Plantas Acuaticas Biologicas
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Keko
- Nivel 4
- Mensajes: 321
- Registrado: Lun, 11 Jul 2005, 12:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago (Pte. Alto)
Plantas Acuaticas Biologicas
Hola:
Quiero dejarles este artículo de la REVISTA ACUARIO PRACTICO, el cual encontré muy interesante y que transcribí para ustedes, sobre todo me impresino una Anubia Barteri gigantesca...
Las plantas acuáticas biológicas de
OFRA AQUA PLANTS
(fotos y texto: Arnaud Dauviller)
Últimamente los aficionados a los acuarios con plantas acuáticas están de enhorabuena por las nuevas técnicas que salen regularmente. Son ya muy conocidos los acuarios de estilo holandés, como jardines de plantas perfectamente ordenadas al más puro estilo europeo.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12140>
Ya se está hablando mucho de los acuarios naturales al estilo del japonés Takashi Amano, con filosofía zen. En estos últimos el concepto del acuario es más que una manera de ordenar las plantas como si fuera un paisaje natural en miniatura bajo el agua, es también una técnica de cultivo de la planta en el acuario más natural.
Esta última tendencia va cobrando cada día más adeptos, sin lugar a dudas. ¡Pero aun faltaba un paso hasta el acuario natural o acuario biológico perfecto: las plantas biológicas!
Hasta ahora el cultivo de plantas acuáticas estaba muy lejos del cultivo biológico. La exigencia de bajar los costes, y la voluntad de cultivar cada vez más, ha obligado a los criadores a hacer crecer las plantas al límite de sus posibilidades biológicas, sobre substrato artificial de lana de roca, con abono artificial en cultivo hidropónico, insecticida, fungicidas, vitaminas, hierro....
Era la única solución o así lo pensaba la gente, hasta que Ofra Aqua Plants decidió que esta situación no podía seguir así. Ya hace unos tres años en España se empezaron unos cultivos en el criadero Ornemental Aquarium S. L. de las plantas con abonos naturales y macetas biodegradables. Por eso cuando tuve la suerte de poder visitar Ofra en Israel fue una alegría poder ver que no solamente la idea no era tan loca, sino que ellos habían desarrollado el pensamiento del cultivo biológico hasta su máximo desarrollo con gran aceptación de parte de acuariofilios exigentes.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12141>
Según los propietarios la idea es que si se le proporciona a las plantas las condiciones ideales de cultivo (sus condiciones de país de origen), la planta crece sin problemas ni enfermedades. Si, además, se usan abonos naturales como turba, compost orgánico, arcilla, la planta tiene todos los nutrientes, y no ne¬cesita abonos artificiales y complementos vitamínicos, o hierro. Al no tener ninguna carencia y con un crecimiento normal (sin ser empujado), los tejidos son muy fuertes y resisten a los ataques de hongos, insectos....
La idea es muy buena pero cómo ponerla en aplicación. Para saberlo, iremos a visitar el criadero a Zippori, en el norte de Israel, en la provincia de Galilea cerca de Nazaret. Somos recibidos por la pareja Eli y Yael Ben-Zvi Cohén dueños del criadero que nos explican su mentalidad de trabajo. Ya al llegar a la casa de estilo antiguo reno¬vado, con el acuario de plantas como centro de decoración del comedor, y la música de las campanillas movidas por el viento, nos da una sensación de plenitud y reposo. Salimos por el jardín donde se encuentran dos estanques de estilos muy diferentes y vamos al primer invernadero donde se hicieron los primeros ensayos. Absolutamente todo está controlado. Humedad, temperatura, luminosidad... están controlados por ordenadores y estabilizados a los valores óptimos. Este invernadero está dedicado a las Cryptocorynas más difíciles. El agua que proviene del pozo colectivo del Mushave Zipori y que tiene una dureza altísima está tratada por osmosis inversa para obtener el agua blanda necesaria a estas plantas. Aquí contrariamente a muchos criaderos, las Cryptocorynas se cultivan bajo el agua, con el pH regulado por un difusor de C02 por balsa. Entre las plantas van nadando centenares de Rasboras o tetras, que se encargan de comer posibles parásitos o insectos, también hay decenas de Otoncinclus sp. que se encargan de limpiar las hojas de algas. Todos estos pececillos abonan naturalmente las plantas que además están plantadas en un suelo nutritivo rico y natural, mezcla de grava fina (1 a 2 mm), turba y compost, y arcilla.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12142>
Pasamos al segundo y más impresionante invernadero. En éste la temperatura varía de 26 a 28 s C (estamos en otoño durante la visita), gracias a sistemas de calefacción por las raíces y del aire. También hay sistemas automáticos de sombreo para controlar la luz, y potentes ventiladores, extractores, y evaporadores para bajar la temperatura en particular en verano. La humedad es constante a 100 % de saturación gracias a un sistema de fog (niebla) por aspersión de agua de osmosis, y evaporadores gigantescos. Aquí hay unos Microsorium increíblemente grandes (40 cm.), unas Anublas harten igual de es¬pectaculares, Alternantheras, musgo de Java y Rícela en rocas, Bacopas, Echinodorus, ...En este invernadero las plantas crecen fuera del agua en suelos ricos naturales. Las plagas están controladas por ranitas y arañas especialmente seleccionadas. Les preguntamos si ocasionalmente no usaban al¬gún insecticida para controlar alguna plaga, y la respuesta fue simple. "Como las plantas están fuertes, y los insectos controlados por los depredadores nunca llegan a ser plaga, además nunca usaríamos insecticidas, si no mataríamos también los insectos beneficiosos, y entraríamos entonces en el ciclo vicioso de los tratamientos": ¡Claro como el agua! ¿no? Usan también bacterias específicas que son mortales para las plagas pero inocuos para las plantas y los animales no ciblados...
