Conociendo Ciclidos Africanos del lago Malawi.

Desde Africa a tu acuario.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Anibal
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 337
Registrado: Vie, 17 Mar 2006, 22:50
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica - Chile

Conociendo Ciclidos Africanos del lago Malawi.

Mensaje por Anibal »

Este contenido más que un artículo resulta ser un comentario acerca de las especies de cíclidos africanos pertenecientes a este lago. El objetivo es comentar acerca de sus cuidados básicos en el acuario casero y la identificación de los tipos de especies que se encuentran en este lago perteneciente al Este de África, en el Gran Valle del Rift. Para algunos resultara muy conocido el contenido y para otros algo totalmente nuevo.
Por eso los objetivos segundarios son dar a conocer información nueva y comentarlo con la gente que ya ha tenido experiencia y conocimiento al respecto.

Condiciones básicas del acuario
Los cíclidos africanos provienen principalmente de tres grandes lagos los cuales son: Lago Tanganyika, Lago Victoria y Lago Malawi (Nyasa).

Imagen
Mapa Lago Malawi-Gran Falla de Rift

Nos referimos al tercero, el cual se compone de agua muy alcalina, relativamente dura y oxigenada. Por eso debemos preocuparnos por mantener el pH entre 7.5-8.8 y la dureza temporal (KH) y general (GH) por lo menos entre 6º-10º para condiciones optimas de estos peces. Una gran ventaja es que en muchas partes del país encontraremos algunas de las condiciones que nos favorecen como un pH de 7.5 y la dureza muy parecida a la nombrada. De ser desfavorable las condiciones del agua, podemos ayudarnos con algún tipo de roca coral o conchas de caracol como decoración y concha molida o arena de coral combinada con grava de río (de 1 a 4 mmº) como sustrato, para ayudar a crear dichas a condiciones. Como segunda opción podemos acudir a algún buffer comercial, diseñado para este tipo de peces compuestos por una mezcla de sales que ayudan a crear un entorno favorable para los ciclidos del Malawi.
En cuanto a temperatura debemos preocuparnos por mantenerla entre los 24-27 ºC, cuidando que no sea muy baja para ellos ni muy alta, ya que, esto podría traer consecuencias.
Por lo que respecta a las plantas se recomiendan tres tipos: los helechos de java, la anubias y las valisnerias. aunque no se recomienda poner plantas con Mbunas, puesto a que siempre tienden a sacarlas, morderlas y en algunos casos comerselas. el resultado final sera un acuario sin plantas, por ende en algunos casos se escoge no poner platas.
También es muy importante nombrar que la pecera debe ser mínimo de 50 galones y hasta 150 galones dependiendo de la especie que se quiera manter.

Tipos de cíclidos
En el Lago Malawi encontramos tres grandes grupos de cíclidos los cuales son: los Mbunas, los Peacoks y los Haplochrominos.

Mbunas:
Comenzare comentando acerca de los más populares llamados Mbunas o “pez de las rocas” y digo que son los mas populares, porque cuando se nombra la palabra Malawi son los primeros que se nos vienen a la mente. Estos ciclidos son talvez la especie mas colorida en cantidad en relación a los demás grupos, viven en zonas con abundancia de rocas y les gusta andar en grupos grandes de peces, en la naturaleza se encuentran grupos de hasta 25 peces por metro cuadrado, o sea, se pueden catalogar como peces de cardumen.

Imagen

Estos peces suelen ser más agresivos y territoriales que los otros dos grupos, aunque pienso que quizás no es un asunto de más agresividad, sino más bien de agilidad al momento de una disputa entre grupos diferentes. Aunque entre cíclidos del mismo grupo con colores muy similares o de la misma especie, la agresión suele ser mayor. Además por el gran parecido entre las distintas especies es una de las razones por las cuales se mezclan entre estas, aun sin ser de la misma.
Los tamaños de los Mbunas alcanzan entre los 8 y 20 centímetros de largo, dependiendo de la especie, por ejemplo: los pseudotropheus crabro o conocidos como abeja alcanzan de adultos mas de 18 centímetros, mientras que muchos cynotilapia mucho menos. En cuanto a la agresión, existen varias formas de controlarla como:
1-Mantener un poco sobre poblada la pecera, triplicando la filtración en proporción al galonaje como mínimo. Así, distribuir la agresión del dominante no solo a uno o dos peces, sino a una población más grande. Pienso que hablamos de sobrepoblación manteniendo la mitad de peces con respecto al galonaje de la pecera, eso si, en una pecera mayor a los 50 galones (190 litros). Por ejemplo: en una pecera de 50 galones, estaría sobre poblada con unos 18-25 cíclidos Mbunas.
2-Mantener por lo menos una proporción de 2h a 1m.
3-Se deben mantener muchos escondites, para que así los peces dominados, tengan varios refugios en los cuales esconderse y escapar de ser agredidos. No bastara con muchas rocas, sino decoración que genere cuevas suficientes para los peces.
4-Mantener el acuario con bastante movimiento y corrientes de agua, además de cambios continuos(enchile 45% de agua) para minimizar el estrés de los peces y mantener los niveles de oxigeno disuelto requeridos, ya que, son altos.

