La historia de la sapo africano

Paludarios, Vivarium, Acuaterrarios, Reptiles y Anfibios todo en uno.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
ajolote
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 33
Registrado: Dom, 08 Jul 2007, 21:34
Ubicación: valparaiso/viña del mar

La historia de la sapo africano

Mensaje por ajolote »

En la época de la colonial de chile se traían esclavos africanos a América y como en ese tiempo la medicina no estaba muy bien avanzada estos africanos trajeron al sapo africano (no es rana), para saber si una mujer estaba embarazada o no, lo que se hacia es hacer que la mujer orine en un jarro y el sapo hembra se ponía ahí y si este desovaba estaba embarazada o sino no, luego el sapo se liberaba, y así llego esta plaga a nuestro país, al no encontrar depredadores no tuvo mucho problema, pero en otros países de América del sur encontró su fin dado que hay mucha competencia, y no es por los científicos que la trajeron, ellos aprovechan al sapo que ya esta acá
Avatar de Usuario
Drabos
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1224
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago.

Re: La historia de la sapo africano

Mensaje por Drabos »

ajolote escribió:En la época de la colonial de chile se traían esclavos africanos a América y como en ese tiempo la medicina no estaba muy bien avanzada estos africanos trajeron al sapo africano (no es rana),para saber si una mujer estaba embarazada o no, lo que se hacia es hacer que la mujer orine en un jarro y el sapo hembra se ponía ahí y si este desovaba estaba embarazada o sino no, luego el sapo se liberaba, y así llego esta plaga a nuestro país, al no encontrar depredadores no tuvo mucho problema, pero en otros países de América del sur encontró su fin dado que hay mucha competencia, y no es por los científicos que la trajeron, ellos aprovechan al sapo que ya esta acá


:-k Que raro que menciones esto, debido a que la historia que cuentas es la de la introduccion de la rana africana a Norteamerica (E.E.U.U, California) y Centroamerica... Ademas en Chile no habian esclabos africanos, ya que los unicos que tenian esclavos eran las personas de alto nivel social, las cuales se concentravan en lo virreinatos, y en Chile nuca hubo un Virreinato, el mas cercano fue en Perú y aun asi no habian mucho esclavos.


mira....
SAG escribió:CARTILLA
PARA
CAZADORES
Edición 2007

Sapo africano (Xenopus laevis):
Ingresado a Chile para investigación científica a inicios de la década
de 1970, desde donde escapó o fue intencionalmente liberado en la
Región Metropolitana.



ajolote escribió:...(no es rana)...



Si es rana...

ICARITO escribió:A diferencia del sapo, su piel es lisa y no verrugosa, aunque es similar en su humedad. En su cabeza está la boca, que es muy grande y amplia, dos orificios nasales externos y unos ojos grandes y llamativos, cada uno con un párpado superior opaco y uno inferior que se pliega cuando está en descanso.



FUENTES:

http://boletindeproren.sag.gob.cl/marzo ... laevis.pdf

http://www.sag.gob.cl/pls/portal/docs/p ... adores.pdf

http://www.icarito.cl/medio/articulo/0, ... _4,00.html
Cerrado