Mitos Sobre la importacion de peces

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por JoluR »

Q buena info. Otro mito menos.
Compadre, ¿q te trajiste al final? O:)

Salu2
Avatar de Usuario
Sukoy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 246
Registrado: Vie, 04 Ago 2006, 20:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Santigo.

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por Sukoy »

Buena la información, lo unico que me complica es la fuente, como es eso de Mulaman? xD

Na' buena onda compa'... ojala mas gente cuente sus experiencias para ir cachando que otros detalles se deben afinar con el Sag
Avatar de Usuario
Mulaman
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 89
Registrado: Mar, 20 Jun 2006, 11:28
Ubicación: Viña del Mar/Santiago

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por Mulaman »

JoluR escribió:Q buena info. Otro mito menos.
Compadre, ¿q te trajiste al final? O:)

Salu2


Aca estamos todo bien gracias viejo... traje mas de mi nueva adiccion Ciclidos Africanos, algunos solo para "renovar sangre" otros para un amigo. en general mas como prueba, pero el mercado argentino es enorme compardo con el nuestro y los precios son mejores.
Avatar de Usuario
Mulaman
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 89
Registrado: Mar, 20 Jun 2006, 11:28
Ubicación: Viña del Mar/Santiago

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por Mulaman »

Sukoy escribió:Buena la información, lo unico que me complica es la fuente, como es eso de Mulaman? xD

Na' buena onda compa'... ojala mas gente cuente sus experiencias para ir cachando que otros detalles se deben afinar con el Sag


Lo de mulaman es una herencia del pasado, jajajaja .... ya no corre mucho.... lo que si.. el SAG no tiene nada que ver con los peces... es tema del serna-pesca, el problema es que el serna-pesca no tiene presencia en los aeropuertos ni pasos fronterizos. por eso debes tener el documento de autorizacion para mostrarselo a la gente de aduanas.
Avatar de Usuario
acuarioluna
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 180
Registrado: Lun, 25 Dic 2006, 12:49
Ubicación: del bio

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por acuarioluna »

Hola me parece real mente increíble lo que mulaman menciona...... si bien es cierto dentro de chile no existe ningún problema al transportar los peces, con sus debidas facturas etc. traerlos desde fuera no es lo mismo YO TENGO RESOLUCION PARA IMPORTACION. por lo que no estoy hablando de algo que me contaron, y se tiene que cumplir con una serie de requisitos, por lo demás bastante estrictos y también demorosos( minimo dos meses) para la obtención de la revolución. las tramitaciones son "gratis". además se tiene que registrar tanto a los importadores como a los proveedores de estos, y también se debe presentar un certificado sanitario, emitido por la autoridad sanitaria del país de origen, que tiene un costo entre 60 y 100 dolares, también las importaciones son visadas con anterioridad por el servicio nacional de pesca. que es el ente fiscalizador, pero los permisos se solicitan en la subsecretaria de pesca, en Valparaiso........

cualquier otra cosa depende de la buena honda de los funcionarios de aduanas ...... y por no estar apegado a derecho se llama trafico. y es un delito........

PERO BUENO........ SIEMPRE HABRAN LOS QUE SE LAS SABEN TODAS........
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por JoluR »

Pero el caso es q iwal se trajo los peces a la "buena" :dontknow: .....

Salu2
Avatar de Usuario
alexis
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 857
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 16:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña / Quilpué

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por alexis »

acuarioluna escribió:Hola me parece real mente increíble lo que mulaman menciona...... si bien es cierto dentro de chile no existe ningún problema al transportar los peces, con sus debidas facturas etc. traerlos desde fuera no es lo mismo YO TENGO RESOLUCION PARA IMPORTACION. por lo que no estoy hablando de algo que me contaron, y se tiene que cumplir con una serie de requisitos, por lo demás bastante estrictos y también demorosos( minimo dos meses) para la obtención de la revolución. las tramitaciones son "gratis". además se tiene que registrar tanto a los importadores como a los proveedores de estos, y también se debe presentar un certificado sanitario, emitido por la autoridad sanitaria del país de origen, que tiene un costo entre 60 y 100 dolares, también las importaciones son visadas con anterioridad por el servicio nacional de pesca. que es el ente fiscalizador, pero los permisos se solicitan en la subsecretaria de pesca, en Valparaiso........

cualquier otra cosa depende de la buena honda de los funcionarios de aduanas ...... y por no estar apegado a derecho se llama trafico. y es un delito........

