Quien sabe que peces son estos?...a ver si pensamos igual
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- tucunin
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2431
- Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 22:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Arica
Quien sabe que peces son estos?...a ver si pensamos igual
amigos me vendiero estos peces como ramirezi pero miden de 8 a 9 cms.....aonde!!!!
tengo ciclidos enanos y ninguno va a llegar al tamano de estos
las fotos no son muy buenas ....sorry :dontknow:
son bonitos y pacificos...pero no perdonan un pez mas chico se lo degluten de unas
saludos
:thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright:
tengo ciclidos enanos y ninguno va a llegar al tamano de estos
las fotos no son muy buenas ....sorry :dontknow:
son bonitos y pacificos...pero no perdonan un pez mas chico se lo degluten de unas
saludos
:thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright: :thumbright:
-
- Nivel 4
- Mensajes: 391
- Registrado: Mar, 17 Jul 2007, 16:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Vitacura
Re: Quien sabe que peces son estos?...a ver si pensamos igual
Esos no son ramirezis, no me acuerdo el nombre exacto ahora, son ciclidos americanos pero nunca fueron ramirezis.
Saludos
Saludos
- azriel
- Nivel 3
- Mensajes: 292
- Registrado: Jue, 15 Nov 2007, 16:27
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Re: Quien sabe que peces son estos?...a ver si pensamos igual
Hola ese pez no es Ramirezzi, es un ciclido americano llamado Boca de Fuego (Thorichthys meeki)
Yo tengo dos y son agresivos pero solo porque son territoriales, pero pueden estar facilmente con otros peces, yo los tengo con ramirezzi, escalares, cardenales, molly, cory y no he tenido problemas, son muy lindos

Saludos
"Cristo es mi fortaleza"
Yo tengo dos y son agresivos pero solo porque son territoriales, pero pueden estar facilmente con otros peces, yo los tengo con ramirezzi, escalares, cardenales, molly, cory y no he tenido problemas, son muy lindos

Saludos
"Cristo es mi fortaleza"
- Febo
- Nivel 3
- Mensajes: 201
- Registrado: Jue, 27 Dic 2007, 13:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago Centro
Re: Quien sabe que peces son estos?...a ver si pensamos igual
lete escribió:Esos no son ramirezis, no me acuerdo el nombre exacto ahora, son ciclidos americanos pero nunca fueron ramirezis.
Saludos
si no me equivoco, reciben el nombre de Apistogramma Ramirezi.
saludos.
Febo.
- azriel
- Nivel 3
- Mensajes: 292
- Registrado: Jue, 15 Nov 2007, 16:27
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Re: Quien sabe que peces son estos?...a ver si pensamos igual
:-k entre en dudas, en un principio crei que era un boca de fuego pero no veo en la foto tuya una mancha que este pez tiene cerca de las agallas.
Por la foto (poco nitida ) se parece a un Aequidens tetramerus o a un Cichlasoma pussilum.
Si puedes revisa en la pagina dr.pez los nombres que te doy y como tu puedes ver tu pez de cerca podrás ver mejor cual es...
un Saludo
"Cristo es mi fortaleza"
Por la foto (poco nitida ) se parece a un Aequidens tetramerus o a un Cichlasoma pussilum.
Si puedes revisa en la pagina dr.pez los nombres que te doy y como tu puedes ver tu pez de cerca podrás ver mejor cual es...
un Saludo
"Cristo es mi fortaleza"
Re: Quien sabe que peces son estos?...a ver si pensamos igual
¿Qué tal un Nannacara anomala?

Sólo digo, porque es fácil de encontrar en el mercado y andan dando vueltas por las tiendas de acá.
Saludos!
Yo
Sólo digo, porque es fácil de encontrar en el mercado y andan dando vueltas por las tiendas de acá.
Saludos!
