseramente espectaculares, pero si bien. El tema del nitrogeno, a diferencia de los fosfatos, es q suele escasear en los acuarios densamente plantados, así q veo difícil q uno se vaya a exceder si se adiciona en equilibrio con los demás macronutrientes. Es más, en mi opinión aditar K sin N, es perjudicial para el acuario, y solo induce a la aparición de cianobacteria, lo importante con los macronuetrientes es q estos se aditen de manera equilibrada, por q los efectos de uno dependen de la disponibilidad de los otros para q las plantas crezcan bien.
Nunca vi q a los peces les pase algo cuando adito estos productos.
Lo q si te recomiendo, es q si vas a experimentar con abonos de jardinería, trata de q estos sean líquidos, y trata de graduar las dosis a partir de las composiciones de productos de marcas reconocidas (como Seachem por ejemplo)o incluso en dosis menores, y de apoco las vas aumentando en la medida q notes beneficios, sino algas te van a salir si o si...
Salu2
Nunca vi q a los peces les pase algo cuando adito estos productos.
Lo q si te recomiendo, es q si vas a experimentar con abonos de jardinería, trata de q estos sean líquidos, y trata de graduar las dosis a partir de las composiciones de productos de marcas reconocidas (como Seachem por ejemplo)o incluso en dosis menores, y de apoco las vas aumentando en la medida q notes beneficios, sino algas te van a salir si o si...
Salu2
- chalwafe
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1231
- Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago
Re: Consulta Fertilizante plantas...
tonchi escribió:wena chalwafe ene tiempo que no te veia en el foro...
No puedo ver el producto puedes pegar una foto de el..??
A la orden !!! :salute:
El pdf entrega los Componentes:
Formulación (expresada en %)
Macronutrientes: Nitrógeno (N): 14, Fósforo (P): 8, Potasio (K) 14;
Micronutrientes: Magnesio (Mg) 2, Azufre (S) 2, Calcio (Ca) 9.4, Fierro (Fe) 0.2 y Manganesio (Mn) 0.2
Saludos,
- Isa de RickyFish
- Nivel 1
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab, 19 Abr 2008, 22:37
Re: Consulta Fertilizante plantas...
mmm muchas gracias por sus respuestas, la verdad es que solo me interesa que no le pase nada a mis peces jajaja mejor pruebo con algo mas especifico y no asi a tonta y a loca como se dice...
- robertoalsino
- Nivel 4
- Mensajes: 328
- Registrado: Mar, 23 Ago 2005, 21:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepción
- Contactar:
Re: Consulta Fertilizante plantas...
Por: Faramarz Hayrapetian
Armenio, ingeniero industrial de profesión y aficionado a la acuariofilia desde 1972 siguiendo las pautas de las escuelas de acuariofilia de Moscú y Londres.
Desde el año 1992 ha ocupado diversos cargos en la Junta Directiva de la A.E.A. y ha sido consultor de acuariofilia de una marca comercial. Es autor de numerosos artículos publicados en diversas revistas de acuariofilia. Miembro del equipo de redacción de publicaciones acuariófilas y en la actualidad responsable de dos tiendas especializadas en Madrid.
Eso, espero sirva de algo.
Saludos.
EL POTASIO Y LOS ABONOS POTÁSICOS
El tercer elemento que las plantas necesitan en gran cantidad es el potasio, y, al igual que los anteriores, deberá estar bajo la forma de sales, combinado con otros elementos, para poder ser utilizado por las plantas.
Al contrario que en el caso del nitrógeno o el fósforo, el potasio no es utilizado en la formación de moléculas más complejas, sino que se encuentra normalmente disuelto en los líquidos celulares de las plantas en la misma forma iónica en que fue absorbido (K+) sin sufrir modificaciones.
El potasio, por regla general, es un elemento que no se encuentra a niveles significativos en el suministro de agua potable, y tampoco hay un aportación natural (como en el caso del nitrógeno y/o fósforo) dentro de un acuario (excepto en el caso de que hubiera hojas muertas y cadáveres, pero éstos, naturalmente, enseguida serían extraídos por el aficionado con el fin de evitar el aumento de materia orgánica en descomposición). Por esto es muy normal que aquellos acuarios que no reciban un aporte de este elemento de manera continua, sufran un déficit del mismo.
Algunas de las funciones que realiza el potasio en las plantas se hallan relacionadas con:
- La transformación del nitrógeno en los procesos metabólicos.