PERO BUENO........ SIEMPRE HABRAN LOS QUE SE LAS SABEN TODAS........


Hola Acuarioluna.

Lo que Mulaman trajo no es "exactamente" una importación.

Trajo unos peces para uso "doméstico" no para comercio.

Parece que para los "Fiscalizadores hay una gran diferencia entre ambas cosas.

Personalmente traje unos peces de Mendoza para el acuario de mi padre y no tuve ningún problema en la Aduana y eso que no tenía ninguna autorización de Sernapesca.

Sólo pregunté en la Aduana chilena, antes de ingresar en el paso fronterizo a Argentina, si podía traerme algunos peces para mi acuario, a lo cual respondieron que no había problemas.

A la vuelta así pasó sin ningún tipo de problemas.

Asi que llamar a algo como eso "Trafico" me parece un poco como mucho, no crees?

PD: Ya que tienes permiso, supongo que importas peces, ¿Podrías mandarme una lista de especies y precios por fa?

Saludos
unplug
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: Lun, 28 Ene 2008, 03:02

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por unplug »

Hola a todos, aunque leo hace bastante este foro ya que me entretengo mucho y valoro los buenos datos que hay aquí hoy es mi primera participación en cuanto a postear algo.

Que saben de si se puede traer desde EEUU corales o roca viva? es legal ? te los quitan ?

Gracias por alguna respuesta y felicitaciones al foro, espero poder participar más con buenos aportes.

Saludos
Avatar de Usuario
GreatDane
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 62
Registrado: Lun, 10 Dic 2007, 11:35
Ubicación: Santiago

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por GreatDane »

Como dice el dicho, "El león no están feroz como lo pintan"

La importación de especies hidrobiológicas vivas es un tema super hiper archi normado por Sernapesca, y en su página web (http://www.sernapesca.cl/index.php?opti ... Itemid=415) te dan TODAS LAS EXPLICACIONES del caso :director:

Preguntas típicas:

¿Puedo importar cualquier tipo de pez para fines ornamentales?

La respuesta es (en sencillo) "se puede importar cualquier clase de pez para fines ornamentales con la sola condición que sean peces que se desarrollan a temperaturas iguales o superiores a 18°C, con la sola excepción del Carassius auratus". Las únicas prohibiciones expresas son las pirañas (serras, rooselveltiella, etc).

(Nota: para los más nuevos, la excepción del Carassius está dada por el hecho de que su entorno natural a veces es menor a los 18°C.)

¿Qué se necesita para la importación?

Básicamente, y tal como se ha expuesto en los posts anteriores, se requiere tener primero autorización de sernapesca, las respectivas declaraciones o certificaciones sanitarias de origen, la famosa cuarentena, declaraciones de importación, etc.

¿Cómo se hace la cuarentena?

La cuarentena se hace por al menos 15 días, en un recinto certificado por un fiscalizador de sernapesca. La certificación implica, entre otras cosas, que hay que declarar de dónde se saca el agua para mantener las especies, cómo se dispone del agua en los cambios regulares y luego de la cuarentena, se le hace seguimiento a las pérdidas (muertes de peces), manifestaciones de enfermedades, etc., etc. Una vez pasada la prueba de la cuarentena, la autoridad da el OK para la comercialización de las especies.

¿Qué pasa con el movimiento dentro del país?

En este caso, la cosa opera de otra manera. No hay, aparentemente, restricción para la movilización de hidroespecies dentro del país, con la sola excepción de la Isla de Pascua, que se sujeta a las restricciones de sernapesca para una importación. Por ello, si te mueves en avión (que es lo razonable en estos casos dada la gran duración de los viajes por tierra) es cosa que los subas en cabina, en la medida que estén bien embalados, no tengan filtraciones y quepan debajo del asiento o en los racks abordo.

Les dejo un zippeado con casi todos (por no decir todos) los documentos oficiales de sernapesca para este tema. Probablemente a nadie le interese leerlo, pero no está de más postearlo por si alguien los quiere ver. #-o

Finalmente, una reflexión al margen.... y en buena onda... :thumbright:

puede ser que en muchas oportunidades (por casos reales) más de alguno haya traído especies de plantas, invertebrados o peces "para uso doméstico" del extranjero. Mi opinión es que esto es muy riesgoso y, como alguien lo posteó, un delito.

