Experiencia con difusores v/s reactores de CO2

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Mensaje por Xergio »

MICHI escribió:hola!!

yo utilize un reactor casero el de contra corriente y ahora un difusor Azoo(nunca se ha tapado) ..con ambos aparatos obtube los mismos buenos resultados..en mi opinion el difusor es mas practico, estetito y maniobrable, el reactor en cambio me dio varios dolores de cabeza..para la instalacion ...ajuste etc. en cambio el difusor fue cosa de pegar el chupon al vidrio y listo.

el unico medio para probar la funcionalidad fue el test de CO2 permanente y siempre estaba OK. com ambos artilugios.

saludos


Gracias por tu respuesta MICHI... específicamente estaba evaluando el difusor Azoo... es estético y se ve muy practico.

En lo personal no me gusta sobrecargar el acuario con objetos tecnológicos, pero el reactor me complica por la posible pérdida de flujo del agua.

Saludos y gracias por la respuesta.
Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Mensaje por Xergio »

Keko escribió:DISCULPAS, se que nada que ver…pero

[marq=up]¡¡¡¡¡ LLEGO LA GRAVILLA !!!!![/marq]


:cheers:

Estaremos en contacto para la minga!

Saludos.
MICHI
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 318
Registrado: Lun, 17 Oct 2005, 22:53
Ubicación: REPUBLICA INDEPENDIENTE DE TIERRA DEL FUEGO

Mensaje por MICHI »

Xergio escribió:
MICHI escribió:hola!!

yo utilize un reactor casero el de contra corriente y ahora un difusor Azoo(nunca se ha tapado) ..con ambos aparatos obtube los mismos buenos resultados..en mi opinion el difusor es mas practico, estetito y maniobrable, el reactor en cambio me dio varios dolores de cabeza..para la instalacion ...ajuste etc. en cambio el difusor fue cosa de pegar el chupon al vidrio y listo.

el unico medio para probar la funcionalidad fue el test de CO2 permanente y siempre estaba OK. com ambos artilugios.

saludos


Gracias por tu respuesta MICHI... específicamente estaba evaluando el difusor Azoo... es estético y se ve muy practico.

En lo personal no me gusta sobrecargar el acuario con objetos tecnológicos, pero el reactor me complica por la posible pérdida de flujo del agua.

Saludos y gracias por la respuesta.


para potenciar el difusor ...instalalo debajo de la salida de algun filtro o de bomba..
saludos
Avatar de Usuario
Chamagol
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3517
Registrado: Vie, 16 Mar 2007, 15:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, santiago
Contactar:

Mensaje por Chamagol »

MICHI escribió:
Xergio escribió:
MICHI escribió:hola!!

yo utilize un reactor casero el de contra corriente y ahora un difusor Azoo(nunca se ha tapado) ..con ambos aparatos obtube los mismos buenos resultados..en mi opinion el difusor es mas practico, estetito y maniobrable, el reactor en cambio me dio varios dolores de cabeza..para la instalacion ...ajuste etc. en cambio el difusor fue cosa de pegar el chupon al vidrio y listo.

el unico medio para probar la funcionalidad fue el test de CO2 permanente y siempre estaba OK. com ambos artilugios.

saludos


Gracias por tu respuesta MICHI... específicamente estaba evaluando el difusor Azoo... es estético y se ve muy practico.

En lo personal no me gusta sobrecargar el acuario con objetos tecnológicos, pero el reactor me complica por la posible pérdida de flujo del agua.

Saludos y gracias por la respuesta.


para potenciar el difusor ...instalalo debajo de la salida de algun filtro o de bomba..
saludos


a eso me refiero!!!

dejalo en la toma de agua y te va a generar el mismo efecto del reactor y vas a tener tu difusor


salu2
Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Mensaje por Xergio »

Chamagol escribió:a eso me refiero!!!

dejalo en la toma de agua y te va a generar el mismo efecto del reactor y vas a tener tu difusor


salu2




...entonces, podríamos decir que en la SALIDA del flujo del filtro instalamos el DIFUSOR para que el CO2 diluido se distribuya de mejor manera en la columna de agua.

...lease con música del encuestador del CLUB DE LA COMEDIA...