-No poner peces con mucho parecido en la mezcla de colores para evitar la confusión de especies y consecuente la agresión entre estos, en especial si son machos. Esto además evitara posibles hibridaciones.
Los Mbunas son especies polígamas y son incubadores bucales. Las hembras pueden incubar un rango promedio de 12-30 huevecillos dependiendo del tamaño del pez, esto lo hacen durante un periodo de 22 a 30 días, dentro de los cuales aun al crecer los alevines, la hembra les proveerá refugio durante unos cuantos días hasta que estén listos para sobrevivir solos. El problema que veo en la incubación bucal, es que en ocasiones se llegan a ver aun menos alevines que los huevecillos puestos en principio, debido a que el tamaño de la boca de la hembra no es suficiente para albergarlos a todos. También si la hembra se estresa mucho, podría llegar a tragárselos todos o parte de estos. Por eso es mejor dejar a la hembra de 7 a 15 días sola en una pecera aparte incubando y después de ese periodo ayudarla con los alevines sacándoselos de la boca (hay muchas maneras).
De esta manera también evitar que la hembra muera de hambre en un periodo tan largo o se debilite y muera en el acuario.

Los Mbunas son en su mayor parte herbívoros, su tracto intestinal esta hecho exclusivamente para el alimento vegetal. Constan de intestinos sumamente largos destinados a digerir en la naturaleza algas. Por esto debemos tener en cuenta una dieta cuidadosa y sin excesos de proteína vegetal ni muchas grasas para evitar enfermedades como el bloat. En la alimentación de lo mbunas es bueno incorporar papilla casera a base de vegetales como: zanahoria, espinacas, chicharos, entre otros. Aunque una buena opción son los alimentos comerciales tal es la espirulina y los sticks especiales para cíclidos. Las especies conocidas de Mbunas son: Cyahtochromis, Cynotilapia, Genyochromis, Gephyrochromis, Iodotropheus, Labeotropheus, Labidochromis, Melanochromis, Metriaclima o Maylandia, Petrotilapia y Pseudotropheus.

Aqui un ejemplo de como deveria decorarse un Acuario de Mbunas.

Imagen

Por ultimo en cuanto a plantas en un acuario con Mbunas, no lo veo muy recomendable, aunque de pensar en poner algunas seria bueno tener en mente algunos helechos de java o anubias como las barteri, gracilis, heterophylla, entre otras.


Peacoks:
Seguidamente me referiré a los favoritos míos, los peacoks. Estos me gustan porque gran parte de ellos desarrollan un contraste entre su cuerpo y su cara azul eléctrico. Esto da un aspecto de elegancia en la pecera y con una iluminación adecuada, podría quedar hasta confuso su gran colorido comparándolos con peces marinos. Cabe señalar que los peacoks son de aguas profundas y no necesariamente una buena iluminación sea brillante. Son sumamente interesantes, mas cuando uno los ve crecer y van adquiriendo un gran color, aunque es importante nombrar que la gran mayoría de las hembras de peacoks carecen de el. En el tiempo que llevo con ellos son peces que se quedan viendo directo donde esta uno y es increíble observar cuando extienden sus aletas y despliegan todos sus colores. Al mismo tiempo que son las especies más pacificas del Malawi, en comparación con los otros dos grupos.