Yo
-
- Nivel 4
- Mensajes: 391
- Registrado: Mar, 17 Jul 2007, 16:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Vitacura
Re: Quien sabe que peces son estos?...a ver si pensamos igual
Ese es algun tipo de Aequidens, no se si sea el tetramerus o pulcher o curviceps... alguno de esos debe ser pero no es ni ramirezi no boca de fuego.
Saludos
Saludos
- tucunin
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2431
- Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 22:41
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Arica
Re: Quien sabe que peces son estos?...a ver si pensamos igual
voy a poner fotos de mejor calidad
tengo dos bocas de fuego con estos.....y no tienen ningun parecido
incluso el tipico ritual de choresa del meeki...de hipertrofia braquial
me inclino por los Aequidens pulcher...pero estos tienen reflejos verdes
??
los compre en PERU
pero no estoy seguro
:cyclopsani: :cyclopsani: :cyclopsani:
saludos
tengo dos bocas de fuego con estos.....y no tienen ningun parecido
incluso el tipico ritual de choresa del meeki...de hipertrofia braquial
me inclino por los Aequidens pulcher...pero estos tienen reflejos verdes
??
los compre en PERU
pero no estoy seguro
:cyclopsani: :cyclopsani: :cyclopsani:
saludos
- Bioinfornano
- Nivel 4
- Mensajes: 363
- Registrado: Vie, 15 Feb 2008, 22:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CURICÔ
Re: Quien sabe que peces son estos?...a ver si pensamos igual
Nannacara
anomala
sin duda alguna!!!!!
ya tengo varios!!!!
te doy las especificaciones!!!!
cuidalos!!! son re lindos si les das la condiciones para que lo sean!!!
También denominado comúnmente como Goldeneye o Cíclido enano dorado.
Se trata de una especie de Cíclido enano Sudamericano sorprendente por su capacidad para variar la coloración dependiendo de su estado de ánimo. Esta peculiaridad junto a su aspecto y su relativa facilidad para su mantenimiento y cría hacen de esta especie un pez muy aceptado y muy presente en los canales de distribución.
La coloración tipo de esta especie de aletas espectaculares es amarronada con iridiscencias azueles y verdosas.
Cuando se asustan o viven bajo condiciones estresantes pierden intensidad en la coloración y se vuelven pardos siendo observable entonces una línea negra que atraviesa longitudinalmente todo el costado del animal.
Además de unos ojos dorados muy brillantes la especie en sus dos sexos muestra un colorido ribete rojo y amarillo en sus aletas dorsales. Las hembras no obstante después de la freza adquieren un aspecto ajedrezado que sirve a los alevines como referencia en sus desplazamientos.
La especie es territorial y relativamente pacífica fuera de la época del cortejo. Durante la freza pueden volverse muy violentos especialmente con sus congéneres.
Tamaño
Hasta los 9 cm los machos. Hasta 5 las hembras.
Hábitat
Procede de regiones de aguas con poca corriente y vegetación densa de Sudamérica. Guayana occidental.
Longitud de acuario
Acuario desde 60 cm de longitud. En acuarios espaciosos disminuye la agresividad durante la época de cría.
Condiciones del agua
Especie muy tolerante para con las calidades. Agua ligeramente ácida ente 6,2 y 7 º. Aguas medianamente duras hasta 10º dGh.
Temperatura
Entre 24 y 27º C.
Mantenimiento
A estos peces sumamente adaptables a diferentes calidades acuáticas se les debe mantener en acuarios muy plantados en los que hayamos dispuesto un gran número de refugios y escondites a base de raíces, piedras y vasijas de barro. La especie no es cavadora por lo que no será necesario proteger las raíces de nuestras plantas. A pesar de su adaptabilidad son muy sensibles a los nitritos por lo que deberemos realizar cambios parciales de hasta un tercio semanalmente. Además deberemos de instalar un filtro eficiente que no provoque excesiva corriente en el agua.
