GmoAndres escribió:hola, el acuarismo no es una disciplina exacta, yo tengo en mente ciertas referencias en lumen/litro, pero con respecto a la altura y casos particulares de distribución de la luz, pues a aplicar el ojimetro
He notado en acuarios de otras personas con un desarrollo muy exhuberante de plantas, usando hqi en acuarios altos, que con aprox unos 65 lumen/litro el reusltado es satisfactorio...aunque hay muchos factores y elementos subjetivos, por ejemplo si prefieres una tendencia de crecimiento mas vertical o mas "aplastado", etc...
edito: no se si te referías a como calcular en lumenes?? bueno, se suman los lumenes (no te compliques es un numerito que expresa el fabricante que indica la cantida de luz) y divides por litraje bruto (sin descontar grava ni nada, el litraje total largoxanchoxalto)
Saludos! Saludos!
A eso me refería !!!!! \:D/ \:D/
Entonces cada uno de mis tubos tiene 2295 Lumenes c/u x 4 =9180 lúmenes dividido 128 lts. = 71,7 lumenes/lt.
bueno, con ese ya deberían desarrollarse bastante bien la mayoría de las plantas
sl2
Asi es, pero ahora me gustaría desarrollar un poco más de paisajismo, es decir aprender un poco. La idea de poner los Hqi es para poder cubrir los extremos del acuario donde las plantas tienden a irse hacia el centro, donde se concentra la mayor parte de luz, eso sucede ya q las bases de los PL o mejor dicho donde hacen contacto sus pines queda hacia ese sector y la luz se pierde. Por otra parte, estoy luchando contra la lama, a pesar de q voy bastante bien gracias a algunas lecturas en la web y a metodos q he aplicado. Finalmente, de acuerdo a este cáculo, los Hqi q tengo son Osram TS-NDL de 70 W x 2 con 5500 lm c/u; por lo tanto tendría 11000 lm /128 lt = 85,9 lm/lt. Cómo estoy ?????
hola...esta bien; incluso, es mucha luz....esto porque esos lumen están distribuidos de manera muy concentrada al tratarse de hqi, que focalizan la luz en un área o diametro no muy extenso (bueno tambien depende de la altura entre éstos y la superficie del agua). Con los tubos en cambio (por darte un ejemplo) , al otorgar la luz con una distribución mas homogénea pero mas "difusa", el efecto es mas moderado... En el articulo-adaptación-resumende "la guía maxima" el autor comenta ( o comentó después) que la distribución luminosa dependía mas de la geometría del reflector que de la fuente en sí ; pero en la práctica no es tan así y depende de ambas cosas, ya que desde la fuente luminosa los rayos divergen en todas las direcciones, y el fenomeno es geometricamente diferente segun si la fuente tiende casi a la forma de "punto" ( la divergencia multisentido de la luz daría un esquema parecido a un "erizo") , o de "línea" (como sería el caso de un tubo) ......jaja la tremenda " pelada de cable", pero creo que se entiende la idea
Bueno aterrizando, con ese rango de luz (como te digo, es muy elevado) no te asustes ya que si tiras un escupo al agua le salen raices y hojas; pero NO debe faltar co2 por ningún motivo, ya que las plantas estarán muy estimuladas. Procura partir con muuuuchas plantas de rápido crecimiento y full co2
GmoAndres escribió:hola...esta bien; incluso, es mucha luz....esto porque esos lumen están distribuidos de manera muy concentrada al tratarse de hqi, que focalizan la luz en un área o diametro no muy extenso (bueno tambien depende de la altura entre éstos y la superficie del agua). Con los tubos en cambio (por darte un ejemplo) , al otorgar la luz con una distribución mas homogénea pero mas "difusa", el efecto es mas moderado... En el articulo-adaptación-resumende "la guía maxima" el autor comenta ( o comentó después) que la distribución luminosa dependía mas de la geometría del reflector que de la fuente en sí ; pero en la práctica no es tan así y depende de ambas cosas, ya que desde la fuente luminosa los rayos divergen en todas las direcciones, y el fenomeno es geometricamente diferente segun si la fuente tiende casi a la forma de "punto" ( la divergencia multisentido de la luz daría un esquema parecido a un "erizo") , o de "línea" (como sería el caso de un tubo) ......jaja la tremenda " pelada de cable", pero creo que se entiende la idea
Bueno aterrizando, con ese rango de luz (como te digo, es muy elevado) no te asustes ya que si tiras un escupo al agua le salen raices y hojas; pero NO debe faltar co2 por ningún motivo, ya que las plantas estarán muy estimuladas. Procura partir con muuuuchas plantas de rápido crecimiento y full co2
Saludos
Mi acuario es de 80x40x40 lo q significa q los lúmenes sí estarán bastante concentrados. Respecto de esto, entonces, cuál sería la altura y superficie del agua adecuada en este caso ????? ya q entiendo perfecetamente lo de la geometría de la fuente luminosa y el efecto q puede llegar a provocar su reflector.
Por otra parte, de todas formas partiré con plantas de crecimiemto rápido e inyectando CO2 a full, aspecto con el q no tengo problemas por ahora ya q cuento con un sistema pro y el gas lo disuelvo dentro del acuario con un difusor profesional de aquamedic (membrana reactor). Sin embargo, para cuando ponga los hqi esta membrana no me será muy útil ya q sólo soporta una cierta cantidad de burbujas por minuto, haciendo q el resto del gas suministrado (si se supera su limite) no se disulelva como corresponde o como lo hace el reactor, por eso tendré q cambiarla por un sistema con mayor capacitancia de la misma marca. Lo otro, será recomendable cambiarme de una a los hqi o lo hago de manera paulatina ????? si es de esta última manera cómo lo hago ?????