Jorge Ahumada
>>Gonzalo<<
Los acuarios Plantados requieren de una mantención rutinaria, la cual debe ser en lo posible constante.
Las ventajas son las siguientes:
:sign7: Disminución de los niveles de nitritatos y fosfatos del acuario (debido a la remoción de restos de plantas y deshechos de los seres que habitan el acuario).
:sign7: Estimulación de las plantas debido tanto a la poda como a la incorporaciónde nutrientes de nuevos nutrientes.
:sign7: Eliminación de algas de manera manual (Mecánica)
:sign7: Una mejora estética.
Para llevar a cabo la mantención, es necesario disponer de algunos elementos básicos:
:sign7: Una manguera, de preferencia transparente (con tal de poder observar lo que se extrae)y de longitud suficiente como para poder alcanzar el lugar en donde se elimina el agua saliente del acuario y el lugar de donde proviene el agua limpia.

:sign7: Algún sistema para limpiar los vidrios internos de acuario. Existen algunos basados en imanes y otros como el de la imagen que corresponde a cuchillas intercambiables.

:sign7: Algún mecanismo de fijación para la manguera.
:sign7: Un paño para poder secar y limpiar vidrio por la parte externa.

La parte más importante de la mantención consiste en el cambio de agua.
Resulta útil realizarla por succión, esto se hace colocando un extremo de la manguera dentro del acuario y succionando desde el otro extremo con tal de generar vacío... el agua saldrá del acuario ayudada por el desnivel existente entre un extremo y el otro de la manguera...
Antes de comenzar a vaciar, se deben desconectar los calefactores, pues éstos al quedar secos pueden recalentarse y dañarse. Lo mismo se debe hacer con las bombas pues éstas no deben funcionar secas.

Luego, una vez hecha la succión se utiliza la misma manguera para ir retirando cuidadosamente los restos acumulados de deshechos como excremento de peces, hojas muertas, algas, etc, etc.

También es bueno aprovechar este momento para realizar una limpieza de los cristales en su parte interna, dado que las algas tienden a acumularse allí.


El agua del acuario debe ser reemplazada parcialmente en un porcentaje entre el 30 al 50 %

Luego, una vez alcanzado el nivel deseado a reemplazar, se procede con el llenado. Lo importante es intentar mantener lo más estable posible los parámetros del agua (PH, Temperatura, dureza...). En el caso de la Temperatura, ésto se logra mezclando agua caliente del calefont con agua fría. En el csao de requerir valores de PH y dureza en particulas, se puede agregar agua de RO (Reverse Osmosis) o agua preparada con Turba...


Una vez llenado, es el momento propicio para realizar las podas respectivas... Con ello las plantas se estimulan en su crecimiento, se provee de luz a las zonas más bajas del acuario, y se mejora estéticamente el aspecto general del acuario.
La forma de la poda dependerá del tipo de planta...en algunos casos es suficiente cortar con la mano, pero en otros es necesaria un tijera (para cortar rizomas o tallos demasiado gruesos)
Acá en el primer caso corresponde a la poda de Rotalas rotundifolias..

Y en esegundo a la poda de Ludwigias Repens para mejorar la entrada de luz a las plantas que se encuentran por debajo...

Finalmente se limpian los vidrios externos para evitar que que queden gotas o manchas por fuera...
Y el acuario está listo!

Consideraciones:
:sign7: Cada cierto tiempo también se debe renovar el CO2 en caso de que éste esté basado en fermentación de levadura, asi como limpiar los vidrios que hacen de tapa del acuario y limpiar el filtro, pero no es recomendable hacerlo el mismo día en que se realizó el cambio de agua, puesto que el impacto en la estabilidad del acuario sería muy grande y algunas plantas se pueden ver afectadas (como las cryptocorines).
:sign7: Los cambios de agua deben realizarse de preferencia en la mañana o al menos algunas horas antes del apagado de las luces el acuario, con tal de que las plantas logren metabolizar gran parte de los micronutrientes en la columna de agua.
:sign7: No se debe alimentar de manera inmediata al cambio de agua, pues en general el stréss provocado en los peces por la operación no los dejará comer
:sign7: Se puede aprovechar el cambio de agua para agregar abonos líquidos.
Recuerden, lo más importante es la constancia y la paciencia...
Saludos,
Gonzalo