Alimentación
Es un pez básicamente carnívoro cuya alimentación base deberá estar formada por alimentos proteicos. Aunque los peces agradecerán el suministro de alimento vivo podemos optar por darles alimento congelado o liofilizado en menor grado, compuesto por larvas de mosquito, Daphnias o artemía. También podemos probar con papilla casera para Discos o preparados comerciales. Aceptara con desgana el alimento en escamas únicamente cuando se acostumbre al mismo. Debido a lo sensible de la especie conviene dar pequeñas cantidades de alimento cada vez al objeto de que la cantidad extra no se esparza por el sustrato. Al igual que otros cíclidos enanos no deben ser alimentados exclusivamente con alimento en hojuelas ya que puede provocarles problemas intestinales graves.
Diferencias entres sexos
El dimorfismo sexual esta muy acentuado. Los machos son bastante más grandes que las hembras presentado una librea mucho más intensa. Las hembras durante la época de celo varían su coloración ocre jaspeada con bandas negras. Entonces presentan una coloración más oscura de aspecto ajedrezado en la que destaca la integra coloración negra de su cabeza. Los machos presentan unas aletas mucho más desarrolladas y coloristas mientras que en las hembras son más pequeñas y en su mayoría casi trasparentes.
Asociación
A pesar de ser relativamente pacíficos y cohabitar con bastante tranquilidad fuera de la época de celo. Durante la misma se vuelven bastante insociables para con los congéneres de su misma especie. Volviéndose la hembra especialmente violenta en la defensa de la puesta. En acuarios pequeños se debe retirar al macho para que no se vea acosado por la hembra. Mantener en parejas. En acuario suficientemente espaciosos no es necesario retirar al macho puesto que este no entrará en el territorio de cría de la hembra. No asociar con especies más agresivas. De lo contrario los animales se verán acosados y tenderán a estar escondidos durante todo el tiempo. Algún cardumen de Carácidos de pequeño tamaño y alguna especie de Corydoras pueden ser los compañeros ideales en el acuario biotopo.
Reproducción
Con las condiciones de mantenimiento corrientes para esta especie su reproducción es relativamente sencilla. Los machos tras delimitar territorios acosan a las hembras hasta que son aceptados. La puesta se realiza dentro de una vasija de barro. Durante el proceso nunca entran los dos progenitores al unísono dentro de la vasija. Primero entrara la hembra a depositar los huevos mientras el macho patrulla las proximidades y después fecundará la puesta mientras la hembra vigila. Las puestas varían entre 100 y 300 huevos. Una vez finalizada la hembra se vuelve muy violenta con todos los intrusos incluyendo al macho que conviene ser retirado. Alimentar a los alevines con infusorios una vez comiencen a nadar libremente con la madre
anomala
sin duda alguna!!!!!
ya tengo varios!!!!
te doy las especificaciones!!!!
cuidalos!!! son re lindos si les das la condiciones para que lo sean!!!
También denominado comúnmente como Goldeneye o Cíclido enano dorado.
Se trata de una especie de Cíclido enano Sudamericano sorprendente por su capacidad para variar la coloración dependiendo de su estado de ánimo. Esta peculiaridad junto a su aspecto y su relativa facilidad para su mantenimiento y cría hacen de esta especie un pez muy aceptado y muy presente en los canales de distribución.
La coloración tipo de esta especie de aletas espectaculares es amarronada con iridiscencias azueles y verdosas.
Cuando se asustan o viven bajo condiciones estresantes pierden intensidad en la coloración y se vuelven pardos siendo observable entonces una línea negra que atraviesa longitudinalmente todo el costado del animal.
Además de unos ojos dorados muy brillantes la especie en sus dos sexos muestra un colorido ribete rojo y amarillo en sus aletas dorsales. Las hembras no obstante después de la freza adquieren un aspecto ajedrezado que sirve a los alevines como referencia en sus desplazamientos.
La especie es territorial y relativamente pacífica fuera de la época del cortejo. Durante la freza pueden volverse muy violentos especialmente con sus congéneres.
