El Titán
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
GRANDE PETAR.....ASI SE VE FILETITO...NO TAN LLENO..ASI SE NOTA EL VALOR DE LAS GRANDES PLANTAAS QUE TIENES POR AL MEDIO...GRACIAS PETAR POR LO DE ANTES Y ESPERO LAS PODAS QUE TENGAS DESPUES JEJEJEJEJ ACUERDATE...DE UN BUEN HOMBRE DE CON CON JUAJAU...CUIDATE...CUIDA A TU HIJA Y QUE TE VAYA BIEN EN TOOO!!
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Floro escribió:Hola Petar,
Al fin vemos fotos del titán, jejejeje. Se ve super bien, muy frondoso. La verdad, a pesar de las enormes podas que te he visto sacar, siempre pensé que iba a ver tu acuario y lo iba a encontrar medio pelado, por el tamaño que tiene, y claramente se ve todo lo contrario.
Detrás de tu hermosa hija se alcanza a ver el muerto (el cilindro de CO2 de 25 kg).
Mi unica recomendación, super personal, es ponerle algo al acuario para que no se vean los tirantes ni los transversales desde la vista frontal. Por ejemplo, colocarle huincha iladora negra, o algo para taparlos y que se vea acorde con ese hermoso mueble que se ve en la foto.
Aprovecho de preguntarte ya que he andado buscando por ahi (no mucho) articulos respecto a la ubicación de los HQI en un acuario. Con qué criterio los ubicaste tu? Conoces algun sitio en internet que tenga publicado algun articulo al respecto? Gracias.
Me encantaría ir a conocer el titán en persona algun día .:silvar:. .:silvar:. .:silvar:. [-o< [-o< [-o< care palta jejejejejeje
Saludos y muchas felicitaciones!!!! =D> =D> =D> :cheers: :cheers: \:D/ \:D/
cada ampolleta hqi o foco hqi iluminara una area de 60 cm cuadrados , ajustar la pocicion de la ampolleta lo mas retrasada con respecto al foco ( los focos tienen unas golillas para tal efecto) , asi acotamos el angulo en que sale la luz del foco , por que toda luz que llege a la superficie del agua en un angulo MENOR a 45º (mas abierto), simplemente se perdera ( rebota y no ingresa al acuario). la altura de separacion recomendable del foco al acuario es de 30 cm. app. les hice un esquema , ojala lo entiendan ...

- petar
- Nivel 2
- Mensajes: 97
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 14:15
- Ubicación: Quilpué, V Región, Chile
- Contactar:
oscaralberto escribió:que bestia de acuario, es la fuente !!!!!
Petar no tienes peces alli?
tengo dos tallos de ludwigias
creciendo en mi acuario,
deben ser de ahi!!
saludos
Sip. Tengo algunos peces que son pequeñitos. Creo que por eso rara vez salen en las fotos: 20 neones, como 30 guppyes, algunas coridoras y 5 albonubes (2 de ellos criados por Olga).
- petar
- Nivel 2
- Mensajes: 97
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 14:15
- Ubicación: Quilpué, V Región, Chile
- Contactar:
Daniel escribió:Gigante el lago...
Hasta las rotalas son descomunales, jeje
¿De cuántos watts son tus HQIs?
¿Les tienes CO2?
Saludos!
Yo
Sip. Es algo super raro lo que ocurre en el Titán. Lo he discutido con varios amigos: Las hojas de la mayoría de las plantas son enoormen. Muchas veces, hasta cuesta distinguirlas. Yo mismo he sacado algún brote de alguna poda y lo he puesto en alguno de mis acuarios más pequeños y las hojas que salen inmediatamente después llegan a ser 5 vececs más pequeñas que las anteriores. Por ejemplo, la marcilea, que es una típica planta de fondo, llega a lanzar sus hojas recorriendo los 60 cm de acuario hasta llegar a la superficie. Ni que decir del tamaño!
Los HQI's son dos, como se ve, de 150 Watts cada uno pero hay un detalle con la luz: Me la jugué no más. Como había visto en algunas fotos del maestro Amano, puse un tragaluz encima del acuario. De esta manera, parte del ciclo se hace con luz natural y el resto va con los HQI desde las 6 de la tarde hasta la 1 de la mañana. Así también aprovecho de ahorrar algo de luz pues la cuenta me tiene hasta el cogote... je.