Imagen

El tamaño promedio de estos peces oscila entre los 10 y 15 centímetros, además al no ser un grupo agresivo se presta para un acuario comunitario con otras especies con características similares de mantenimiento. Al igual que los Mbunas, es recomendable mantener dos o tres hembras por cada macho en el acuario y su territorio lo puede ocupar en un área aproximado de 22 centímetros cuadrados. Igualmente son incubadores bucales al igual que una gran mayoría de los ciclidos del Malawi.
Los peacoks pueden llegar a incubar hasta unos 50 huevecillos durante unos 22-28 días. Se recomienda que si se toma la decisión de dejar a la hembra en el acuario, poner muchos refugios para que ella se pueda proteger y no le causen estrés que podría provocar la pérdida de toda o parte de la puesta. Aunque al igual que los demás grupos, es mejor si se pone en una pecera aparte de por lo menos 5 galones, con temperatura de unos 27-28 ºC para que la hembra incube y suelte a los alevines pronto. También es bueno tomar en cuenta una filtración de mochila o esponja y aeración suficiente. Será mejor que ella los suelte sola y sin ayuda, pero al terminar incubación y los alevines salgan, es una buena opción ponerla en otra pecera aparte con comida y vitaminas durante unos 5-7 días para que se recupere de la parida.
En cuanto a la alimentación en el acuario, estos peces necesitan de proteína animal como: krill, artemia, blood worms, larvas, papilla casera, entre otros. Aunque también aceptan de gran forma comida comercial en sticks y hojuelas como la espirulina que pienso es suficiente, sin dejar de lado que lo mejor es la variabilidad en su alimentación entre viva y preparada.
Por otro lado los peacoks pertenecen en su totalidad al genero Aulonocara y entre los mas conocidos en los acuarios están: Aulonocara baenschi (sunshine), Aulonocara hansbaenschi, Aulonocara hueseri, Aulonocara jacobfreibergi (red jacob), Aulonocara nyassae, Aulonocara steveni, Aulonocara stuartgranti, entre otros.

Luego, en lo que respecta a la decoración del acuario se puede pensar en rocas pero no es mucha cantidad, acompañado de algunas plantas como las nombradas con anterioridad como: los helechos de java, la anubias y las valisnerias. Las anubias y los helechos de java pueden usarse de tal forma que se adhieran a alguna roca y ayuden con una bonita decoración. La ventaja es que los peacoks o aulonocara no acostumbran comer plantas, por lo que no veo problema usarlas como complemento en la decoración. Estoy seguro que de escoger mantener peacoks no se van a lamentar, mas bien estarán satisfechos y orgullosos de su pecera, descubriendo los grandes secretos de estos peces.


Haplochrominos:
Estos son el tercer y ultimo grupo de los ciclidos del Malawi. Los haplochrominos también son conocidos informalmente como “haps” y al igual que los peacoks son especies de aguas abiertas. Además es interesante ver como a veces a simple vista podrían ser confundidos con aulonocaras, debido a que muchas de estas especies mantienen un gran colorido y algunos contrastan con su cara azul. En este grupo de ciclidos africanos se encuentra la mayor variedad de colorido y aunque de pequeños la mayoría tiene colores grisáceos, de grandes muestran a plenitud el desarrollo de sus colores y sus formas. De forma contraria con los Mbunas, que la mayoría tiene buen color desde pequeños y es el grupo donde existen mas hembras con variedad de tonalidades

Imagen Imagen

Un punto de gran importancia es que entre los haplochrominos se encuentran los ciclidos de mayor tamaño del Malawi y en los acuarios se pueden encontrar especies como los Nimbochromis o los Cyrtocara moorii (delfín azul del Malawi) que perfectamente alcanzan tamaños de hasta 30 cms. Dependiendo de la especie se recomienda mantener un rango de galonaje desde los 60 galones hasta los 125 galones, será de acuerdo al tamaño que alcance el pez de adulto y debería preverse esto al momento de adquirir los peces.
Muchas veces compramos peces y no tomamos en cuenta este punto, por ejemplo: algunos Copadichromis podrían mantenerse en un acuario mediano como de 60-75 galones, pero un Dimidiochromis compressiceps será mejor pensar en un acuario mínimo de 100 galones.
Además de estos cabe mencionar que los haplochrominos tienen un temperamento medianamente agresivo, por lo que no deben mantenerse con peces muy agresivos, ya que puede causar estrés y un menor desarrollo de estos. Esto con excepción de los Nimbochromis que tanto con su especie como con otras, resulta ser agresivo y territorial.
A igual que los demás grupos, los haplochrominos son polígamos e incubadores bucales, aunque a diferencia de los Mbunas y Peacoks pueden llegar a albergar hasta mas de unos 200 huevecillos durante la crianza. Esto dependerá del tamaño del pez, por ejemplo: los Dimidiochromis y los Nimbochromis alcanzan un gran tamaño en comparación con los Otopharynx o los Copadichromis. Así, especies como los Dimidiochromis compressiceps pueden albergar hasta 200 o mas huevecillos y algunos de menor tamaño como los Copadichromis borleyi unos 40 en promedio. Estos peces incubaran hasta que los alevines nazcan y luego los dejaran seguir por su propia cuenta.
Los haplochrominos en su mayoría son piscívoros, o sea que suelen alimentarse de peces pequeños y en especial prefieren que sus “victimas” sean otros ciclidos, por esto no es muy recomendable mantener a peces de gran tamaño con algunos muy pequeños.También es importante variar la alimentación con otro tipo de comida como: papilla (50% animal-50% vegetal), peces pequeños, artemia, blood worms, entre otros. En algunas especies como los Copadichromis, es preferible incluir en su dieta el plankton.
Este grupo de ciclidos viene del genero Haplochromis Hilgendorf, de ahí su nombre de haplochrominos y las especies conocidas son: Aristochromis, Buccochromis, Champsochromis, Chilotilapia, Copadichromis, Cyrtocara, Dimidiochromis, Exochochromis, Fossorochromis, Maravichomis, Nimbochromis, Nyassachromis, Otopharynx, Placidochromis, Protomelas, Sciaenochromis, Taeniochromis y Tyrannochromis.

