Inyección de CO2 en Filtro externo de 3 cámaras (Ermitaño)
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Inyección de CO2 en Filtro externo de 3 cámaras (Ermitaño)
Saludos desde Coquimbo. :cheers:
Estoy fabricando un Filtro externo de 3 Cámaras, basándome en el modelo propuesto por Ermitaño. Mi pregunta va relacionada con la forma de inyecctar el CO2 en el acuario. Leí que una muy buena forma de disolver el CO2 en el agua era mediante un "Reactor de CO2", propuesto en el Filtro Externo de Siddharta 2.0. Decía que se aseguraba una disolución del 100%.
Entonces, quisiera saber:
1.- ¿Es posible incorporar el Reactor de CO2 al Filtro de 3 Cámaras que estoy construyendo? :-k
2.- Si es posible. ¿En dónde me recomiendan poner la manguerita que viene con el CO2? ¿En el sifón o en la cámara 1 o en la cámara 2 o en la cámara 3 o en el retorno? [smilie=yu1.gif]
3.- Si no es posible. ¿Existe alguna otra forma óptima de disolver en un 100% el CO2 en el agua? :-s
Gracias de antemano.
:wave:
Estoy fabricando un Filtro externo de 3 Cámaras, basándome en el modelo propuesto por Ermitaño. Mi pregunta va relacionada con la forma de inyecctar el CO2 en el acuario. Leí que una muy buena forma de disolver el CO2 en el agua era mediante un "Reactor de CO2", propuesto en el Filtro Externo de Siddharta 2.0. Decía que se aseguraba una disolución del 100%.
Entonces, quisiera saber:
1.- ¿Es posible incorporar el Reactor de CO2 al Filtro de 3 Cámaras que estoy construyendo? :-k
2.- Si es posible. ¿En dónde me recomiendan poner la manguerita que viene con el CO2? ¿En el sifón o en la cámara 1 o en la cámara 2 o en la cámara 3 o en el retorno? [smilie=yu1.gif]
3.- Si no es posible. ¿Existe alguna otra forma óptima de disolver en un 100% el CO2 en el agua? :-s
Gracias de antemano.
:wave:
Re: Inyección de CO2 en Filtro externo de 3 cámaras (Ermitañ
WhiteShark escribió:Saludos desde Coquimbo. :cheers:
Estoy fabricando un Filtro externo de 3 Cámaras, basándome en el modelo propuesto por Ermitaño. Mi pregunta va relacionada con la forma de inyecctar el CO2 en el acuario. Leí que una muy buena forma de disolver el CO2 en el agua era mediante un "Reactor de CO2", propuesto en el Filtro Externo de Siddharta 2.0. Decía que se aseguraba una disolución del 100%.
Entonces, quisiera saber:
1.- ¿Es posible incorporar el Reactor de CO2 al Filtro de 3 Cámaras que estoy construyendo? :-k
2.- Si es posible. ¿En dónde me recomiendan poner la manguerita que viene con el CO2? ¿En el sifón o en la cámara 1 o en la cámara 2 o en la cámara 3 o en el retorno? [smilie=yu1.gif]
3.- Si no es posible. ¿Existe alguna otra forma óptima de disolver en un 100% el CO2 en el agua? :-s
Gracias de antemano.
:wave:
Hola,
Respuesta 1: Es totalmente factible incorporar el reactor.
Respuesta 2: El reactor debes ponerlo en el retorno(Camara Tres), adjunto link del filtro SID II donde hay una imagen que te indica donde poner la manguerita en el reactor: http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=22
Ahora, si no deseas poner el reactor, la manguerita debe ir en el tubo de retorno, pero el CO2 no se disolvera bien.
Saludos
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Sorry, parece que me expresé mal. Lo que yo deseo es poner directamente la manguerita que trae el CO2 (la que generalmente sale del cuenta gotas) a una cámara de tu filtro. Obviando la construcción del reactor. ¿Qué hago? ¿Sigo poniendo esta manguerita en la Cámara 3, como me dijiste anteriormente?
Y si, es bakan conversar con estos gurus del bricolage. Algún día haré mi invento y lo publicaré en el foro. Es GENIAL!
Y si, es bakan conversar con estos gurus del bricolage. Algún día haré mi invento y lo publicaré en el foro. Es GENIAL!
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Inyección de CO2 en Filtro externo de 3 cámaras (Ermitañ
Ermitaño escribió:Respuesta 2: El reactor debes ponerlo en el retorno(Camara Tres), adjunto link del filtro SID II donde hay una imagen que te indica donde poner la manguerita en el reactor: http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=22
Ermitaño.. según lo q veo con el Sid2.0 el reactor iría al principio, es decir en equivalente al tubo de 32 mm, para q las burbujas de co2 se rompan y luego se devuelven? mmm en tu modelo no se quedará atrapado el co2 en las vueltas de los tubos de pvc?
Nunca entendí al 100% el sistema.. al final me compre un difusor de estos azoo... espero q ande bien con el sistema de levadura.. .:silvar:.
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Efectivamente Carlox!! En el modelo del filtro de Sid2.0 el reactor va en el sifón.