- La producción y transporte de distintos azúcares dentro del organismo vegetal.
- El proceso respiratorio, etc.
Los síntomas más visibles de la deficiencia de potasio en las plantas son:
- Una reducción considerable del crecimiento.
- Los márgenes de las hojas se amarillean, pudiendo llegar a secarse. En algunos casos también puede aparecer un moteado en las hojas.
- Aparición de tallos débiles y, en general, hay una menor
resistencia y vigor en toda la planta.
- Debilidad en la floración.
En general, los síntomas varían según el género y la especie vegetal, apareciendo primero en las hojas más desarrolladas.
NOTA: Cuando aparecen los síntomas de deficiencia, eso significa que la falta de potasio ya es muy grave, por lo que no es muy fácil la salvación de la planta.
El potasio puede estar presente en forma sólida en el substrato, ya que es componente de muchos minerales, de los cuales los mas habituales son: mica, feldespato, arcillas, etc. Este potasio no puede ser utilizado por las plantas hasta que no sea liberado, o sea hasta que los minerales no se hayan descompuesto por la acción del tiempo.
El potasio también puede estar disuelto, o sea estar en solución en el agua que rodea a la planta, por ejemplo en forma de cloruro de potasio. Lo que en realidad ocurre es que se produce un continuo intercambio entre el potasio en forma iónica que está ligado a la superficie de ciertos substratos, como arcillas y humus, y el que está en solución. De esta forma, a medida que se va agotando el potasio en solución, es repuesto por el potasio ligado al substrato. Cuando, por el contrario, añadimos potasio a la solución, este aumento es absorbido por el substrato. Dicho de otra forma, el substrato (formado por arcilla o turba) actúa como almacén de potasio que la planta puede utilizar (la arcilla también puede almacenar otros materiales). De esto puede deducirse la importancia de un substrato adecuado y equilibrado para un aficionado que desee mantener correctamente a sus plantas.
Debido a la importancia que tiene el potasio y a su muy probable escasez en un medio cerrado como es un acuario, es que los fabricantes de abonos para acuarios lo tienen en cuenta (o deberían tenerlo en cuenta).
Para un acuario las fuentes de aportación de potasio pueden ser la arcilla o la turba, y para reponer el potasio consumido por las plantas con el correr del tiempo se pueden utilizar sales de potasio, siendo la mejor y mas segura el cloruro de potasio.
Si bien la industria acuariófila ofrece en el mercado una serie de abonos equilibrados, puede haber aficionados que tengan su propia "receta", y a ellos debo decir que ,según análisis de las aguas de origen de la mayoría de las plantas acuáticas, una concentración de potasio estable y continua entre 1 y 2 mg/l, es la mas adecuada.
Ojala valga la pena la laaaarga lectura, .....por lo menos hay una medida para dosificar jajajaj 1 y 2 mg/l
Chaauuuu
Armenio, ingeniero industrial de profesión y aficionado a la acuariofilia desde 1972 siguiendo las pautas de las escuelas de acuariofilia de Moscú y Londres.
Desde el año 1992 ha ocupado diversos cargos en la Junta Directiva de la A.E.A. y ha sido consultor de acuariofilia de una marca comercial. Es autor de numerosos artículos publicados en diversas revistas de acuariofilia. Miembro del equipo de redacción de publicaciones acuariófilas y en la actualidad responsable de dos tiendas especializadas en Madrid.
Eso, espero sirva de algo.
Saludos.
EL POTASIO Y LOS ABONOS POTÁSICOS
El tercer elemento que las plantas necesitan en gran cantidad es el potasio, y, al igual que los anteriores, deberá estar bajo la forma de sales, combinado con otros elementos, para poder ser utilizado por las plantas.
Al contrario que en el caso del nitrógeno o el fósforo, el potasio no es utilizado en la formación de moléculas más complejas, sino que se encuentra normalmente disuelto en los líquidos celulares de las plantas en la misma forma iónica en que fue absorbido (K+) sin sufrir modificaciones.
El potasio, por regla general, es un elemento que no se encuentra a niveles significativos en el suministro de agua potable, y tampoco hay un aportación natural (como en el caso del nitrógeno y/o fósforo) dentro de un acuario (excepto en el caso de que hubiera hojas muertas y cadáveres, pero éstos, naturalmente, enseguida serían extraídos por el aficionado con el fin de evitar el aumento de materia orgánica en descomposición). Por esto es muy normal que aquellos acuarios que no reciban un aporte de este elemento de manera continua, sufran un déficit del mismo.
