Mantención rutinaria de un acuario Plantado

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mantención rutinaria de un acuario Plantado

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Mantención rutinaria de un acuario Plantado
Jorge Ahumada
>>Gonzalo<<

Los acuarios Plantados requieren de una mantención rutinaria, la cual debe ser en lo posible constante.

Las ventajas son las siguientes:

:sign7: Disminución de los niveles de nitritatos y fosfatos del acuario (debido a la remoción de restos de plantas y deshechos de los seres que habitan el acuario).

:sign7: Estimulación de las plantas debido tanto a la poda como a la incorporaciónde nutrientes de nuevos nutrientes.

:sign7: Eliminación de algas de manera manual (Mecánica)

:sign7: Una mejora estética.

Para llevar a cabo la mantención, es necesario disponer de algunos elementos básicos:

:sign7: Una manguera, de preferencia transparente (con tal de poder observar lo que se extrae)y de longitud suficiente como para poder alcanzar el lugar en donde se elimina el agua saliente del acuario y el lugar de donde proviene el agua limpia.

Imagen

:sign7: Algún sistema para limpiar los vidrios internos de acuario. Existen algunos basados en imanes y otros como el de la imagen que corresponde a cuchillas intercambiables.

Imagen

:sign7: Algún mecanismo de fijación para la manguera.

:sign7: Un paño para poder secar y limpiar vidrio por la parte externa.

Imagen

La parte más importante de la mantención consiste en el cambio de agua.
Resulta útil realizarla por succión, esto se hace colocando un extremo de la manguera dentro del acuario y succionando desde el otro extremo con tal de generar vacío... el agua saldrá del acuario ayudada por el desnivel existente entre un extremo y el otro de la manguera...

Antes de comenzar a vaciar, se deben desconectar los calefactores, pues éstos al quedar secos pueden recalentarse y dañarse. Lo mismo se debe hacer con las bombas pues éstas no deben funcionar secas.

Imagen

Luego, una vez hecha la succión se utiliza la misma manguera para ir retirando cuidadosamente los restos acumulados de deshechos como excremento de peces, hojas muertas, algas, etc, etc.

Imagen

También es bueno aprovechar este momento para realizar una limpieza de los cristales en su parte interna, dado que las algas tienden a acumularse allí.

Imagen

Imagen

El agua del acuario debe ser reemplazada parcialmente en un porcentaje entre el 30 al 50 %

Imagen

Luego, una vez alcanzado el nivel deseado a reemplazar, se procede con el llenado. Lo importante es intentar mantener lo más estable posible los parámetros del agua (PH, Temperatura, dureza...). En el caso de la Temperatura, ésto se logra mezclando agua caliente del calefont con agua fría. En el csao de requerir valores de PH y dureza en particulas, se puede agregar agua de RO (Reverse Osmosis) o agua preparada con Turba...

Imagen

Imagen

Una vez llenado, es el momento propicio para realizar las podas respectivas... Con ello las plantas se estimulan en su crecimiento, se provee de luz a las zonas más bajas del acuario, y se mejora estéticamente el aspecto general del acuario.

La forma de la poda dependerá del tipo de planta...en algunos casos es suficiente cortar con la mano, pero en otros es necesaria un tijera (para cortar rizomas o tallos demasiado gruesos)

Acá en el primer caso corresponde a la poda de Rotalas rotundifolias..

Imagen

Y en esegundo a la poda de Ludwigias Repens para mejorar la entrada de luz a las plantas que se encuentran por debajo...

Imagen

Finalmente se limpian los vidrios externos para evitar que que queden gotas o manchas por fuera...

Y el acuario está listo!

Imagen

Consideraciones:

:sign7: Cada cierto tiempo también se debe renovar el CO2 en caso de que éste esté basado en fermentación de levadura, asi como limpiar los vidrios que hacen de tapa del acuario y limpiar el filtro, pero no es recomendable hacerlo el mismo día en que se realizó el cambio de agua, puesto que el impacto en la estabilidad del acuario sería muy grande y algunas plantas se pueden ver afectadas (como las cryptocorines).

:sign7: Los cambios de agua deben realizarse de preferencia en la mañana o al menos algunas horas antes del apagado de las luces el acuario, con tal de que las plantas logren metabolizar gran parte de los micronutrientes en la columna de agua.

