No identifico esta enfermedad
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Carreritah
- Nivel 1
- Mensajes: 27
- Registrado: Mar, 21 Ago 2007, 01:15
- Ubicación: VERACRUZ, MEXICO
- Contactar:
No identifico esta enfermedad
Saludos a todos.
Espero que alguien pueda ayudarme.
Tengo un acuario de ciclidos africanos, hace tiempo adquirí un ejemplar joven, a los pocos dias noté una pequeña mancha blanca como de pelusa al costado. está creció y se convirtió en una llaga en el costado, supuse que podría haber sido mordido. Esta creció y se veía como infectada. Le traté con vitaminas, antibioticos y algunos medicamentos para restaurar las mucosas. Siguió creciendo. Supuse que tenía algo parecido a un tumos, aunque ahora lo dudo pues creció muy rápido esa llaga. Como no lo pude curar, y al contrario, parecia como si hubiera sido mordido y le hubieran arrancado un trozo. Y nunca noté que algún otro lo agrediera. Dejó de comer y nadar.
Lo tuve que sacrificar. eso fue hace como 3 meses. Ahora un ejemplar adulto, que siempre lució muy sano ha iniciado con algo semejante. En este momento se ve como una manchita blanca en el costado al centro del cuerpo.
¿Alguien sabe de qué se trata y como curarlo?
gracias por su ayuda. Saludos desde México.
Espero que alguien pueda ayudarme.
Tengo un acuario de ciclidos africanos, hace tiempo adquirí un ejemplar joven, a los pocos dias noté una pequeña mancha blanca como de pelusa al costado. está creció y se convirtió en una llaga en el costado, supuse que podría haber sido mordido. Esta creció y se veía como infectada. Le traté con vitaminas, antibioticos y algunos medicamentos para restaurar las mucosas. Siguió creciendo. Supuse que tenía algo parecido a un tumos, aunque ahora lo dudo pues creció muy rápido esa llaga. Como no lo pude curar, y al contrario, parecia como si hubiera sido mordido y le hubieran arrancado un trozo. Y nunca noté que algún otro lo agrediera. Dejó de comer y nadar.
Lo tuve que sacrificar. eso fue hace como 3 meses. Ahora un ejemplar adulto, que siempre lució muy sano ha iniciado con algo semejante. En este momento se ve como una manchita blanca en el costado al centro del cuerpo.
¿Alguien sabe de qué se trata y como curarlo?
gracias por su ayuda. Saludos desde México.
lo mas probable es que sea punto blanco o algun tipo hongo......el cual al no ser tratado se convirtio en herida y se infecto....Carreritah escribió:Saludos a todos.
Espero que alguien pueda ayudarme.
Tengo un acuario de ciclidos africanos, hace tiempo adquirí un ejemplar joven, a los pocos dias noté una pequeña mancha blanca como de pelusa al costado. está creció y se convirtió en una llaga en el costado, supuse que podría haber sido mordido. Esta creció y se veía como infectada. Le traté con vitaminas, antibioticos y algunos medicamentos para restaurar las mucosas. Siguió creciendo. Supuse que tenía algo parecido a un tumos, aunque ahora lo dudo pues creció muy rápido esa llaga. Como no lo pude curar, y al contrario, parecia como si hubiera sido mordido y le hubieran arrancado un trozo. Y nunca noté que algún otro lo agrediera. Dejó de comer y nadar.
Lo tuve que sacrificar. eso fue hace como 3 meses. Ahora un ejemplar adulto, que siempre lució muy sano ha iniciado con algo semejante. En este momento se ve como una manchita blanca en el costado al centro del cuerpo.
¿Alguien sabe de qué se trata y como curarlo?
gracias por su ayuda. Saludos desde México.
lo que e hecho yo es subir la temperatura cercano a 30º(para apurar la maduracion) , un poco de jugo de ajo al agua y rapidamente se soluciona el problema....
ahora si no ves resultados a los 2 o 3 dias prueba con algun medicamento para hongos en los peces....
saludos y espero te resulte....
se me olvido algo......andres escribió:lo mas probable es que sea punto blanco o algun tipo hongo......el cual al no ser tratado se convirtio en herida y se infecto....Carreritah escribió:Saludos a todos.
Espero que alguien pueda ayudarme.
Tengo un acuario de ciclidos africanos, hace tiempo adquirí un ejemplar joven, a los pocos dias noté una pequeña mancha blanca como de pelusa al costado. está creció y se convirtió en una llaga en el costado, supuse que podría haber sido mordido. Esta creció y se veía como infectada. Le traté con vitaminas, antibioticos y algunos medicamentos para restaurar las mucosas. Siguió creciendo. Supuse que tenía algo parecido a un tumos, aunque ahora lo dudo pues creció muy rápido esa llaga. Como no lo pude curar, y al contrario, parecia como si hubiera sido mordido y le hubieran arrancado un trozo. Y nunca noté que algún otro lo agrediera. Dejó de comer y nadar.