Necesitamos mantener nuestra barrera fitosanitaria lo más cerrada posible, y las vulneraciones que implican la internación no declarada y sin la adecuada cuarentena de estas especies es un riesgo tremendo, especialmente para nuestras especies endémicas, tanto acuáticas como terrestres. Y el riesgo está dado por varios factores, pero el más destacado es la inexperiencia en el manejo de estos temas por la mayoría de nosotros. No es que sea un iluminado, pero no creo equivocarme si señalo que un porcentaje no menor de los acuaristas del país (y por qué no decirlo del mundo) hacemos una mala disposición de los peces muertos o enfermos (típico... al water, cadena y te fuiste, o no? o a la bolsita de basura de la cocina...). Todos estos son atentados al ecosistema incluso con especies certificadas. Imagínense lo que podría implicar hacer eso con especies que hemos importado "a la mala". :evil2:

¿Me embalé mucho? :downtown:

PD: no trabajo en sernapesca, por si acaso... sólo me interesó el tema y le di una leída
Avatar de Usuario
Mulaman
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 89
Registrado: Mar, 20 Jun 2006, 11:28
Ubicación: Viña del Mar/Santiago

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por Mulaman »

GreatDane Felicitaciones muy bueno tu articulo, asi como hiciste tu y buscaste informacion, cualquiera puede ir al sernapesca o llamar para que le digan como debe hacer los tramites. el tema es que aca la mayoria pensaba que las restricciones las pone el SAG si buscas mas en el foro encontraras los post alucivos a este tema donde todos te decian que era imposible traer peces.
Avatar de Usuario
GreatDane
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 62
Registrado: Lun, 10 Dic 2007, 11:35
Ubicación: Santiago

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por GreatDane »

Mulaman escribió:El tema es que aca la mayoria pensaba que las restricciones las pone el SAG


Esto se resuelve con "lógica" simple:

Peces = Hidroespecies que se "pescan" y viven en medio acuático

Vacas, caballos = Ganado

Frutas, verduras, semillas = para el negocio agrícola

Entidades reguladoras para la importación/exportación, según corresponda:

S.A.G. = Servicio AGRICOLA Y GANADERO

Sernapesca= Servicio nacional de PESCA

Ejercicios prácticos:

a) si quiero traerme un CABALLO polero de Argentina, ¿a quién debo pedir autorización?
b) en Tacna (Bolivia) venden super barato el queso de cabra. Quiero importar para vender en Arica, Antofa e Iquique. ¿Ante quién debo tramitar los permisos necesarios?
c) Encontré en una tienda en Buenos Aires (Argentina) el tan anhelado Crossocheilus siamensis. (es un pez, que se PESCA) Quiero traer un par para mi y comprar unos 10 más para compartirlos con mis buenos amigos del foro... [smilie=birra.gif] ¿Qué entidad fiscal que vea directamente el tema de los peces, puede visar el ingreso de mis Comealgas?

[smilie=169.gif] [smilie=46.gif]
Avatar de Usuario
alexis
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 857
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 16:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña / Quilpué

Re: Mitos Sobre la importacion de peces

Mensaje por alexis »

GreatDane escribió:
Mulaman escribió:El tema es que aca la mayoria pensaba que las restricciones las pone el SAG


Esto se resuelve con "lógica" simple:

Peces = Hidroespecies que se "pescan" y viven en medio acuático

Vacas, caballos = Ganado

Frutas, verduras, semillas = para el negocio agrícola

Entidades reguladoras para la importación/exportación, según corresponda:

S.A.G. = Servicio AGRICOLA Y GANADERO

Sernapesca= Servicio nacional de PESCA

Ejercicios prácticos:

a) si quiero traerme un CABALLO polero de Argentina, ¿a quién debo pedir autorización?
b) en Tacna (Bolivia) venden super barato el queso de cabra. Quiero importar para vender en Arica, Antofa e Iquique. ¿Ante quién debo tramitar los permisos necesarios?
c) Encontré en una tienda en Buenos Aires (Argentina) el tan anhelado Crossocheilus siamensis. (es un pez, que se PESCA) Quiero traer un par para mi y comprar unos 10 más para compartirlos con mis buenos amigos del foro... [smilie=birra.gif] ¿Qué entidad fiscal que vea directamente el tema de los peces, puede visar el ingreso de mis Comealgas?

[smilie=169.gif] [smilie=46.gif]


Según la Lógica ¿ A Quién debo Pedir Autorización para traer plantas de acuario?

Saludos
Cerrado