Después de visitar este impresionante invernadero, vamos visitando varios túneles de plástico, donde se encuentran numerosas balsas, con su difusión de C02, agua adaptada a cada especie,... Aquí se cultivan las Cabomba, Limnophila, Roíala, y todas las plantas muy acuáticas.
Finalmente visitamos los invernaderos dedicados a las plantas de estanques, en donde entre otras especies hay una importante colección de nenúfares para todos los gustos visuales y olfatos.
En total son 3500 m2 de invernadero, con cada uno unas condiciones de cultivo ideales para una serie de plantas que están reagrupadas según sus necesidades. No he visto en toda la visita ni una planta enferma, ni un insecto parásito, ni una carencia en las plantas.... ¡El sistema funciona! Y me aseguran que se puede reproducir este mismo sistema de cultivo en acuario con los mismos resultados positivos, la prueba está en el acuario de su salón, y los numerosos acuarios de su tienda.
Ofra es también en Israel un paisajista de jardín con estanques, que construyen y mantienen.
Para Eli y Yael el acuario es un trozo de naturaleza, así que hay que prohibir el uso de productos químicos. La tecnología para ellos debe servir para controlar los parámetros naturales, ayudar al desarrollo máximo del potencial de cada planta, y no reemplazar la naturaleza. Por ejemplo, ¿por qué usar abono inorgánico si funciona mejor con abono orgánico? La tecnología está presente en cada invernadero para controlar los parámetros de temperatu¬ra, humedad, luminosidad.... Sin duda una gran lección de cultivo de plantas acuáticas, una nueva manera también de ver el montaje del acuario plantado con fondos "ricos", difusor de C02, utili¬zación de luz HQI de 5200 a 6500SK. En esto están los discípulos de Amano y sus ideas. Para nuestra suerte producen 30.000 macetas al mes que exportan a Europa, América y Japón para plantar estos maravillosos acuarios naturales. Agradecemos a Eli y Yael Ben-Zvi Cohén de Ofra Aqua Plants por dejarnos visitar sus instalaciones y por sus explicaciones.
Quiero dejarles este artículo de la REVISTA ACUARIO PRACTICO, el cual encontré muy interesante y que transcribí para ustedes, sobre todo me impresino una Anubia Barteri gigantesca...
Las plantas acuáticas biológicas de
OFRA AQUA PLANTS
(fotos y texto: Arnaud Dauviller)
Últimamente los aficionados a los acuarios con plantas acuáticas están de enhorabuena por las nuevas técnicas que salen regularmente. Son ya muy conocidos los acuarios de estilo holandés, como jardines de plantas perfectamente ordenadas al más puro estilo europeo.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12140>
Ya se está hablando mucho de los acuarios naturales al estilo del japonés Takashi Amano, con filosofía zen. En estos últimos el concepto del acuario es más que una manera de ordenar las plantas como si fuera un paisaje natural en miniatura bajo el agua, es también una técnica de cultivo de la planta en el acuario más natural.
Esta última tendencia va cobrando cada día más adeptos, sin lugar a dudas. ¡Pero aun faltaba un paso hasta el acuario natural o acuario biológico perfecto: las plantas biológicas!
