Mmm haber me surgieron dudas con mi filtro… #-o
filtro de mochila o cascada atman hf 300.
provisto de dos cartuchos:
1: cartucho de filtración con carbón activado.
2: cartucho de colonización de bacterias.
.
1-Quiero saber si da lo mismo en el orden o el lado en que ponga los cartuchos, porq me lo vendieron puesto de una forma y en la caja sale de otra.
2-He leído q con algunos medicamentos hay q sacar el carbón activo por lo tanto en caso de aplicarlo tendría que sacar el cartucho del carbón activo que viene con la esponja q evita el paso de la suciedad????
….debería comprar un repuesto sin carbón activo para estos casos o poner una esponja de cocina (nueva) de esas amarillas mientras tanto ¿?
igual me parece raro q la colonización de bacterias se cree en el cartucho 2 q es como un cepillo no mas y no en la esponja :-k
4-También quisiera saber de alguien q tenga uno de estos filtros como lo lavan???
Porq en la caja sale una imagen de las partes y creo q se saca como la parte del motor
Yo lo lavo con cuidado sin retirar esta parte (y solo con agua del acuario).
3-Lo otro, trae una perrilla para disminuir y aumentar el caudal, pero me di cuenta q trae otra abajo q no se para q sirva o será de repuesto o algo así???
eso seria por ahora [smilie=698.gif] [smilie=698.gif]
gracias [smilie=victory.gif] :hello2:
Dudas con mi filtro
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: Dudas con mi filtro


aprendiendo a subir foto :blob2:
por si sirve de algo....
- Alberto Barrera
- Nivel 4
- Mensajes: 322
- Registrado: Dom, 16 Jul 2006, 23:50
- Ubicación: Temuco.
Re: Dudas con mi filtro
A ver!!!
La verdad es q yo nunca he tenido filtro de mochila, pero hay ciertas cosas q no varian mucho.
Es cierto, el carbón activo se usa escencialmente para eliminar medicamentos agregados al agua, una vez terminado el tratamiento, y para eliminar malos olores en el acuario. Por esto es q lo ideal es ponerlo sólo en esos casos. Lo fundamental en el acuario, es un filtro mecánico y filtro biológico. Para lo primero: Perlón. Lo compras en tiendas de acuario, o en boliches textiles. Es como un algodón sintético q usan para rellenar cojines y esas cosas. Hay q lavarlo muy bien antes de introducirlo. Para lo segundo, puede ser Matrix, o cerámica o en general cualquier sustancia porosa q ayude a la formación de colonias de bacterias nitrificantes. En mi caso, la colonia ya está formada. Y se asienta en la gravilla del acuario, o en algunas piedras porosas q puse cercanas al filtro, por lo q ya no hay Matrix (piedras porosas artificiales y caras, q me encaletaron cuando partí en esto, y no son necesarias). Osea, una vez q se estabiliza bien el acuario, no es necesario tener puesto nada para q se establezcan las colonias bacterianas, incluso ni el filtro es totalmente imprescindible si es densamente plantado.
Saludos y suerte...
La verdad es q yo nunca he tenido filtro de mochila, pero hay ciertas cosas q no varian mucho.
Es cierto, el carbón activo se usa escencialmente para eliminar medicamentos agregados al agua, una vez terminado el tratamiento, y para eliminar malos olores en el acuario. Por esto es q lo ideal es ponerlo sólo en esos casos. Lo fundamental en el acuario, es un filtro mecánico y filtro biológico. Para lo primero: Perlón. Lo compras en tiendas de acuario, o en boliches textiles. Es como un algodón sintético q usan para rellenar cojines y esas cosas. Hay q lavarlo muy bien antes de introducirlo. Para lo segundo, puede ser Matrix, o cerámica o en general cualquier sustancia porosa q ayude a la formación de colonias de bacterias nitrificantes. En mi caso, la colonia ya está formada. Y se asienta en la gravilla del acuario, o en algunas piedras porosas q puse cercanas al filtro, por lo q ya no hay Matrix (piedras porosas artificiales y caras, q me encaletaron cuando partí en esto, y no son necesarias). Osea, una vez q se estabiliza bien el acuario, no es necesario tener puesto nada para q se establezcan las colonias bacterianas, incluso ni el filtro es totalmente imprescindible si es densamente plantado.