Saludos!
Avatar de Usuario
Chamagol
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3517
Registrado: Vie, 16 Mar 2007, 15:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, santiago
Contactar:

Mensaje por Chamagol »

Xergio escribió:
Chamagol escribió:a eso me refiero!!!

dejalo en la toma de agua y te va a generar el mismo efecto del reactor y vas a tener tu difusor


salu2




...entonces, podríamos decir que en la SALIDA del flujo del filtro instalamos el DIFUSOR para que el CO2 diluido se distribuya de mejor manera en la columna de agua.

...lease con música del encuestador del CLUB DE LA COMEDIA...



Saludos!


nononono es en la toma asi una parte del co2 ingresa al filtro y se diluye como pasa en el reactor mientras otra parte del co2 se va al acuario cashai¿??

ando enredao hoy :S
MICHI
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 318
Registrado: Lun, 17 Oct 2005, 22:53
Ubicación: REPUBLICA INDEPENDIENTE DE TIERRA DEL FUEGO

Mensaje por MICHI »

Xergio escribió:
MARCELO 1 escribió:Personalmente , me inclino por el REACTOR , yo fabrique el mio y lejos disuelve el Co2 , lo tengo lleno de graba volcanica y unas cuantas bolitas de cristas ....


Y como andan las plantas?, burbujean, tienen bonitos colores?, crecen de buena manera?

Como es eso de utilizar las bolitas de cristal?, cumplirian similar funsión a las biobolas?

Saludos y gracias por la respuesta.



hola !!!

la funcion de las biobolas, grava y bolitas es retener al maximo las burbujas de CO2 que intentan subir por el reactor y que son obligadas por contra corriente del agua proveniente de algun filtro o bomba a mantenerse dentro del reactor y disolverse...de ahi la necesidad de q el tubo sea transparente para observar q esto suceda...y ajustar la corriente para que no sea arrastrado totalmente las burbujas y se pierda el objetivo de disolverse.etc....este reactor funciona bien con CO2 de botella presurizada y no artesanal ya q se puede devolver el agua (aunqe tenga la famosa valvula antiretorno jejej).
saludos
Avatar de Usuario
Xergio
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 578
Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
Sexo: Hombre
Ubicación: ...algún lugar del planeta

Mensaje por Xergio »

Chamagol escribió:nononono es en la toma asi una parte del co2 ingresa al filtro y se diluye como pasa en el reactor mientras otra parte del co2 se va al acuario cashai¿??

ando enredao hoy :S


He entendido todo lo que has escrito, pero no estoy de acuerdo.

No tengo pruebas ni mediciones con respceto a lo que voy a escribir, pero por pura impresión creo que NO es bueno que ingrese CO2 a la colonia de bacterias (de manera directa) alojadas dentro del filtro.

Por eso el reactor de CO2 se encuentra en una etapa posterior al filtrado del agua (después del filtro) de manera que no ingrese CO2 directo a las bacterias.

Hay algunos filtros que disuelven el CO2 de manera directa con las biobolas, cerámicos y otros materiales que sirven y se encuentran en el filtro como asentamiento exclusivo de las bacterias y no en otra etapa del filtrado, lo que satura de CO2 las bacterias pudiendo hasta llegar a liquidarlas.

Simplemente esa es mi impresión, favor corrijanme si no estoy en lo correcto. Pero observando el mercado, no hay ningún prodcuto que realice la disolución del CO2 de esa manera. Lo más semejante es disolver el CO2 con venturi en una bomba alojada dentro del filtro pero en la etapa final, en la salida del agua, no ingresando ni saturando la colonia de bacterias.


Saludos.
MICHI
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 318
Registrado: Lun, 17 Oct 2005, 22:53
Ubicación: REPUBLICA INDEPENDIENTE DE TIERRA DEL FUEGO

Mensaje por MICHI »

Chamagol escribió:
Xergio escribió:
Chamagol escribió:a eso me refiero!!!

dejalo en la toma de agua y te va a generar el mismo efecto del reactor y vas a tener tu difusor


salu2




...entonces, podríamos decir que en la SALIDA del flujo del filtro instalamos el DIFUSOR para que el CO2 diluido se distribuya de mejor manera en la columna de agua.

...lease con música del encuestador del CLUB DE LA COMEDIA...