:sign7: No se debe alimentar de manera inmediata al cambio de agua, pues en general el stréss provocado en los peces por la operación no los dejará comer

:sign7: Se puede aprovechar el cambio de agua para agregar abonos líquidos.

Recuerden, lo más importante es la constancia y la paciencia...

Saludos,
Gonzalo
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Mensaje por Olga »

=D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

EXCELENTE ARTICULO , SIMPLE Y NECESARIO ... =D>
Avatar de Usuario
:taxa:
Fundador
Fundador
Mensajes: 319
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 14:36
Ubicación: De nacimiento de Valparaiso, pero viviendo en Santiago
Contactar:

Mensaje por :taxa: »

A mi me gustaron las fotos del acuario :love10: :love10: :love10: !!!

Ta super bueno el artículo Gonzalo \:D/
Invitado

Mensaje por Invitado »

Buena clase Profe... =D>


a mi me gusto todo
Avatar de Usuario
Omar
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 52
Registrado: Sab, 09 Abr 2005, 15:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Valparaíso
Contactar:

Mensaje por Omar »

A mier!! se armó se armó!!! \:D/ \:D/
Profesor!! Salomón!! y su pájaro Tuntu Tuntu!!! .:silvar:.
Que estuvo wena esa... jajaja
Avatar de Usuario
Olga
Moderador
Moderador
Mensajes: 2718
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana- V Región

Mensaje por Olga »

=D> =D> =D>
Profesor!! Salomón!! y su pájaro Tuntu Tuntu!!!

QUE WEEEEEEEENAAAAAAAA!!!!!JAJAJAJA!!!!!
\:D/ \:D/ \:D/ \:D/ \:D/
Avatar de Usuario
FernandoAlevin
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 8
Registrado: Lun, 02 May 2005, 23:27
Ubicación: las condes

Mensaje por FernandoAlevin »

muy buen articulo pero creo que la parte de succionar primero no es necesaria, si esa manguera tiene conectores para la llave se puede llenar primero con agua la manguera y el agua se vacia por diferencia de altura, esto se puede hacer para tramos largos donde aspirar con la boca es inutil...

impresionante el acuario!!
aquaalbatross
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 23
Registrado: Mié, 11 May 2005, 11:54
Ubicación: Azul, Argentina
Contactar:

Mensaje por aquaalbatross »

Bueno el artículo, además agrego que siempre conviene abonar apenas se apagan las luces, las plantas crecen de noche y es ahì cuando necesitan tener disponibles los nutrientes.
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

aquaalbatross escribió:Bueno el artículo, además agrego que siempre conviene abonar apenas se apagan las luces, las plantas crecen de noche y es ahì cuando necesitan tener disponibles los nutrientes.


Hola,

Discrepo un poco, las plantas alcanzan su mayor metabolismo en la segunda mitad del período de luz, de hecho es cuando éstas más burbujean producto de que el oxígeno generado por ellas ha alcanzado el nivel de saturación. Por ende, la adición del abono debiera realizarse ojalá a las dos o tres horas después del encendido de luz, con tal de que logren aprovechar de mejor manera dichos elementos.

Por otro lado, debido a lo anterior, el cambio parcial de agua debiera tratar de realizarse al inicio del ciclo de luz.

De hecho cuando realizo los cambio ya pasada la tarde, les suelo dejar la luz encendida un par de horas más.

Saludos,
Gonzalo.
Avatar de Usuario
calico
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1039
Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 00:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Talcahuano - Chile

Mensaje por calico »

excelente articulo, gracias gonzalo.


CALICO
Avatar de Usuario
Aquadicto
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 488
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 14:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Macul, Sanitago - Chile

Mensaje por Aquadicto »

Muy buen articulo,
Es rescatable como de una tarea tan rutinaria, se puede hacer un artículo tan práctico e interesante. Además hay que decir que las fotos están muy buenas.

aquaalbatross escribió:Bueno el artículo, además agrego que siempre conviene abonar apenas se apagan las luces, las plantas crecen de noche y es ahì cuando necesitan tener disponibles los nutrientes.


:-k Totalmente de acuerdo con Gonzalo!
Cerrado