helecho de java : se puede enterrar?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 2
- Mensajes: 122
- Registrado: Lun, 02 Jul 2007, 01:10
- Sexo: Hombre
- Ubicación: SantiAgo Maipù
helecho de java : se puede enterrar?
esop. tengo helecho de java.. q anda flotando por el acuario. y no se si enterrarlo o amarrarlo a un tronco .. como crece mas rapido?
Re: helecho de java : se puede enterrar?
Ariel escribió:esop. tengo helecho de java.. q anda flotando por el acuario. y no se si enterrarlo o amarrarlo a un tronco .. como crece mas rapido?
No e puede enterrar, ya que se descomponen sus raises y Rizoma... lo mejor es amarrarlo a una Roca o Tronco hundido con Nylon de pescar y esperar un tiempito..
saludos..
- CESARIO
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Vie, 27 Oct 2006, 12:52
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ÑUÑOA
- Contactar:
Re: helecho de java : se puede enterrar?
Drabos escribió:Ariel escribió:esop. tengo helecho de java.. q anda flotando por el acuario. y no se si enterrarlo o amarrarlo a un tronco .. como crece mas rapido?
No e puede enterrar, ya que se descomponen sus raises y Rizoma... lo mejor es amarrarlo a una Roca o Tronco hundido con Nylon de pescar y esperar un tiempito..
saludos..
Si fuese asi las anubias tampoco se pueden enterrar, yo las mias las tengo enterradas y crecen fabulosas, aunque lo mas recomendable es amarralo a un tronco...
saludos cesar
Re: helecho de java : se puede enterrar?
CESARIO escribió:Drabos escribió:Ariel escribió:esop. tengo helecho de java.. q anda flotando por el acuario. y no se si enterrarlo o amarrarlo a un tronco .. como crece mas rapido?
No e puede enterrar, ya que se descomponen sus raises y Rizoma... lo mejor es amarrarlo a una Roca o Tronco hundido con Nylon de pescar y esperar un tiempito..
saludos..
Si fuese asi las anubias tampoco se pueden enterrar, yo las mias las tengo enterradas y crecen fabulosas, aunque lo mas recomendable es amarralo a un tronco...
saludos cesar
Las Anubias y los helechos nisiquiera son parientes.. si, tienen un sistema de anclaje parecido, pero no son parientes, las anubias si se pueden plantar procurando de que el risona pueda tener aireacion por remocion de sustrato (de esto se encargan los caracoles trompeta) incluso las raises de las Anubias comiensan a enterrarse solitas, pero los helechos definitivamente No...
saludos...
- CESARIO
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Vie, 27 Oct 2006, 12:52
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ÑUÑOA
- Contactar:
Re: helecho de java : se puede enterrar?
Drabos escribió:CESARIO escribió:Drabos escribió:Ariel escribió:esop. tengo helecho de java.. q anda flotando por el acuario. y no se si enterrarlo o amarrarlo a un tronco .. como crece mas rapido?
No e puede enterrar, ya que se descomponen sus raises y Rizoma... lo mejor es amarrarlo a una Roca o Tronco hundido con Nylon de pescar y esperar un tiempito..
saludos..
Si fuese asi las anubias tampoco se pueden enterrar, yo las mias las tengo enterradas y crecen fabulosas, aunque lo mas recomendable es amarralo a un tronco...
saludos cesar
Las Anubias y los helechos nisiquiera son parientes.. si, tienen un sistema de anclaje parecido, pero no son parientes, las anubias si se pueden plantar procurando de que el risona pueda tener aireacion por remocion de sustrato (de esto se encargan los caracoles trompeta) incluso las raises de las Anubias comiensan a enterrarse solitas, pero los helechos definitivamente No...
saludos...
si bien lo sabes el helecho tiene un sistema de rizoma dividido, el el cual la generacion de raices solo es para la utilizacion de anclajes y minoritariamente para la nutricion (Holger Windelov), asi que la descomposicion de estas es muy poco probable aunque no se descarta, la mayor nutricion es por parte de las hojas y sus sistema de crecimiento de los apices de esta que es por donde generan nuevas crias, ademas en el acuario tambien se generan zonas muertas en la columna de agua y la "aireacion" que dices, si te refieres a flujo de agua, la planta tambien puede ser mitigida en dichas zonas. Lo recomendado es amarrar al helecho a un tronco y generar un flujo constante y no necesariamente abundante en todo el acuario..asi mantendras controlado aquel asunto...
saludos cesar