Roca Base!!!

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Sir Rorrin de Lorien
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 293
Registrado: Lun, 18 Abr 2005, 19:27
Sexo: Hombre

Roca Base!!!

Mensaje por Sir Rorrin de Lorien »

Hola!!!

escribo para saber mas informacion sobre la roca base que se esta vendiendo en aquazoo y en aquaplant.

he visto en aquazoo la roca base que estan vendiendo y la verdad es que esta muy barata en compracion a la roca viva. =D> es una roca muy porosa y en verda es la roca viva pero seca.!!!

abarata los costos en forma tremenda a menos de la mitad del valor de la roca viva.

la idea es poner 10 kls de roca base, que deberia poblarse de vida rapidamente, poner unos 3 a 5 kls de roca viva y asi de esa manera obtener 13 o 15 kls de roca viva a un precio bajo.

logicamente es una pega lenta, dependera de las lks. pq si se tiene logicamente lo mejro es poenr de uan la roca viva.

dejar ciclando el acaurio sin luz sin nada, durante el tpo necesario, y con escasos cambios de agua (dependiendo de los litros del acuario) ya que he visto con muy buenos resultados el curado de roca , mucha roca con poca agua, sin cambios de agua practicamente. pq la roca mantiene todo impeke.

haber si alguien se pone a investigar y cuentas mas sobre lso pro o los contra de la roca base.
yo la recomeindo lejos!!!!!!! :cheers:
saludos.
Avatar de Usuario
marell
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 02 May 2005, 16:11
Ubicación: Olmué

Mensaje por marell »

me pongo las pilas mañana sin falta...cariños
Avatar de Usuario
Cristian M.
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 360
Registrado: Dom, 01 May 2005, 20:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Osorno - Chile

Mensaje por Cristian M. »

sería genial......
Avatar de Usuario
Sir Rorrin de Lorien
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 293
Registrado: Lun, 18 Abr 2005, 19:27
Sexo: Hombre

Mensaje por Sir Rorrin de Lorien »

Bueno desde mañana sabre que tal es!!!!! \:D/ :cheers:


ahi les cuento como es la cosa..!!!

auqnue es totalmente recomendable.
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Sir Rorrin de Lorien escribió:Bueno desde mañana sabre que tal es!!!!! \:D/ :cheers:


ahi les cuento como es la cosa..!!!

auqnue es totalmente recomendable.
Anakin:
He leido que esta roca base tambien sirve para acuarios de africanos, sería interesante que colocaras fotografias!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Sir Rorrin de Lorien
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 293
Registrado: Lun, 18 Abr 2005, 19:27
Sexo: Hombre

Mensaje por Sir Rorrin de Lorien »

Hola!!!

ahora que se instalaron 12 kilos de roca base (una de buena calidad), con 9 kilos de roca viva curada, vere que resultados se obtienen y si realmente vale la pena hacer este proceso. :-s :bom:

la roca en si dalilo, la verdad para serte sincero no creo que sirva para ciclidos africanos. pq tendrias practicamente que curarla para ellos ajejaj en el sentido que la roca trae muchas cosas o bichitos muertos, con seguridad tendrias un pick de amonio o de nitratos. a nos er que repases un cepillo hasta que no quede absolutamente nada de nada...... la roca trae incluso choritos entre ella. ya muertos pero aun les queda materia organica en descomposicion, corales cerebros muertos y lo peor esponjas que se sacan con la mano y te das cuenta que aun les falta.

la roca en si es muy buena...pero yo no la recomendaria para ciclidos ademas.... el fin??? alojar bacterias??? 8-[ la roca demas es calcasea y con seguridad botara mucho ditritus.... la dura yo no lo recomiendo pero como dicen muchos...yo poco se, pero aun asi no lo recomeindo y preferiria utilizar la roca normal. que en fin te ayduara a un precio menor o gratis si la sacas tu mismo. a no ser insisto que la dejes pelada y sin ningun desecho. logicamente dependera del vendedor asistirte y si sabes del tema ( y tu sabes) mejor aun, pq a veces entran en errores, algo logico, ya que nadie sabe todo de todo no?