Lo tuve que sacrificar. eso fue hace como 3 meses. Ahora un ejemplar adulto, que siempre lució muy sano ha iniciado con algo semejante. En este momento se ve como una manchita blanca en el costado al centro del cuerpo.
¿Alguien sabe de qué se trata y como curarlo?
gracias por su ayuda. Saludos desde México.
lo que e hecho yo es subir la temperatura cercano a 30º(para apurar la maduracion) , un poco de jugo de ajo al agua y rapidamente se soluciona el problema....
ahora si no ves resultados a los 2 o 3 dias prueba con algun medicamento para hongos en los peces....
saludos y espero te resulte....
sal de costa al agua......
saludos
- Ancelot
- Nivel 2
- Mensajes: 131
- Registrado: Jue, 22 Jun 2006, 13:50
- Ubicación: Villa oculta de QuiliKuma
- Contactar:
Andres, que onda te falto solo el aceite y unas papitas, para hacer caldillo de ciclido.
Notese
Ajo
sal de costa
Agua a caliente a 30ª
Aceite
Papas
IGUAL A CALDILLO DE CICLIDO
AJAJJAJAJAJJAJAJAJ
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carreritah Suerte amigo ojala logres curar a tu pez
Notese
Ajo
sal de costa
Agua a caliente a 30ª
Aceite
Papas
IGUAL A CALDILLO DE CICLIDO
AJAJJAJAJAJJAJAJAJ
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carreritah Suerte amigo ojala logres curar a tu pez
- Pasio_makunouchi
- Nivel 6
- Mensajes: 875
- Registrado: Lun, 15 Ene 2007, 20:53
- Sexo: Hombre
- Ubicación: maipu, santiago.
Ancelot escribió:Andres, que onda te falto solo el aceite y unas papitas, para hacer caldillo de ciclido.
Notese
Ajo
sal de costa
Agua a caliente a 30ª
Aceite
Papas
IGUAL A CALDILLO DE CICLIDO
AJAJJAJAJAJJAJAJAJ
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Carreritah Suerte amigo ojala logres curar a tu pez
uuuaaaajajajajajajajaajajaja
wena wena
wena andres
jajajajajaajajajajaj
[smilie=30.gif]
- Elitesupport
- Nivel 4
- Mensajes: 494
- Registrado: Sab, 23 Jun 2007, 06:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
- Contactar:
Sin foto es dificil, pero puede ser eritrodermatitis u hongos. Si fuera el caso de la eritrodermatitis es causada por bacterias, su desarrollo es lento, pueden mostrar vejigas rojas sangrantes y luego mueren con heridas en la piel muy grandes. Esta enfermedad comienza con manchas rojas que se convierten en ulceras. Como medida preventiva deberias utilizar sera cyprinopur utilizando la dosis normal todos los dias por 5 dias, luego cambias el agua y repites el tratamiento. Cuando los peces tienen heridas abiertas tienes que sacar el pez y colocarlo en un acuario enfermedia para medicarlo. El primer dia agregas 60 G de sera ectopur y 3 tabletas de sera baktopur direct por cada 100 lts de agua (por eso es mejor el acuario enfermeria ya que medicar 600 lts es muy costoso). Adicionalmente a esto 8 ml de sera cyprinopur durante 5 dias, despues de eso cambias una buena parte del agua (70%).
En el caso de ser una enfermedad producida por hongos, esta se debe a un debilitamiento de la mucosa de los peces que puedes mejorar utilizando aqutan en los cambios de agua semanales. Los hongos que comienzan como una mancha, luego una pelusa, y posteriormente una herida puedes tratarlos si esta muy avanzado aplicando sera mycopur para evitar la infeccion y mezclarlo con sera ectopur que aumentara la eficacia del anterior.
En un acuario en funcionamiento puedes aplicar sera costapur y mycopur para eliminar todos los organismos patogenos y evitar infecciones secundarias.
Igual, todo esto es en teoria, sin una foto para ver realmente el problema es complicado y solo se puede suponer la enfermedad que es. Ojala que igual te ayude en algo para solucionar tu problema.
En el caso de ser una enfermedad producida por hongos, esta se debe a un debilitamiento de la mucosa de los peces que puedes mejorar utilizando aqutan en los cambios de agua semanales. Los hongos que comienzan como una mancha, luego una pelusa, y posteriormente una herida puedes tratarlos si esta muy avanzado aplicando sera mycopur para evitar la infeccion y mezclarlo con sera ectopur que aumentara la eficacia del anterior.