Ejemplo de Acuario de Haplochrominos.
Imagen

En cuanto a la decoración con plantas, si es mas fácil con este grupo, ya que, ninguno es vegetariano y posiblemente no comerán ni morderán estas. En recomendación de plantas lo mejor es usar de algunas nombradas con anterioridad, mas que todo por el hecho que se adaptan bien a los parámetros del agua y también podrían usarse en complemento con algunas rocas como decoración. En el acuario es importante que la decoración que se quisiera poner, deje suficiente especio abierto por que como lo nombre al principio, son especies de aguas abiertas y gustan de bastante espacio.

--------------------------------------

Bueno, queria compartir con uds. este articulo y/o comentario sobre los tipos de ciclidos africanos que encontramos en el lago malawi, ya lo habia subido al otro foro vecino, ahora los comparto con uds. el texto fue escrito por:

José David Quesada Campos
Heredia, Costa Rica-2006

Espero que les sirva de ayuda para poder conocer bien los tipos de ciclidos, y ademas manejarse un poco más en lo que son los terminos, en lo personal me sirvio bastante la primera vez que lo lei. más de uno de uds ya lo tuvo que haber leido, pero para los que no lo leyeron ojalas les sirva. bueno cuento corto ahi se lo dejo para que lo lean, saludos.
Avatar de Usuario
andres
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 443
Registrado: Lun, 19 Mar 2007, 12:09
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago

Mensaje por andres »

muy bueno Anibal, muy didactico tb, ideal para aprender y tratar de asemejar el habitat natural de nuestros peces
Avatar de Usuario
PADAWAN
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 70
Registrado: Jue, 26 Jul 2007, 20:20
Ubicación: DONDE LOS REYES DEL HIP HOP..!

Mensaje por PADAWAN »

hey amigo esta muy buena la informacion y concuerdo con lo que dice andres
saludos
kuike
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 87
Registrado: Jue, 06 Sep 2007, 13:58
Ubicación: Bahía Blanca - Argentina

Mensaje por kuike »

Hola Anibal, muy buen artículo, muy buenos comentarios!!! =D> =D>
Saludos a todos!!
Avatar de Usuario
samyan
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 375
Registrado: Mié, 09 Ago 2006, 15:57
Ubicación: chillán ( San Nicolás )

Mensaje por samyan »

muy pero muy bueno aporte para quienes quieran empesar con ciclidos

salu 2
Avatar de Usuario
alquinta35
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 372
Registrado: Vie, 04 Ago 2006, 23:54
Sexo: Hombre
Ubicación: V REGION- VIÑA DEL MAr

Mensaje por alquinta35 »

te pasaste compadre no tenia idea de muchas cosas que ahi expusiste, te felicito por el tiempo que te diste en hacer eso tan detallado
Anibal
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 337
Registrado: Vie, 17 Mar 2006, 22:50
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica - Chile

Mensaje por Anibal »

Holas, bueno amigos un agrado el saber que les sirvio este pequeño articulo, empezare a subir mas en un tiempo corto.. saludos.
Avatar de Usuario
zé-pequenho
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 848
Registrado: Mié, 09 May 2007, 14:40
Sexo: Hombre
Ubicación: Chaitén

Mensaje por zé-pequenho »

esta bueno el articulo ...se agradece
Avatar de Usuario
Jose Hugo
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 870
Registrado: Jue, 16 Feb 2006, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Hualpen (Concepcion)

Mensaje por Jose Hugo »

bueno el articulo, muy didactico.
Cerrado