Calcula la Luz para tu Acuario

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
RODRO28
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 225
Registrado: Lun, 27 Ago 2007, 13:32
Ubicación: Valparaíso
Contactar:

Calcula la Luz para tu Acuario

Mensaje por RODRO28 »

Hola amigos.

Buscando datos para saber cuanta luz tengo que usar en mi acuario plantado de 170 litros que estoy construyendo, encontré esta página que saca de todas las dudas a cualquera.

Espero que a uds., les ayude mucho, solo ingresen los datos que se indican en el recuadro.

saludos a todos............

[web]http://www.geocities.com/acuariogratis3/electronica/montafluorescente.html[/web]Acuario comunitario 40 litros 48X28X30
02 Espadas Rojos
01 Espada Verde
02 Mollys Negros
01 Escalar
02 Cebras Brachydanio 03 Cebras Brachydanio (Q.E.P.D)
02 Gupys
02 Trichos Marmol
02 Platys
01 Caracol Manzana
04 Neon Tetra
01 Labeo Bicolor
01 Cangrejo Violinista
01 Camarón Fantasma
Plantas:
Cerezo Hyprophilas
Espada del Amazonas
Filtro interno Dolphin F-800 300 L/H.
<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=10926>
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

Hola, no es por desanimarte, por el contrario se que es buena la intencion. Pero para calcular la luz del acuario plantado, no es llegar y meter numeros en una formula, lo primero es definir una selección de especies, luego luminar conforme a ello, hay plantas y plantas, no es lo mismo iluminar Cryptocorynes que Rotalas y tapizantes, por decirte un caso.

Por ejemplo si yo introduzco los datos en la formula segun las medidas de mi acuario, me arroja un resultado con el cual ya se que las plantas que mantengo no se desarrollan bien, a menos que quiera cultivar Cryptocoryne affinis o especies muy adaptables.

para simplificarte un poco la tarea, como tips te recomendaría no bajar del watt/litro en caso de que hablemos de fluorescentes y si la altura es de aprox unos 40-45 cms en caso de que quieras especies exigentes. El co2 será imprescindible en ese caso.
En general no me gusta recomendar en watts, pues conducen a errores segun la eficiencia del sistema, mi metodo personal es en lumenes v/s litraje bruto total (tambien impreciso pero depende menos de la eficiencia del sistema, y debe asumirse que la iluminación esta simetricamente distribuida, pues no considera la geometría de distribucion de luz de diferentes sitemas); ojalá no menos de 80 para especies exigentes de luz y en presencia de co2, y mas o menos la mitad para Cryptos ; otras especies como Anubias,musgos, microsoriums, etc son mas adaptables y crecen bien, mas lento o mas rapido, segun si hay menos o mas luz.
A mayor iluminación, mayor la demanda por co2, y considera algun tipo de reflexión minima, siendo el caso mas simple el forrar la cara interna de la tapa con papel aluminio o similar

En el caso particular de tubos fluorescentes tipicos (8xx, 9xx) suele coincidir que con 1 watt/litro ya tienes un buen desarrollo de casi todas las plantas coloridas, asumiendo una altura razonable...

Saludos
Avatar de Usuario
RODRO28
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 225
Registrado: Lun, 27 Ago 2007, 13:32
Ubicación: Valparaíso
Contactar:

Mensaje por RODRO28 »

Hola GMOANDRES

Te doy las gracias por tus consejos y aprovecho a decir que tienes toda la razón con respecto a que no solo basta con introducir unos números en una formula para obtener la luminosidad necesario para nuestro acuario, pero la formula que introduje tiene un objetivo, ayudar y facilitar el trabajo de saber cuantos tubos (mas o menos) se requieren para darle la luz necesaria a nuestras plantas. Si nos pusiéramos exigentes, claro que tendríamos que realizar múltiples ecuaciones para determinar la luz, y para ser más exactos, lo podríamos hacer, calculando de acuerdo a las exigencias de cada unas de nuestras plantas y en lúmenes, que es mucha más complicado que la simple ecuación que deje en mi mensaje anterior.