Saludos!


nononono es en la toma asi una parte del co2 ingresa al filtro y se diluye como pasa en el reactor mientras otra parte del co2 se va al acuario cashai¿??

ando enredao hoy :S



hola !!!

segun mi experiencia... ya q tambien utilize esta tecnica de ingresar el CO2 en la toma o entrada de agua de filtro externo o bomba o cabezal...y funciona exelente, en mi caso tenia el sgte. "pero"....en mi ciudad es frecuente los cortes de luz y al dejar de funcionar el filtro o bomba se llenaba de CO2, y al retornar la corriente el filtro o bomba dejaba de funcionar correctamente porque empezaba a cavitar el rotor!!!!..... , ademas de quitarle vida util al aparato.

por eso aconsejo a la SALIDA del filtro o bomba....para q sea llevado por todo el acuario y no tener problemas con los cortes de luz..eso..

saludos
MICHI
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 318
Registrado: Lun, 17 Oct 2005, 22:53
Ubicación: REPUBLICA INDEPENDIENTE DE TIERRA DEL FUEGO

Mensaje por MICHI »

Xergio escribió:
Chamagol escribió:nononono es en la toma asi una parte del co2 ingresa al filtro y se diluye como pasa en el reactor mientras otra parte del co2 se va al acuario cashai¿??

ando enredao hoy :S


He entendido todo lo que has escrito, pero no estoy de acuerdo.

No tengo pruebas ni mediciones con respceto a lo que voy a escribir, pero por pura impresión creo que NO es bueno que ingrese CO2 a la colonia de bacterias (de manera directa) alojadas dentro del filtro.

Por eso el reactor de CO2 se encuentra en una etapa posterior al filtrado del agua (después del filtro) de manera que no ingrese CO2 directo a las bacterias.

Hay algunos filtros que disuelven el CO2 de manera directa con las biobolas, cerámicos y otros materiales que sirven y se encuentran en el filtro como asentamiento exclusivo de las bacterias y no en otra etapa del filtrado, lo que satura de CO2 las bacterias pudiendo hasta llegar a liquidarlas.

Simplemente esa es mi impresión, favor corrijanme si no estoy en lo correcto. Pero observando el mercado, no hay ningún prodcuto que realice la disolución del CO2 de esa manera. Lo más semejante es disolver el CO2 con venturi en una bomba alojada dentro del filtro pero en la etapa final, en la salida del agua, no ingresando ni saturando la colonia de bacterias.


Saludos.




hola !!!

yo tambien estoy de acuerdo..pero por otras razones mas simples y practicas ...que la posibilidad de que fuese afectado las colonias de Bacterias beneficiosas por la excesiva acides del medio...
son las sgtes.:

-los filtros, bombas, cabezales estan fabricados (PENSADOS)para que pase por ella solamente AGUA y no GASES.

-no corro riesgos de descomponer un aparato tan carisimo y FUNDAMENTAL del acuario. (ejem.filtro de botella externo).

y para terminar la idea de la acides en las bacterias ...imaginate que nadie podria tener discos heckel por la extrema acides en que viven 4,0 a 5,0 Ph.....
me parece mucho que dejan de reproducirse a la velocidad normal...en todo caso esto es para otro tema..jejej

saludos
Avatar de Usuario
Chamagol
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3517
Registrado: Vie, 16 Mar 2007, 15:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, santiago
Contactar:

Mensaje por Chamagol »

MICHI escribió:
Xergio escribió:
Chamagol escribió:nononono es en la toma asi una parte del co2 ingresa al filtro y se diluye como pasa en el reactor mientras otra parte del co2 se va al acuario cashai¿??

ando enredao hoy :S


He entendido todo lo que has escrito, pero no estoy de acuerdo.

No tengo pruebas ni mediciones con respceto a lo que voy a escribir, pero por pura impresión creo que NO es bueno que ingrese CO2 a la colonia de bacterias (de manera directa) alojadas dentro del filtro.

Por eso el reactor de CO2 se encuentra en una etapa posterior al filtrado del agua (después del filtro) de manera que no ingrese CO2 directo a las bacterias.

Hay algunos filtros que disuelven el CO2 de manera directa con las biobolas, cerámicos y otros materiales que sirven y se encuentran en el filtro como asentamiento exclusivo de las bacterias y no en otra etapa del filtrado, lo que satura de CO2 las bacterias pudiendo hasta llegar a liquidarlas.

