CO2 Casero: Dato para evitar desastre...

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Reinaldo Mayer Q.
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 70
Registrado: Mié, 17 Ene 2007, 15:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia, Santiago

CO2 Casero: Dato para evitar desastre...

Mensaje por Reinaldo Mayer Q. »

El Domingo pasado empece con el uso de CO2 en mi acuario, CO2 casero naturalmente. La formula que use es la de la jalea con azucar + levadura.

El cuento es que tuve un accidente.... se subio violentamente la levadura (liquido incluido) y tuve una fermentacion explosiva que lanzo liquido para todas partes, sin embargo NUNCA SUBIO POR LA MANGUERA... ¿Por que?...

Reconstitución de escena:

1- La jalea la cuaje con la botella inclinada como en 60 grados debido a que no quedo bien apoyada (no en 45 como lo aconsejaban), producto de lo cual quedo una columna de jalea muy alta y delgada

2- Al preparar la levadura lo hice con agua algo mas que tibia, y la vacie a la botella

3- Como el agua estaba calentita y la pared de jalea era tan delgada en la parte superior, esta cedio, se derritio y cayo una buena parte al agua con levadura. Esto provoco una fermentación acelerada producto de la agitacion del líquido y la incorporacion de harta mas azucar, o sea... FERMENTACION EXPLOSIVA.

4- Lo anterior provoco que el liquido se convirtiera en una espuma que aumento la presion en la botella y busco salida obviamente.

5- Sin embargo, y aqui esta el dato, la manguera que salia de la botella la tenia conectada a una valvula de aire, de esas plasticas con una ruedita para controlar la salida de aire. Como la valvula la tenia bastante cerrada para que saliera solo una burbuja por segundo, el liquido no pudo pasar y como consecuencia cedio la manguera del lado de la botella y se desconecto de la valvula, con lo que se rego toda esa espuma por el interior del mueble del acuario.

Como ven, un accidente me dio un descubrimiento accidental.

Moralejas:

1- El agua para la levadura es mejor que este tira pa fria que pa caliente.
2- La botella de la mezcla DEBE quedar bajo el nivel del acuario
3- La valvula siempre evitara que la mezcla suba, al menos violentamente, hacia el acuario
4- NO DEJEN DE OBSERVAR LA MEZCLA HASTA QUE SE ESTABILICE. (un par de horas al menos).

Espero esto sirva de algo... al menos para los novatos.

Un abrazo foristas.
pa0015
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 39
Registrado: Lun, 21 Abr 2008, 17:02

Re: CO2 Casero: Dato para evitar desastre...

Mensaje por pa0015 »

Gracias por el dato =D> , lo tomare en cuenta para mi futuro proyecto.

Salu2
tabbies
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 10
Registrado: Sab, 29 Mar 2008, 14:33
Ubicación: villa alemana

Re: CO2 Casero: Dato para evitar desastre...

Mensaje por tabbies »

Hola gracias por el dato, justo taba en la busqueda para preparar co2 y uno no cuenta con que ese tipo de cosas pudan suceder... saludos
Avatar de Usuario
CAVERNICOLAS
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 488
Registrado: Mar, 11 Dic 2007, 10:24
Sexo: Hombre
Ubicación: Peñalolen.

Re: CO2 Casero: Dato para evitar desastre...

Mensaje por CAVERNICOLAS »

todo dato sirve amigo, gracias :thumbright:
Avatar de Usuario
tucunin
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2431
Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 22:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica

Re: CO2 Casero: Dato para evitar desastre...

Mensaje por tucunin »

TAL VEZ LA TEMPERATURA AMBIENTE....ACELERO EL PROCESO

SIEMPRE OCURRE LO MISMO EN LOS CAMBIOS QUIMICOS!!!!!!!!

:study:
Avatar de Usuario
Snake23
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 889
Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 01:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Huechuraba

Re: CO2 Casero: Dato para evitar desastre...

Mensaje por Snake23 »

Eso pasa por el contacto directo del azucar con la levadura, un dia dejo de tener presion una botella de Co2 casero, y antes de preparar de nuevo la formula, eche una cucharada de azucar directamente a la mezcla existente como resultado, comenzo a generar demasiada espuma, quizas cuando hiciste tu formula no quedo muy diuelta el azucar, o algo parecido.
Cerrado