Tamaño
Hasta los 9 cm los machos. Hasta 5 las hembras.
Hábitat
Procede de regiones de aguas con poca corriente y vegetación densa de Sudamérica. Guayana occidental.
Longitud de acuario
Acuario desde 60 cm de longitud. En acuarios espaciosos disminuye la agresividad durante la época de cría.
Condiciones del agua
Especie muy tolerante para con las calidades. Agua ligeramente ácida ente 6,2 y 7 º. Aguas medianamente duras hasta 10º dGh.
Temperatura
Entre 24 y 27º C.
Mantenimiento
A estos peces sumamente adaptables a diferentes calidades acuáticas se les debe mantener en acuarios muy plantados en los que hayamos dispuesto un gran número de refugios y escondites a base de raíces, piedras y vasijas de barro. La especie no es cavadora por lo que no será necesario proteger las raíces de nuestras plantas. A pesar de su adaptabilidad son muy sensibles a los nitritos por lo que deberemos realizar cambios parciales de hasta un tercio semanalmente. Además deberemos de instalar un filtro eficiente que no provoque excesiva corriente en el agua.
Alimentación
Es un pez básicamente carnívoro cuya alimentación base deberá estar formada por alimentos proteicos. Aunque los peces agradecerán el suministro de alimento vivo podemos optar por darles alimento congelado o liofilizado en menor grado, compuesto por larvas de mosquito, Daphnias o artemía. También podemos probar con papilla casera para Discos o preparados comerciales. Aceptara con desgana el alimento en escamas únicamente cuando se acostumbre al mismo. Debido a lo sensible de la especie conviene dar pequeñas cantidades de alimento cada vez al objeto de que la cantidad extra no se esparza por el sustrato. Al igual que otros cíclidos enanos no deben ser alimentados exclusivamente con alimento en hojuelas ya que puede provocarles problemas intestinales graves.
Diferencias entres sexos
El dimorfismo sexual esta muy acentuado. Los machos son bastante más grandes que las hembras presentado una librea mucho más intensa. Las hembras durante la época de celo varían su coloración ocre jaspeada con bandas negras. Entonces presentan una coloración más oscura de aspecto ajedrezado en la que destaca la integra coloración negra de su cabeza. Los machos presentan unas aletas mucho más desarrolladas y coloristas mientras que en las hembras son más pequeñas y en su mayoría casi trasparentes.
Asociación
A pesar de ser relativamente pacíficos y cohabitar con bastante tranquilidad fuera de la época de celo. Durante la misma se vuelven bastante insociables para con los congéneres de su misma especie. Volviéndose la hembra especialmente violenta en la defensa de la puesta. En acuarios pequeños se debe retirar al macho para que no se vea acosado por la hembra. Mantener en parejas. En acuario suficientemente espaciosos no es necesario retirar al macho puesto que este no entrará en el territorio de cría de la hembra. No asociar con especies más agresivas. De lo contrario los animales se verán acosados y tenderán a estar escondidos durante todo el tiempo. Algún cardumen de Carácidos de pequeño tamaño y alguna especie de Corydoras pueden ser los compañeros ideales en el acuario biotopo.
Reproducción
Con las condiciones de mantenimiento corrientes para esta especie su reproducción es relativamente sencilla. Los machos tras delimitar territorios acosan a las hembras hasta que son aceptados. La puesta se realiza dentro de una vasija de barro. Durante el proceso nunca entran los dos progenitores al unísono dentro de la vasija. Primero entrara la hembra a depositar los huevos mientras el macho patrulla las proximidades y después fecundará la puesta mientras la hembra vigila. Las puestas varían entre 100 y 300 huevos. Una vez finalizada la hembra se vuelve muy violenta con todos los intrusos incluyendo al macho que conviene ser retirado. Alimentar a los alevines con infusorios una vez comiencen a nadar libremente con la madre