Algunas de las funciones que realiza el potasio en las plantas se hallan relacionadas con:
- La transformación del nitrógeno en los procesos metabólicos.
- La producción y transporte de distintos azúcares dentro del organismo vegetal.
- El proceso respiratorio, etc.
Los síntomas más visibles de la deficiencia de potasio en las plantas son:
- Una reducción considerable del crecimiento.
- Los márgenes de las hojas se amarillean, pudiendo llegar a secarse. En algunos casos también puede aparecer un moteado en las hojas.
- Aparición de tallos débiles y, en general, hay una menor
resistencia y vigor en toda la planta.
- Debilidad en la floración.
En general, los síntomas varían según el género y la especie vegetal, apareciendo primero en las hojas más desarrolladas.
NOTA: Cuando aparecen los síntomas de deficiencia, eso significa que la falta de potasio ya es muy grave, por lo que no es muy fácil la salvación de la planta.
El potasio puede estar presente en forma sólida en el substrato, ya que es componente de muchos minerales, de los cuales los mas habituales son: mica, feldespato, arcillas, etc. Este potasio no puede ser utilizado por las plantas hasta que no sea liberado, o sea hasta que los minerales no se hayan descompuesto por la acción del tiempo.
El potasio también puede estar disuelto, o sea estar en solución en el agua que rodea a la planta, por ejemplo en forma de cloruro de potasio. Lo que en realidad ocurre es que se produce un continuo intercambio entre el potasio en forma iónica que está ligado a la superficie de ciertos substratos, como arcillas y humus, y el que está en solución. De esta forma, a medida que se va agotando el potasio en solución, es repuesto por el potasio ligado al substrato. Cuando, por el contrario, añadimos potasio a la solución, este aumento es absorbido por el substrato. Dicho de otra forma, el substrato (formado por arcilla o turba) actúa como almacén de potasio que la planta puede utilizar (la arcilla también puede almacenar otros materiales). De esto puede deducirse la importancia de un substrato adecuado y equilibrado para un aficionado que desee mantener correctamente a sus plantas.
Debido a la importancia que tiene el potasio y a su muy probable escasez en un medio cerrado como es un acuario, es que los fabricantes de abonos para acuarios lo tienen en cuenta (o deberían tenerlo en cuenta).
Para un acuario las fuentes de aportación de potasio pueden ser la arcilla o la turba, y para reponer el potasio consumido por las plantas con el correr del tiempo se pueden utilizar sales de potasio, siendo la mejor y mas segura el cloruro de potasio.
Si bien la industria acuariófila ofrece en el mercado una serie de abonos equilibrados, puede haber aficionados que tengan su propia "receta", y a ellos debo decir que ,según análisis de las aguas de origen de la mayoría de las plantas acuáticas, una concentración de potasio estable y continua entre 1 y 2 mg/l, es la mas adecuada.
Ojala valga la pena la laaaarga lectura, .....por lo menos hay una medida para dosificar jajajaj 1 y 2 mg/l
Chaauuuu
- roberto fernando
- Nivel 6
- Mensajes: 930
- Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
- Ubicación: Santiago de CHILE
Re: Consulta Fertilizante plantas...
Sabes que según mi opinión, te estás complicando un poquito, te entrego unos datos (que es mi experiencia actual) :
Yo abono con productos Seachem flourish, iron y potasio y uso de cada uno 2 mm más o menos día por medio, todo el mes.
La botella de 250 mm vale $10.000 pesos de cada producto, que no es poco, sin embargo saqué esta cuenta como referencia :
Dosificación : 2 mm cada dos días, implica 15 veces al mes, es decir 30 mm mensuales : Por lo tanto te alcanza para poco más de 8 meses. Total : $ 1.200 pesos mensuales. Te aconsejaría usar sólo el Flourish que es el básico.
Otra cosa : También uso como complemento, con muy buenos resultados, Salitre Potásico de marca Jarditec en bolsa (viene en bolitas chiquititas de color rosado) que lo compré en jardinería de Homecenter y su presentación es en una bolsa plástica azul. Yo dosifico hace meses una cucharadita y media disuelta en la misma agua del acuario cada 3 días. La única precaución que debes tener es comenzar con una dosificación pequeña, con media cucharadita cada tres días, ya que sobredosifiqué al principio y las plantas se resintieron. Eso sí, Nunca he tenido problemas con los peces. La bolsita es barata, vale creo unas dos lucas y creo que te puede durar unos 5 años, si es que te llega a caer la mitad al suelo... jajaja.