En un acuario en funcionamiento puedes aplicar sera costapur y mycopur para eliminar todos los organismos patogenos y evitar infecciones secundarias.
Igual, todo esto es en teoria, sin una foto para ver realmente el problema es complicado y solo se puede suponer la enfermedad que es. Ojala que igual te ayude en algo para solucionar tu problema.
- Pasio_makunouchi
- Nivel 6
- Mensajes: 875
- Registrado: Lun, 15 Ene 2007, 20:53
- Sexo: Hombre
- Ubicación: maipu, santiago.
- Carreritah
- Nivel 1
- Mensajes: 27
- Registrado: Mar, 21 Ago 2007, 01:15
- Ubicación: VERACRUZ, MEXICO
- Contactar:
Gacias a todos por su pronta espuesta.
Po lo pronto ya lo pasé a un acuario de 40 litros.
La temperatura está a 30°. Po el momento come bien y su compotamiento es normal.
Estoy utilizando un medicamento contra hongos, el cual no funcionó en el caso anteior que les narré. Lamentablemente no les puedo enviar una fotogafía, la resolución de las que tengo es pésima y no se aprecia bien.
Administre vitaminas tambien.
No sé si ayude la sal en este momento, quienes me lo sugieen, ¿creen que puedo usarla a pesa del tatamiento farmacológico? La verdad, nunca la he usado, ¿me pueden indicar las cantidades que se utilizan?
Po lo pronto ya lo pasé a un acuario de 40 litros.
La temperatura está a 30°. Po el momento come bien y su compotamiento es normal.
Estoy utilizando un medicamento contra hongos, el cual no funcionó en el caso anteior que les narré. Lamentablemente no les puedo enviar una fotogafía, la resolución de las que tengo es pésima y no se aprecia bien.
Administre vitaminas tambien.
No sé si ayude la sal en este momento, quienes me lo sugieen, ¿creen que puedo usarla a pesa del tatamiento farmacológico? La verdad, nunca la he usado, ¿me pueden indicar las cantidades que se utilizan?
- Carreritah
- Nivel 1
- Mensajes: 27
- Registrado: Mar, 21 Ago 2007, 01:15
- Ubicación: VERACRUZ, MEXICO
- Contactar:
La verdad es que no creo que sea punto blanco, pues a diario los reviso y nunca noté que hubiera punto blanco en ningún ejempla, ni antes ni ahora.
les describo ápidamente otra vez como evoluciono:
Apareció una pequeña mancha irregular de color blanco, supuse que podría ser una mordida, pero nunca vi que fuera agedido. Despues fue creciendo y se frotaba contra las piedas.
A los pocos dias creció y dejó de ser una mancha para convertise en un pequeño bulto.
Entonces se "rompió" y quedó una llaga, donde se veía la herida como si fuera un corte, y la "pelusa blanca" permanecia alrededor.
Todo este tiempo lo traté de distintas maneras, principalmente contra hongos.
Finalmente dejó de comer y disminuyó su actividad hasta que decidí sacificarlo.
les describo ápidamente otra vez como evoluciono:
Apareció una pequeña mancha irregular de color blanco, supuse que podría ser una mordida, pero nunca vi que fuera agedido. Despues fue creciendo y se frotaba contra las piedas.
A los pocos dias creció y dejó de ser una mancha para convertise en un pequeño bulto.
Entonces se "rompió" y quedó una llaga, donde se veía la herida como si fuera un corte, y la "pelusa blanca" permanecia alrededor.
Todo este tiempo lo traté de distintas maneras, principalmente contra hongos.
Finalmente dejó de comer y disminuyó su actividad hasta que decidí sacificarlo.
- Carreritah
- Nivel 1
- Mensajes: 27
- Registrado: Mar, 21 Ago 2007, 01:15
- Ubicación: VERACRUZ, MEXICO
- Contactar:
Elitesupport escribió:En el caso de ser una enfermedad producida por hongos, esta se debe a un debilitamiento de la mucosa de los peces que puedes mejorar utilizando aqutan en los cambios de agua semanales. Los hongos que comienzan como una mancha, luego una pelusa, y posteriormente una herida puedes tratarlos si esta muy avanzado aplicando sera mycopur para evitar la infeccion y mezclarlo con sera ectopur que aumentara la eficacia del anterior.
Esta descripción es muy cercana a lo que me sucedió. Cambio alrededor del 35% de agua cada semana y administro un producto que combate el estrés y refuerza las mucosas. Además de vitaminas al día siguiente al cambio.
Y lo que me sorprende un poco es que ahora le está pasando a uno de los ejemplares dominantes de la comunidad, es decir, él nunca es agredido, ninguno lo molesta. Fuera de esto, todos lucen muy sanos y activos.