Saludos y suerte...
Re: Dudas con mi filtro
Gracias Alberto por tu respuesta!!! :thumbright:
Ok ya entendí lo del carbón activo, q sirve para eliminar ciertas cosas y por lo q me dices no es necesario tenerlo siempre, además leí recien en otro post :
“en un acuario con plantas se descarta totalmente el uso de carbón activo por el hecho de consumir los nutrientes que las plantas necesitan.
el carbon activo, por otro lado, es buenísimo usarlo si solo tienes peces y no plantas vivas, en ese caso, es muy bueno que lo uses, a todas horas, a todo momento.
el carbon activo tiene un tiempo de vida, depende mucho de su calidad, de su cantidad, y de lo contaminado o sucia que este el agua que este filtrando. Este puede ser por uno a tres meses. (para que tengas una idea). al final de este uso, el carbon se satura y no adsorbe nada mas, es por eso que hay que remplazarlo” (TheKillHaa)
En otro acuario en el que mantengo plantas y peces tengo un filtro interno que también tiene carbón activo, esta hace mucho asi q creo q ya no sirve, así q le pondré lo que me dices, lo del perlon y eso. :salute:
En el otro acuario tengo un goldfish y por ahora no le he puesto plantas asi q no creo q tendría problemas con el carbón activo, además es complicado sacárselo ya que viene en el interior del cartucho que trae la esponja.
Ojalá yo éste en lo correcto :dontknow:
saludos
Ok ya entendí lo del carbón activo, q sirve para eliminar ciertas cosas y por lo q me dices no es necesario tenerlo siempre, además leí recien en otro post :
“en un acuario con plantas se descarta totalmente el uso de carbón activo por el hecho de consumir los nutrientes que las plantas necesitan.
el carbon activo, por otro lado, es buenísimo usarlo si solo tienes peces y no plantas vivas, en ese caso, es muy bueno que lo uses, a todas horas, a todo momento.
el carbon activo tiene un tiempo de vida, depende mucho de su calidad, de su cantidad, y de lo contaminado o sucia que este el agua que este filtrando. Este puede ser por uno a tres meses. (para que tengas una idea). al final de este uso, el carbon se satura y no adsorbe nada mas, es por eso que hay que remplazarlo” (TheKillHaa)
En otro acuario en el que mantengo plantas y peces tengo un filtro interno que también tiene carbón activo, esta hace mucho asi q creo q ya no sirve, así q le pondré lo que me dices, lo del perlon y eso. :salute:
En el otro acuario tengo un goldfish y por ahora no le he puesto plantas asi q no creo q tendría problemas con el carbón activo, además es complicado sacárselo ya que viene en el interior del cartucho que trae la esponja.
Ojalá yo éste en lo correcto :dontknow:
saludos
- alexis
- Nivel 6
- Mensajes: 857
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 16:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña / Quilpué
Re: Dudas con mi filtro
Hola Vronik ¡¡
El primer material que debe estar en contacto con el agua es el mecánico (perlón, esponja), Luego el biológico (siporax, aquaclay, etc)
Saludos
Alexis
El primer material que debe estar en contacto con el agua es el mecánico (perlón, esponja), Luego el biológico (siporax, aquaclay, etc)
Saludos
Alexis
Re: Dudas con mi filtro
gracias alexis [smilie=586.gif]
bueno ahora toy mas clara en la la 1 y 2 [smilie=victory.gif]
bueno ahora toy mas clara en la la 1 y 2 [smilie=victory.gif]