Bueno, para todos los amigos del foro, les dejo un texto que extraje de Wikipedia, donde se hace un análisis completo de los factores que influyen según la demanda de luminosidad de nuestros acuarios y que permitirían calcular casi exactamente la cantidad de tubos fluorescentes o ampolletas de ahorro de energía que podríamos utilizar de acuerdo al flujo luminoso que entrega cada uno de ellos. Como lo señale anteriormente, es algo más complejo de entender, pero como dijo mi amigo GMOANDRES es mucho más exacto la ecuación de lumenes/litros, ahora solo hay que verificar nuestras exigencias y comparar con lo que aporta cada tubo o ampolleta.

Fuente : Wikipedia

________________________________________________________________________________
Iluminación

Este es otro elemento que también es importante si queremos mantener plantas naturales dentro del acuario.
Hay diferentes sistemas de iluminación y el utilizar un tipo u otro dependerá del espacio disponible y características del acuario y plantas a mantener, algunos tipos serian:

• Tubos Fluorescentes T8: Son los más usuales y económicos, adecuados para acuarios donde la columna de agua no supere los 35cm, en la imagen se pueden ver estos tubos montados en una pantalla de construcción casera.

• Tubos Fluorescentes T5: Son similares a los anteriores pero el tubo es más estrecho y da más potencia lumínica, en la imagen se puede ver una pantalla de iluminación comercial que alberga tubos T5 y va suspendida por encima del acuario.

• Tubos PL: Se puede decir que son como tubos T5 pero doblados sobre si mismos y por lo tanto ocupan menos espacio a la misma potencia, son adecuados para acuarios con una columna de agua de hasta 40-45cm.

• Pantallas HQI: Se componen de bombillas con gran capacidad de penetración de la luz en el agua, para columnas de agua de hasta 50-60cm, estas pantallas son las más caras.

A modo orientativo se recomienda una potencia de alrededor de 0'5w por litro de agua en acuarios en los que no se inyecta CO2 y de 0'5 a 1w o incluso más por litro en acuarios con inyección de CO2, por ejemplo en un acuario de 100 litros serian 50w en iluminación sin uso de CO2, aunque esto no quiere decir que no podamos mantener plantas con menos potencia de luz siempre que sean plantas que no requieran gran cantidad de luz.

Otra forma más exacta de calcular la iluminación para el acuario es en función de los lumens emitidos teniendo en cuenta las exigencias en cuanto a demanda de luz de las plantas y sería de la siguiente manera:

• Demanda de luz baja: 20-25 lumens/litro (0,2-0,3 w/l).
• Demanda de luz media: 25-35 lumens/litro (0,3-0,5 w/l).
• Demanda de luz alta: 40-60 lumens/litro (0,6-0,8 w/l).
• Demanda de luz muy alta: a partir de 60 lumens/litro (>0,8w/l).

Como tenemos variedad de tubos fluorescentes ya sea T8, T5, PL escogeremos aquellos que por cantidad de lumens emitidos mas se acerquen en lumens a lo que necesitamos, así el mismo acuario de 100 litros para demanda de luz media se le podrían poner 2 fluorescentes de 18w del tipo Osram Lumilux 18w/860 (1250 Lumens) y Philips Master TLD 18w/840 (1350 Lumens) que hacen un total de 2600 lumens y sin embargo para una demanda de luz baja pondríamos un Osram Lumilux Deluxe 18w/965 (1000 Lumens) y Osram Lumilux 18w/860 (1250 Lumens) que suman 2250 lumens, nótese que la relación w/l es la misma en los dos casos así como la potencia total ,solo varia el modelo de fluorescente.

Nota: Para el cálculo tendremos en cuenta la capacidad total en agua del acuario ya que todo el espacio es iluminable y no sólo la cantidad de agua real.
Uno o varios programadores como los de la imagen superior son de utilidad para automatizar el proceso de encendido y apagado de la iluminación a las horas y en los horarios fijados.
______________________________________________________________________________


saludos a todos
Cerrado