Simplemente esa es mi impresión, favor corrijanme si no estoy en lo correcto. Pero observando el mercado, no hay ningún prodcuto que realice la disolución del CO2 de esa manera. Lo más semejante es disolver el CO2 con venturi en una bomba alojada dentro del filtro pero en la etapa final, en la salida del agua, no ingresando ni saturando la colonia de bacterias.


Saludos.




hola !!!

yo tambien estoy de acuerdo..pero por otras razones mas simples y practicas ...que la posibilidad de que fuese afectado las colonias de Bacterias beneficiosas por la excesiva acides del medio...
son las sgtes.:

-los filtros, bombas, cabezales estan fabricados (PENSADOS)para que pase por ella solamente AGUA y no GASES.

-no corro riesgos de descomponer un aparato tan carisimo y FUNDAMENTAL del acuario. (ejem.filtro de botella externo).

y para terminar la idea de la acides en las bacterias ...imaginate que nadie podria tener discos heckel por la extrema acides en que viven 4,0 a 5,0 Ph.....
me parece mucho que dejan de reproducirse a la velocidad normal...en todo caso esto es para otro tema..jejej

saludos


a yo he visto mucha gente que hace lo mismo, el resto son mitos

pero bueno
MICHI
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 318
Registrado: Lun, 17 Oct 2005, 22:53
Ubicación: REPUBLICA INDEPENDIENTE DE TIERRA DEL FUEGO

Mensaje por MICHI »

Chamagol escribió:
MICHI escribió:
Xergio escribió:
Chamagol escribió:nononono es en la toma asi una parte del co2 ingresa al filtro y se diluye como pasa en el reactor mientras otra parte del co2 se va al acuario cashai¿??

ando enredao hoy :S


He entendido todo lo que has escrito, pero no estoy de acuerdo.

No tengo pruebas ni mediciones con respceto a lo que voy a escribir, pero por pura impresión creo que NO es bueno que ingrese CO2 a la colonia de bacterias (de manera directa) alojadas dentro del filtro.

Por eso el reactor de CO2 se encuentra en una etapa posterior al filtrado del agua (después del filtro) de manera que no ingrese CO2 directo a las bacterias.

Hay algunos filtros que disuelven el CO2 de manera directa con las biobolas, cerámicos y otros materiales que sirven y se encuentran en el filtro como asentamiento exclusivo de las bacterias y no en otra etapa del filtrado, lo que satura de CO2 las bacterias pudiendo hasta llegar a liquidarlas.

Simplemente esa es mi impresión, favor corrijanme si no estoy en lo correcto. Pero observando el mercado, no hay ningún prodcuto que realice la disolución del CO2 de esa manera. Lo más semejante es disolver el CO2 con venturi en una bomba alojada dentro del filtro pero en la etapa final, en la salida del agua, no ingresando ni saturando la colonia de bacterias.


Saludos.




hola !!!

yo tambien estoy de acuerdo..pero por otras razones mas simples y practicas ...que la posibilidad de que fuese afectado las colonias de Bacterias beneficiosas por la excesiva acides del medio...
son las sgtes.:

-los filtros, bombas, cabezales estan fabricados (PENSADOS)para que pase por ella solamente AGUA y no GASES.

-no corro riesgos de descomponer un aparato tan carisimo y FUNDAMENTAL del acuario. (ejem.filtro de botella externo).

y para terminar la idea de la acides en las bacterias ...imaginate que nadie podria tener discos heckel por la extrema acides en que viven 4,0 a 5,0 Ph.....
me parece mucho que dejan de reproducirse a la velocidad normal...en todo caso esto es para otro tema..jejej

saludos


a yo he visto mucha gente que hace lo mismo, el resto son mitos

pero bueno



hola !!!

de que funciona ...funciona!!!...pero tiene sus pro y contras.....no doy tanto credito por el cuento de...las bacterias y acides ...el mejor ejemplo es el famoso filtro Siddarta si te fijas el reactor esta alojado a la entrada del filtro y filo con las bacterias y esta recontra probado su eficacia!!!...el unico detalle que le cuestionaban que era mejor a la salida pero en terminos de mantencion...es decir no se ensusiaria tanto...

saludos
Cerrado