La Roca en si es estupenda como Roca base para Reefs y la recomiendo 100%!!! \:D/ =D> hay que cepillarla si, pero es igual a una roca viva pero seca jaje!!!!! estupenda.

es muy porosa y deberia poblarse relativamente rapido de vida!!!!

eso lo veremos ahora, y en cto tpo se pobla de vida. \:D/ sin usar aditivos eso si. sin sustrato etc...!!!
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Gracias Anakin por tu aclaración!!!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Veamos..........como te va.......estaremos a la espera.......... \:D/ en todo caso debe ser un proceso lento y deberas tener paciencia.......... #-o
Avatar de Usuario
DGF
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 263
Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 10:22
Ubicación: Iquique-Chile

Mensaje por DGF »

#-o Sin animo de ofender ni que lo tomes a mal amigo Rorrin, pero para acuarios plantados y marinos as aprendido bastante pero de ciclidos africanos todabia no mucho .
Roca Calcaria, exelente para ciclidos.
Seria ideal como filtro biologico, esa es su funcion ya sea en agua dulce o salada.
Si esta sucia se lava.
No creo que exista materia en descompocicion, ya que sino seria roca viva.
Ahora su costo, claro no es lo ideal, pero estoy convencido que de servir sirve, es cosa de ver los acuarios de ciclidos en Europa que estas decorados con rocola, que es una roca calcarea.
Saludos
DGF
Avatar de Usuario
Sir Rorrin de Lorien
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 293
Registrado: Lun, 18 Abr 2005, 19:27
Sexo: Hombre

Mensaje por Sir Rorrin de Lorien »

DGF escribió:#-o Sin animo de ofender ni que lo tomes a mal amigo Rorrin, pero para acuarios plantados y marinos as aprendido bastante pero de ciclidos africanos todabia no mucho .
Roca Calcaria, exelente para ciclidos.
Seria ideal como filtro biologico, esa es su funcion ya sea en agua dulce o salada.
Si esta sucia se lava.
No creo que exista materia en descompocicion, ya que sino seria roca viva.
Ahora su costo, claro no es lo ideal, pero estoy convencido que de servir sirve, es cosa de ver los acuarios de ciclidos en Europa que estas decorados con rocola, que es una roca calcarea.
Saludos
DGF
[smilie=good.gif]

no te preocupes daniel...todo es mejro si se aclara...yo tenia uan apreciacion errada, bueno es que me lo aclares.!!!!

lo qeu si....es verdad que tiene muchas esponjas medio muertas pero no secas. debe ser muyyy bien cepilladas... si lo calcaseo es bueno tocnes sirve la roca base de un costo menor ($2900) pq esa es mucho mas calcasea que la de mayor valor.

Grax. por la correcion!!!

hace mas de 6 años qu eno tengo ciclidos africanos.!!! jeje.
Avatar de Usuario
Pescador
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 377
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 17:34
Ubicación: Stgo- La Reina

Mensaje por Pescador »

Como curan la roca viva?
Avatar de Usuario
marell
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 785
Registrado: Lun, 02 May 2005, 16:11
Ubicación: Olmué

Mensaje por marell »

HE PREGUNTADO...A AMIGOS ACUARISTAS DE BRASIL... DE CANADÁ Y DE ALEMANIA..
EN BRASIL PRACTICAMENTE NO SE VENDE, EN CANADÁ SI , Y MUCHO PARA AFRICANOS Y MARINOS DE SOLO PECES NO REEF, Y EN ALEMANIA ES DIFICIL QUE INGRESE POR LO DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ... REPRODUSCO FRASE DE LA CONVENCIÓN 2004"Al parecer, esto está basado en que la roca viva es un componente importante en la mayoría de los
acuarios marinos, y por tanto se comercializa en cantidades importantes. La extracción de tales
cantidades de los arrecifes puede tener un impacto perjudicial sobre el arrecife, por lo que su extracción
debería estar sujeta a dictámenes sobre extracciones no perjudiciales, teniendo en cuenta el enfoque
basado en el ecosistema tal como se recomienda en la Resolución Conf. 11.10. En cambio, el sustrato se
suele comercializar como base sobre la cual se adhieren corales blandos y otros invertebrados marinos
sésiles y frágiles no incluidos en los Apéndices de la CITES que deben transportarse sumergidos en agua
y constituyen elementos especiales para los acuarios marinos de forma similar a los corales vivos. Dado
que el coste de su transporte es elevado y se comercializa en cantidades muy inferiores a la roca viva, se
aduce que el impacto global de este comercio sobre los arrecifes de coral es mucho menor y que no es
necesario que esté sujeto a dictámenes sobre extracciones no perjudiciales, por lo que este tipo de coral
duro puede ser excluido de las disposiciones de la Convención sin riesgo alguno.
Existen indicios de que en algunos países se extraen cantidades importantes de “roca viva” para después
exportarla seca, no húmeda. Además, actualmente se transportan varias formas de roca de coral en
sacos en vez de cajas (TRAFFIC Oceania, 2004)."



SIGO BUSCANDO...Y VOY A PEDIR QUE ME REMITAN LA INFORMACIÓN Y LES CUENTO...CARIÑOS
Cerrado