Respecto del CO2, sí. Le tengo co2 casero hasta el momento. Una botella grande de 5 litros con harta azúcar y la respectiva levadura. El tubo, hasta el momento, está en proceso de carga si es que no es dado de baja (aún no dan la respuesta en Indura).
Saludos.
- petar
- Nivel 2
- Mensajes: 97
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 14:15
- Ubicación: Quilpué, V Región, Chile
- Contactar:
Floro escribió:Hola Petar,
Al fin vemos fotos del titán, jejejeje. Se ve super bien, muy frondoso. La verdad, a pesar de las enormes podas que te he visto sacar, siempre pensé que iba a ver tu acuario y lo iba a encontrar medio pelado, por el tamaño que tiene, y claramente se ve todo lo contrario.
Detrás de tu hermosa hija se alcanza a ver el muerto (el cilindro de CO2 de 25 kg).
Mi unica recomendación, super personal, es ponerle algo al acuario para que no se vean los tirantes ni los transversales desde la vista frontal. Por ejemplo, colocarle huincha iladora negra, o algo para taparlos y que se vea acorde con ese hermoso mueble que se ve en la foto.
Aprovecho de preguntarte ya que he andado buscando por ahi (no mucho) articulos respecto a la ubicación de los HQI en un acuario. Con qué criterio los ubicaste tu? Conoces algun sitio en internet que tenga publicado algun articulo al respecto? Gracias.
Me encantaría ir a conocer el titán en persona algun día .:silvar:. .:silvar:. .:silvar:. [-o< [-o< [-o< care palta jejejejejeje
Saludos y muchas felicitaciones!!!! =D> =D> =D> :cheers: :cheers: \:D/ \:D/
Floro: El cilindro aún no está oficialmente muerto. je... lamé el viernes a indura y me dicen que aún están haciendo pruebas. Le dejé encargadito al tipo que me atendió para que tratara de salvarlo. Ojálá sea así.
Respecto a ocultar los tirantes y refuerzos, es buena tu idea. Voy a conseguir algunos trozos de aluminio negro y los pongo con ese fin.
De la unbicación de los HQI, como indica Sid, seguí el criterio de intentar que los rayos que inciden en el acuario no alcancen nunca los 45 º para que no reboten hacia el exterior y se pierda luz. COn ese fin los prendí antes de instalarlos y medí la altura a la que tenían que estar para cumplir esa condición.
Lo único que me jode hasta el momento es que el calor generado por ellos seca constantemente el agua que se acumula en los condensadores y da origen a una cascarria blanca que hace que la luz rebote y se pierda. Desgraciadamente, hay un pequeño desnivel en el suelo que provoca que no lo pueda llenar completamente sin que el agua comiencee a chorrear por un lado (me gusta llenar completamente los acuarios).
Voy a organizar una junta para ver el acuario y les indicaré pronto. Tengo que tener algo de tiempo para amononar todo por acá... je.
Mi casa es grande, para los que la conocen y creo que podemos pasar una buena tarde muchos de nosotros.
- Dalilo
- Fundador
- Mensajes: 3673
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
- Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
- Contactar:
petar escribió:Voy a organizar una junta para ver el acuario y les indicaré pronto. Tengo que tener algo de tiempo para amononar todo por acá... je.
Mi casa es grande, para los que la conocen y creo que podemos pasar una buena tarde muchos de nosotros.
No sería malo una reunión por ahi!!! 8-[
Salu2., Dalilo
- Tiburoncin
- Nivel 5
- Mensajes: 662
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 11:03
- Ubicación: Machali
- Dalilo
- Fundador
- Mensajes: 3673
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
- Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
- Contactar:
Tiburoncin escribió:Esta genial tu acuario Petar felicidades,. En relacion a los HQI si para esas dimenciones de acuario 600 litros con 2 hqi de 150 watt anda bien o falta luz? esta duda me nace por que para un acuario de 300 litros lo ideal serian 2 x 150 watt, o ando perdida yo? ](*,)
Perdida? me extraña tiburoncin! 8-[
recuerda que Petar indica que además de los HQI agrega luz naturalpor un tragaluz!
Salu2., Dalilo