filtro placa
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- -SONRUBEN-
- Nivel 2
- Mensajes: 78
- Registrado: Mar, 13 Nov 2007, 16:08
- Ubicación: Ñuñoa
filtro placa
hola amigos por lo que me he dado cuenta no puedo colocar un filtro placa en un acuario plantado.
alguien me puede explicar por que?
actualmente tengo un filtro placa conectado a una bomba cabezal
saludoss
alguien me puede explicar por que?
actualmente tengo un filtro placa conectado a una bomba cabezal
saludoss
-
- Nivel 4
- Mensajes: 391
- Registrado: Mar, 17 Jul 2007, 16:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Vitacura
Son varias las explicaciones, aunque yo tambien tengo filtro de placas con 2 cabezales de 1200 l/hr. Porque para plantado hay que preparar un sustrato con varios componentes que pasarian por las placas y queda la ca..., porque la mugre se empieza a acumular en el sustrato y si no se sifonea bien se puede llegar hasta a podrir y dicen que es como botar la mugre debajo de la alfombra.
A pesar de ésto, yo tengo mi acuario con filtro de placas porque por falta de info lo arme asi y no he tenido ni tiempo ni plata pa cambiarlo, y la verdad es que no he tenido niun problema aunque no tengo plantas muy exclusivas, las que tengo crecen y se reproducen bastante bien y esto es gracias al co2 casero, porque desde que lo instalé que cambio la cosa, ademas las plantan mas delicadas las tengo en maceteros enterrados con sustrato preparado y niun problema. Yo creo que la misma mugre que baja por el sustrato normal dado el funcionamiento del filtro de placas la usan las plantas como abono, eso es lo que creo nomas, no se si sera asi... Igual espero cambiar luego el filtro por uno externo
Saludos
A pesar de ésto, yo tengo mi acuario con filtro de placas porque por falta de info lo arme asi y no he tenido ni tiempo ni plata pa cambiarlo, y la verdad es que no he tenido niun problema aunque no tengo plantas muy exclusivas, las que tengo crecen y se reproducen bastante bien y esto es gracias al co2 casero, porque desde que lo instalé que cambio la cosa, ademas las plantan mas delicadas las tengo en maceteros enterrados con sustrato preparado y niun problema. Yo creo que la misma mugre que baja por el sustrato normal dado el funcionamiento del filtro de placas la usan las plantas como abono, eso es lo que creo nomas, no se si sera asi... Igual espero cambiar luego el filtro por uno externo
Saludos
- Jose Hugo
- Ex-Moderador
- Mensajes: 870
- Registrado: Jue, 16 Feb 2006, 15:58
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Hualpen (Concepcion)
depende para el acuario que quieras si quieres si te justan los peces y pones plantas para equilibrar el acuario y no pones tanta te puede servir siempre y cuando plantes la parte en donde no este el filtro de placa, si quieres un acuario holandes con muchas plantas y los peces solo son un detalle te sirve mejor para eso un filtro externo.
Saludos.
Saludos.
- -SONRUBEN-
- Nivel 2
- Mensajes: 78
- Registrado: Mar, 13 Nov 2007, 16:08
- Ubicación: Ñuñoa
- -SONRUBEN-
- Nivel 2
- Mensajes: 78
- Registrado: Mar, 13 Nov 2007, 16:08
- Ubicación: Ñuñoa
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Hola,
aunque promueven condiciones aerobicas en el sustrato, son incompatibles con sustratos fertiles preparados para satisfacer las necesidades de las plantas, y son pesimos filtros mecanicos, ya que al actuar la grava de material filtrante las particulas tienden a bajar y eventualmente asentarse sobre las hojas. Ademas el costo de la placa + bomba + cachivaches termina siendo igual o mas caro que un filtro interno, mochila o cualquier otra cosa (verdaderos filtros, en donde puedes limpiar el material filtrante sin invadir el sustrato), en fin, creo que hay que entenderlos como parte de la evolucion del hobbye, pero no estancarse en ellos.
Para lograr optimos resultados en acuarios plantados, el ideal es contar con cualquier filtro que no sea placa, tener un sustrato fertil y jamas intervenir el sustrato, mas que succionar suavemente en su superficie, restos de detritus y hojas, etc...
De todos modos, no coincido con que se pudran las raices y otras cosas por el estilo, pero los considero una limitacion en la técnica,
Saludos
aunque promueven condiciones aerobicas en el sustrato, son incompatibles con sustratos fertiles preparados para satisfacer las necesidades de las plantas, y son pesimos filtros mecanicos, ya que al actuar la grava de material filtrante las particulas tienden a bajar y eventualmente asentarse sobre las hojas. Ademas el costo de la placa + bomba + cachivaches termina siendo igual o mas caro que un filtro interno, mochila o cualquier otra cosa (verdaderos filtros, en donde puedes limpiar el material filtrante sin invadir el sustrato), en fin, creo que hay que entenderlos como parte de la evolucion del hobbye, pero no estancarse en ellos.
Para lograr optimos resultados en acuarios plantados, el ideal es contar con cualquier filtro que no sea placa, tener un sustrato fertil y jamas intervenir el sustrato, mas que succionar suavemente en su superficie, restos de detritus y hojas, etc...
De todos modos, no coincido con que se pudran las raices y otras cosas por el estilo, pero los considero una limitacion en la técnica,
Saludos
- -SONRUBEN-
- Nivel 2
- Mensajes: 78
- Registrado: Mar, 13 Nov 2007, 16:08
- Ubicación: Ñuñoa
GmoAndres escribió:Hola,
aunque promueven condiciones aerobicas en el sustrato, son incompatibles con sustratos fertiles preparados para satisfacer las necesidades de las plantas, y son pesimos filtros mecanicos, ya que al actuar la grava de material filtrante las particulas tienden a bajar y eventualmente asentarse sobre las hojas. Ademas el costo de la placa + bomba + cachivaches termina siendo igual o mas caro que un filtro interno, mochila o cualquier otra cosa (verdaderos filtros, en donde puedes limpiar el material filtrante sin invadir el sustrato), en fin, creo que hay que entenderlos como parte de la evolucion del hobbye, pero no estancarse en ellos.
Para lograr optimos resultados en acuarios plantados, el ideal es contar con cualquier filtro que no sea placa, tener un sustrato fertil y jamas intervenir el sustrato, mas que succionar suavemente en su superficie, restos de detritus y hojas, etc...
De todos modos, no coincido con que se pudran las raices y otras cosas por el estilo, pero los considero una limitacion en la técnica,
Saludos
sabes si puedo adaptar algun sistema a estos cabezales que ya tengo, para dejarlos conectados a un filtro interno
gracias
-
- Nivel 4
- Mensajes: 391
- Registrado: Mar, 17 Jul 2007, 16:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Vitacura
Hay unos como tubos con canastos para ponerle materiales filtrantes pero no es facil conseguir uno que sea compatible con los cabezales (yo por lo menos no he podido encontrar) así que habria que adaptarlos para que queden bien. La otra opción es usarlos para un filtro externo artesanal que en el foro de bricolaje sale como hacerlo.
Saludos
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
-SONRUBEN- escribió:La verdad es que quiero dejarlo plantado, pero no me gustaria botar los cabezales que tengo, ud saben si existen adaptadores para cabezales y dejarlos como filtros internos?
Hola, si lo quieres plantado, te aconsejo averigues sobre sustratos fertiles, iluminacion, co2....
Mejor uso con los cabezales , seria fabricar algun filtro externo
cuantos litros tiene tu acuario??? ¿medidas? que especies deseas mantener???
sl2s