Hasta ahora el cultivo de plantas acuáticas estaba muy lejos del cultivo biológico. La exigencia de bajar los costes, y la voluntad de cultivar cada vez más, ha obligado a los criadores a hacer crecer las plantas al límite de sus posibilidades biológicas, sobre substrato artificial de lana de roca, con abono artificial en cultivo hidropónico, insecticida, fungicidas, vitaminas, hierro....
Era la única solución o así lo pensaba la gente, hasta que Ofra Aqua Plants decidió que esta situación no podía seguir así. Ya hace unos tres años en España se empezaron unos cultivos en el criadero Ornemental Aquarium S. L. de las plantas con abonos naturales y macetas biodegradables. Por eso cuando tuve la suerte de poder visitar Ofra en Israel fue una alegría poder ver que no solamente la idea no era tan loca, sino que ellos habían desarrollado el pensamiento del cultivo biológico hasta su máximo desarrollo con gran aceptación de parte de acuariofilios exigentes.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12141>
Según los propietarios la idea es que si se le proporciona a las plantas las condiciones ideales de cultivo (sus condiciones de país de origen), la planta crece sin problemas ni enfermedades. Si, además, se usan abonos naturales como turba, compost orgánico, arcilla, la planta tiene todos los nutrientes, y no ne¬cesita abonos artificiales y complementos vitamínicos, o hierro. Al no tener ninguna carencia y con un crecimiento normal (sin ser empujado), los tejidos son muy fuertes y resisten a los ataques de hongos, insectos....
La idea es muy buena pero cómo ponerla en aplicación. Para saberlo, iremos a visitar el criadero a Zippori, en el norte de Israel, en la provincia de Galilea cerca de Nazaret. Somos recibidos por la pareja Eli y Yael Ben-Zvi Cohén dueños del criadero que nos explican su mentalidad de trabajo. Ya al llegar a la casa de estilo antiguo reno¬vado, con el acuario de plantas como centro de decoración del comedor, y la música de las campanillas movidas por el viento, nos da una sensación de plenitud y reposo. Salimos por el jardín donde se encuentran dos estanques de estilos muy diferentes y vamos al primer invernadero donde se hicieron los primeros ensayos. Absolutamente todo está controlado. Humedad, temperatura, luminosidad... están controlados por ordenadores y estabilizados a los valores óptimos. Este invernadero está dedicado a las Cryptocorynas más difíciles. El agua que proviene del pozo colectivo del Mushave Zipori y que tiene una dureza altísima está tratada por osmosis inversa para obtener el agua blanda necesaria a estas plantas. Aquí contrariamente a muchos criaderos, las Cryptocorynas se cultivan bajo el agua, con el pH regulado por un difusor de C02 por balsa. Entre las plantas van nadando centenares de Rasboras o tetras, que se encargan de comer posibles parásitos o insectos, también hay decenas de Otoncinclus sp. que se encargan de limpiar las hojas de algas. Todos estos pececillos abonan naturalmente las plantas que además están plantadas en un suelo nutritivo rico y natural, mezcla de grava fina (1 a 2 mm), turba y compost, y arcilla.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=12142>
Pasamos al segundo y más impresionante invernadero. En éste la temperatura varía de 26 a 28 s C (estamos en otoño durante la visita), gracias a sistemas de calefacción por las raíces y del aire. También hay sistemas automáticos de sombreo para controlar la luz, y potentes ventiladores, extractores, y evaporadores para bajar la temperatura en particular en verano. La humedad es constante a 100 % de saturación gracias a un sistema de fog (niebla) por aspersión de agua de osmosis, y evaporadores gigantescos. Aquí hay unos Microsorium increíblemente grandes (40 cm.), unas Anublas harten igual de es¬pectaculares, Alternantheras, musgo de Java y Rícela en rocas, Bacopas, Echinodorus, ...En este invernadero las plantas crecen fuera del agua en suelos ricos naturales. Las plagas están controladas por ranitas y arañas especialmente seleccionadas. Les preguntamos si ocasionalmente no usaban al¬gún insecticida para controlar alguna plaga, y la respuesta fue simple. "Como las plantas están fuertes, y los insectos controlados por los depredadores nunca llegan a ser plaga, además nunca usaríamos insecticidas, si no mataríamos también los insectos beneficiosos, y entraríamos entonces en el ciclo vicioso de los tratamientos": ¡Claro como el agua! ¿no? Usan también bacterias específicas que son mortales para las plagas pero inocuos para las plantas y los animales no ciblados...
