Por: Pablo Siebers Gadella
Socio de honor de la A.E.A., hombre de reconocido prestigio en el mundo de la acuariofilia española, articulista de la mayoría de revistas nacionales, ha sido asesor de una firma comercial de productos de acuariofilia.
En el acuario holandés se busca conscientemente la estética y la arquitectura de la jardinería subacuática, aprovechando de forma óptima el efecto de las formas y colores de las plantas. Más de cincuenta años de competiciones domiciliarias en sus clubes y
federación han hecho de los holandeses expertos en esta forma de acuariofilia.
Actualmente se conoce este tipo de acuario en todo el mundo como "El Acuario Holandés", excepto en la propia Holanda donde lo llaman "acuario tipo Leiden", que es la ciudad donde empezaron hace ya muchos años, con este estilo. Las plantas son la base principal, pero también los peces se encuentran en un Acuario Holandés en una
función biológica y estética armónicamente integrada.
A. Para el acuario holandés, al ser sobre todo un elemento muy decorativo, son importantes las siguientes observaciones:
La primera impresión:
Un acuario normalmente se ubica en un espacio cerrado (sala de estar, despacho, etc.). El acuario en tal habitación no debe ser solamente "un recipiente con plantas y pececillos", sino encajar en el ambiente y formar una pieza justificada de este. Además, éste debe dar una agradable impresión, tanto en su interior como su exterior. El agua debe ser clara. La superficie del agua tiene que coincidir con el remate superior. Los accesorios como filtros etc. deben estar ocultos y fuera de la vista del observador.
Alrededor del acuario debe existir una cierta tranquilidad. No ha de ser un escaparate de multitud de cosas que no vienen a cuento, aunque un pequeño objeto de arte o una planta, colocada para romper la monotonía de una larga línea, puede enbellecer el conjunto.
La decoración:
La mejor manera para decorar cualquier acuario es buscar un aspecto natural, aunque no exista un biotopo natural que se parezca a un acuario holandés. Sin embargo, todas sus plantas se encuentran en la naturaleza. También un jardín, bien diseñado, nos da una impresión natural, a pesar de juntar muchas más especies de plantas de las que
muestra un paraje natural. Un acuario holandés podemos decorarlo como un jardín sumergido.
Aprovechamos al máximo las diferentes características de las plantas para la decoración. Trabajamos con grupos de plantas y alguna solitaria para atraer la vista a un punto determinado. Evitamos colocar juntas, aquellas plantas, que aún siendo
de diferentes especies, tienen hojas parecidas. Buscamos contrastes en las diferentes formas, tonalidades de verde e incluso usamos plantas rojas, aunque con arte. Colocar plantas rojas en varios lugares del acuario a la vez, puede llegar a ser inquietante.
Colocamos las plantas altas en la parte trasera, pero dejando un hueco entre los bosques, simulamos más profundidad. Este mismo efecto lo conseguimos, haciendo un "callejón" de plantas, todas de la misma especie, pero aumentando en altura hacia atrás.
Debemos huir de la simetría, evitando que la decoración cree la impresión de un acuario dividido en dos o en cuatro.
La posición y construcción del suelo y las paredes laterales y traseras no pueden ser monótonas. La mayoría de los acuarios mejorarían creando diferentes niveles en el suelo.
Las terrazas o paredes no se deben ocultar totalmente. Podemos fabricar unas barreras, prácticamente invisibles, de cristal o plástico transparente y cuidar también de tapar las uniones entre ellas. Estas barreras que sujetan en vertical las terrazas, tienen, al ser transparentes, el aspecto de la gravilla que no es molesto si queda en algún punto visible entre las plantas, piedras o troncos, que coloquemos delante.
Las plantas son la base principal, pero otros diferentes componentes de la decoración no tienen que chocar con el aspecto natural. La utilización de piedras, troncos o ramas de madera curada, palos de bambú, etc. deben formar un conjunto armónico. Generalmente
no resulta muy natural si la superficie del suelo, que queda visible, es demasiado clara.
Tanto para muchas especies de peces como para el observador, un suelo oscuro resultará más agradable. Lo contrario ocurre cuando el suelo se presenta como un borde oscuro en la parte frontal del acuario. En este caso, es mejor tapar esta franja con algo
en armonía al exterior del acuario o con el mueble que lo soporta. Por supuesto, en una buena decoración, todos los accesorios técnicos deben estar ocultos y las paredes no parecer espejos. En este caso, debe ocultarlos en lo posible por la vegetación. Al final, el observador debe experimentar el conjunto como un bonito acuario y sobre todo, muy
natural.
Estos detalles y trucos no nos sirven de mucho, si empezamos a trabajar sin tener una idea clara del resultado final que perseguimos. Para ayudar a nuestra imaginación es mejor fijar nuestras ideas en un papel. Este dibujo a escala, lo llamamos un "esquema de
plantación", aunque aparte de las plantas reflejará también los demás elementos de decoración. Un diseño propio siempre es recomendable y tiene más mérito que la imitación de un acuario campeón.
VAMOS QUE SE PUEDE!!!!!!!!!!
E l Acuario Holandes
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- robertoalsino
- Nivel 4
- Mensajes: 328
- Registrado: Mar, 23 Ago 2005, 21:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepción
- Contactar:
Re: E l Acuario Holandes
Muy buen pos, pondre en parctica algunos de los consejos q aparesen..................... chao saludos.
......................*klaudia
......................*klaudia
- tonchi
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2946
- Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Punta Arenas...
- Contactar:
Re: E l Acuario Holandes
ercelentisimo...
pratica con tu acuario mediano.... :thumbright:
pratica con tu acuario mediano.... :thumbright:
- robertoalsino
- Nivel 4
- Mensajes: 328
- Registrado: Mar, 23 Ago 2005, 21:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepción
- Contactar:
Re: E l Acuario Holandes
tonchi escribió:ercelentisimo...
pratica con tu acuario mediano.... :thumbright:
jajajajaja,... dijo el picao, jajajjjejeje