Ermitaño, creo que no tiene lógica poner el CO2 en la cámara 3. Ya que un reactor debe recibir un flujo de agua de entrada por su parte superior y entregar un flujo de agua por su parte inferior. Al ponerlo en la cámara 3 esto es casi imposible!! A no ser que el nivel del filtro sea superior al reactor. Adjunto una imagen de como yo pienso que podría quedar:
Otra alternativa es que el reactor vaya en el sifón. Tal como lo hizo Sid en la versión 2.0. Debe ir en la parte del tuvo de 32 mm, entre la vuelta en U y la llave bola. Hay cuatro dramas que podrían pasar (y que ha Sidharta le dijieron por ahí la primera y segunda):
1.- Podría acumularse mugre en el reactor, ya que el agua viene directa del acuario.
2.- El CO2 podría perjudicar las bacterias que viven en el filtro.
3.- Podría pasar que el CO2 suba a la superficie en los registros de las T.
4.- El CO2 deteriora los motores de bomba cuando se hace pasar las burbujas de CO2 por dentro de ellos.
Resumiendo... Sigo pensando que la única solución viable podría ser poner el reactor a la salida de la bomba. Eso si, habría que altar el nivel de todo el filtro externo. Un cacho para mi!!
Chao, espero sus opiniones y mejoras, porque el tema lo encuentro muy interesante.
PD: Si la cosa se pone muy complicada, ¿Qué me recomiendan como 2da alternativa (casera o fabricada) para disolver el CO2 generado a base de levadura?
Ermitaño, creo que no tiene lógica poner el CO2 en la cámara 3. Ya que un reactor debe recibir un flujo de agua de entrada por su parte superior y entregar un flujo de agua por su parte inferior. Al ponerlo en la cámara 3 esto es casi imposible!! A no ser que el nivel del filtro sea superior al reactor. Adjunto una imagen de como yo pienso que podría quedar:

Otra alternativa es que el reactor vaya en el sifón. Tal como lo hizo Sid en la versión 2.0. Debe ir en la parte del tuvo de 32 mm, entre la vuelta en U y la llave bola. Hay cuatro dramas que podrían pasar (y que ha Sidharta le dijieron por ahí la primera y segunda):
1.- Podría acumularse mugre en el reactor, ya que el agua viene directa del acuario.
2.- El CO2 podría perjudicar las bacterias que viven en el filtro.
3.- Podría pasar que el CO2 suba a la superficie en los registros de las T.
4.- El CO2 deteriora los motores de bomba cuando se hace pasar las burbujas de CO2 por dentro de ellos.
Resumiendo... Sigo pensando que la única solución viable podría ser poner el reactor a la salida de la bomba. Eso si, habría que altar el nivel de todo el filtro externo. Un cacho para mi!!
Chao, espero sus opiniones y mejoras, porque el tema lo encuentro muy interesante.
PD: Si la cosa se pone muy complicada, ¿Qué me recomiendan como 2da alternativa (casera o fabricada) para disolver el CO2 generado a base de levadura?
- vulcano
- Nivel 7
- Mensajes: 2085
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
- Contactar:
Pregunta tecnica
Hay algo que no comprendo. ¿A que le llaman reactor de CO2
WhiteShark escribió:Efectivamente Carlox!! En el modelo del filtro de Sid2.0 el reactor va en el sifón.
Ermitaño, creo que no tiene lógica poner el CO2 en la cámara 3. Ya que un reactor debe recibir un flujo de agua de entrada por su parte superior y entregar un flujo de agua por su parte inferior. Al ponerlo en la cámara 3 esto es casi imposible!! A no ser que el nivel del filtro sea superior al reactor. Otra alternativa es que el reactor vaya en el sifón. Tal como lo hizo Sid en la versión 2.0. Debe ir en la parte del tuvo de 32 mm, entre la vuelta en U y la llave bola. Hay cuatro dramas que podrían pasar (y que ha Sidharta le dijieron por ahí la primera y segunda):
1.- Podría acumularse mugre en el reactor, ya que el agua viene directa del acuario.
2.- El CO2 podría perjudicar las bacterias que viven en el filtro.
3.- Podría pasar que el CO2 suba a la superficie en los registros de las T.
4.- El CO2 deteriora los motores de bomba cuando se hace pasar las burbujas de CO2 por dentro de ellos.
Resumiendo... Sigo pensando que la única solución viable podría ser poner el reactor a la salida de la bomba. Eso si, habría que altar el nivel de todo el filtro externo. Un cacho para mi!!
Chao, espero sus opiniones y mejoras, porque el tema lo encuentro muy interesante.
PD: Si la cosa se pone muy complicada, ¿Qué me recomiendan como 2da alternativa (casera o fabricada) para disolver el CO2 generado a base de levadura?
HOLA,
Concuerdo con tus comentarios, especialmente en lo nocivo que es el CO2 para las bacterias y para la bomba.
La posicion que tu propones para el reactor es la ideal.
Ahora, si no se desea usar reactor la unica posibilidad es insertar la manguerita del CO2 el el tubo de retorno (despues de la valvula), asi la corriente de agua las introduce en el acuario, pero no es un metodo muy eficiente pues las burbujas de CO no se disolveran bien.
No debe introducir la manguerita del CO2 dentro del filtro (en ninguna camara), se llenaria de gas y se volveria ineficiente.
Saludos
Re: Pregunta tecnica
vulcano escribió:Hay algo que no comprendo. ¿A que le llaman reactor de CO2
Hola,
Es un cilindro lleno de biobolas pequeñas u otro elemento parecido.
Las burbujas de CO2 son introducidas en la corriente de agua que circula por el cilindro y la fuerza de esta hace que las burbujas "choquen" con las biobolas, con lo que teoricamente se van "partiendo" en burbujas cada vez mas pequeñas, permitiendo la distribucion eficiente dentro del agua del acuario.
.