Después de visitar este impresionante invernadero, vamos visitando varios túneles de plástico, donde se encuentran numerosas balsas, con su difusión de C02, agua adaptada a cada especie,... Aquí se cultivan las Cabomba, Limnophila, Roíala, y todas las plantas muy acuáticas.
Finalmente visitamos los invernaderos dedicados a las plantas de estanques, en donde entre otras especies hay una importante colección de nenúfares para todos los gustos visuales y olfatos.
En total son 3500 m2 de invernadero, con cada uno unas condiciones de cultivo ideales para una serie de plantas que están reagrupadas según sus necesidades. No he visto en toda la visita ni una planta enferma, ni un insecto parásito, ni una carencia en las plantas.... ¡El sistema funciona! Y me aseguran que se puede reproducir este mismo sistema de cultivo en acuario con los mismos resultados positivos, la prueba está en el acuario de su salón, y los numerosos acuarios de su tienda.
Ofra es también en Israel un paisajista de jardín con estanques, que construyen y mantienen.
Para Eli y Yael el acuario es un trozo de naturaleza, así que hay que prohibir el uso de productos químicos. La tecnología para ellos debe servir para controlar los parámetros naturales, ayudar al desarrollo máximo del potencial de cada planta, y no reemplazar la naturaleza. Por ejemplo, ¿por qué usar abono inorgánico si funciona mejor con abono orgánico? La tecnología está presente en cada invernadero para controlar los parámetros de temperatu¬ra, humedad, luminosidad.... Sin duda una gran lección de cultivo de plantas acuáticas, una nueva manera también de ver el montaje del acuario plantado con fondos "ricos", difusor de C02, utili¬zación de luz HQI de 5200 a 6500SK. En esto están los discípulos de Amano y sus ideas. Para nuestra suerte producen 30.000 macetas al mes que exportan a Europa, América y Japón para plantar estos maravillosos acuarios naturales. Agradecemos a Eli y Yael Ben-Zvi Cohén de Ofra Aqua Plants por dejarnos visitar sus instalaciones y por sus explicaciones.
- acuarioluna
- Nivel 3
- Mensajes: 180
- Registrado: Lun, 25 Dic 2006, 12:49
- Ubicación: del bio
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
Re: Plantas Acuaticas Biologicas
Keko escribió:Las plantas acuáticas biológicas de
OFRA AQUA PLANTS
Tenía entendido que las únicas plantas que no son biológicas son las de plástico, tela, papel o madera. Esto podría equivaler a lo que llaman "agricultura orgánica", pero ¡¡¡"Biológicas"!!!
En todo caso, gran aporte el texto.
Saludos
- Keko
- Nivel 4
- Mensajes: 321
- Registrado: Lun, 11 Jul 2005, 12:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago (Pte. Alto)
Re: Plantas Acuaticas Biologicas
Aníbal Vivaceta escribió:Tenía entendido que las únicas plantas que no son biológicas son las de plástico, tela, papel o madera. Esto podría equivaler a lo que llaman "agricultura orgánica", pero ¡¡¡"Biológicas"!!!
En todo caso, gran aporte el texto.
Saludos
Hola Anival
El articulo es literal al de la revista, no correspondia modificar el titulo.
Saludos.
PD:(Y compraste corys...)
- mumo
- Nivel 3
- Mensajes: 175
- Registrado: Dom, 22 Oct 2006, 16:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Talcahuano,Concepcion.
Hace tiempo que siempre me impresiona ese articulo de la revista el acuario practico,los resultados en tamaño y calidad de las plantas son impresionantes. Tambien el hecho de todo el proceso natural que conlleva el cultivo y tecnicas biologicas para el mantenimiento de estas plantas.
Ojala algun dia conozca las instalaciones de Ofra.
saludos
Ojala algun dia conozca las instalaciones de Ofra.
saludos
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
Re: Plantas Acuaticas Biologicas
Keko escribió:PD:(Y compraste corys...)[/color]
Como 40. Se han muerto varias y no veo tantas porque tengo un macro tronco hueco que alberga un puñado de peces y lechugas de agua al punto de querer regalar antes de hacerlas ensalada
Slds
- Aníbal Vivaceta
- Nivel 3
- Mensajes: 183
- Registrado: Lun, 28 Ago 2006, 14:40
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
Re: Plantas Acuaticas Biologicas
Keko escribió:PD:(Y compraste corys...)
Como 40. Se han muerto varias y no veo tantas porque tengo un macro tronco hueco que alberga un puñado de peces y lechugas de agua al punto de querer regalar antes de hacerlas ensalada
Slds