Bueno, las dosis siempre dependerán del volumen de tu acuario y la cantidad de plantas que tengas.
Suerte.
Yo abono con productos Seachem flourish, iron y potasio y uso de cada uno 2 mm más o menos día por medio, todo el mes.
La botella de 250 mm vale $10.000 pesos de cada producto, que no es poco, sin embargo saqué esta cuenta como referencia :
Dosificación : 2 mm cada dos días, implica 15 veces al mes, es decir 30 mm mensuales : Por lo tanto te alcanza para poco más de 8 meses. Total : $ 1.200 pesos mensuales. Te aconsejaría usar sólo el Flourish que es el básico.
Otra cosa : También uso como complemento, con muy buenos resultados, Salitre Potásico de marca Jarditec en bolsa (viene en bolitas chiquititas de color rosado) que lo compré en jardinería de Homecenter y su presentación es en una bolsa plástica azul. Yo dosifico hace meses una cucharadita y media disuelta en la misma agua del acuario cada 3 días. La única precaución que debes tener es comenzar con una dosificación pequeña, con media cucharadita cada tres días, ya que sobredosifiqué al principio y las plantas se resintieron. Eso sí, Nunca he tenido problemas con los peces. La bolsita es barata, vale creo unas dos lucas y creo que te puede durar unos 5 años, si es que te llega a caer la mitad al suelo... jajaja.
Bueno, las dosis siempre dependerán del volumen de tu acuario y la cantidad de plantas que tengas.
Suerte.
Isa de RickyFish escribió:Hola Amigos
Tengo un acuario con escalares y plantas, creo que no es de la categoria de un plantado pero prefiero preguntar antes de dejar la escoba...
Bueno, hoy me compre un fertilizante para mis plantas de exterior, pero cuando llegue a casa se me ocurrio que a lo mejor podria usar una pequeña cantidad para mi acuario...
aqui hay un link del producto que compre
se supone que no tiene veneno, en teoria no me matara los peces... por eso se me ocurrio eso, y como uds tienen mas experiencia, prefiero preguntar antes del ranazo.
http://www.hlee.cl/plantas%20y%20maceteros.pdf
- Isa de RickyFish
- Nivel 1
- Mensajes: 28
- Registrado: Sab, 19 Abr 2008, 22:37
Re: Consulta Fertilizante plantas...
oye muy interesante todo... la verdad es que nunca pense que me iban a responder tan profundamente...
igual le heche un poco pero disuelto en agua... no le paso nada a los peces y hasta el momento atmpoco a las plantas... jajajaja pero mejor voy a tomar los datos que me dieron uds. muchas gracias, de vevrdad.
igual le heche un poco pero disuelto en agua... no le paso nada a los peces y hasta el momento atmpoco a las plantas... jajajaja pero mejor voy a tomar los datos que me dieron uds. muchas gracias, de vevrdad.
- Alberto Barrera
- Nivel 4
- Mensajes: 322
- Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
- Ubicación: Temuco.
Re: Consulta Fertilizante plantas...
Sólo como experiencia, ya q la teoría quedó más q clara, y un poco para aclarar a aquellos q dicen q: "no lo usaría ni regalado". Hace ya un tiempo, dejé d usar esos abonos específicos, q en general, lo más específico q tienen es el precio. Ocupo un producto similar al q mencionas: Abono Follaje 21-15-15 de H. Lee M. viene ya diluído por lo q es poco probable q envenene a los peces o sature de algún elemento el acuario, más aún, q se vuelve a diluir en el agua de éste. Adito una tapa (aprox. 5cc) una vez a la semana, y todo bien, siempre acompañado de buena luz, CO2, buen sustrato y un acuario ya estabilizado, no hay problemas, peces y plantas andan bien. Incluso, como dato extra, para demostrar q no todo es tan rígido, hace tiempo q ya no adito Anti Cloro al agua, la agrego al acuario directamente, sólo ajustando la temperatura, y ningún problema. Lo dificil al principio, es logar el equilibrio del sistema, antes de esto, cualquier cambio podría generar un desastre, pero una vez equilibrado, el sistema se auto regula... siempre y cuando no nos vayamos al chancho!!!
Un beso...
Un beso...