OTOCINCLUS...necesito una ayuda !!!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- CESARIO
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Vie, 27 Oct 2006, 12:52
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ÑUÑOA
- Contactar:
OTOCINCLUS...necesito una ayuda !!!!
Bueno mi pregunta nace a partir de una infinidad de articulos que he leido dobre acuarios plantados, de los cuales hacen mencion a estos pecesitos come algas, mi pregunta es si efectivamente pueden reducir considerablemente el crecimento de estas?, que tipo de algas consumen? y cuales son lasespecies mas vendidas en el mercado?....
saludos cesar
saludos cesar
- diegofunk
- Nivel 2
- Mensajes: 129
- Registrado: Vie, 25 May 2007, 01:31
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago de Chile, Estación Central.
no reducen el crecimiento de las algas.... se comen las algas q ya crecieron.
comen bastante considerando que las algas son parte de su menú principal y siempre los veras hoja tras hoja... de vidrio en vidrio, siempre buscando algun indicio de alga.
el tipo de algas...comen de las tipikas por exceso de luz y otras ( esas otras no c =( ) y no c cual es el tipo mas vendido, espero que otro te ayude con estos puntos...
Saludos
comen bastante considerando que las algas son parte de su menú principal y siempre los veras hoja tras hoja... de vidrio en vidrio, siempre buscando algun indicio de alga.
el tipo de algas...comen de las tipikas por exceso de luz y otras ( esas otras no c =( ) y no c cual es el tipo mas vendido, espero que otro te ayude con estos puntos...
Saludos
- Victor.cl
- Nivel 3
- Mensajes: 169
- Registrado: Mar, 04 Sep 2007, 11:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida.
si, yo tengo un par de otocinclus y plecostomus, y en unas plantas que tenian un poco mas algas las redució considerablemente, otros peces que he visto que comen de esas cosas (mi experiencia) son mollys negros, espadas y labeos.
Pero como te dijo alguien arriba, no impiden que crezcan solo se las comen.
Pero como te dijo alguien arriba, no impiden que crezcan solo se las comen.
- Pseusterae
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1913
- Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Auckland - New Zealand
- Contactar:
- pablitoo007
- Nivel 6
- Mensajes: 861
- Registrado: Jue, 26 Abr 2007, 22:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia
- Pasio_makunouchi
- Nivel 6
- Mensajes: 875
- Registrado: Lun, 15 Ene 2007, 20:53
- Sexo: Hombre
- Ubicación: maipu, santiago.
- Karlo
- Nivel 1
- Mensajes: 69
- Registrado: Jue, 02 Ago 2007, 14:33
- Ubicación: Valparaíso, Limache y Santiago
Hola, en mi experiencia son unos excelentes comedores de algas, en mi caso mantengo varios en un plantado de 126 litros y ejercen una labor comealgas excepcional, como bien dicen los demas foristas, controlan el crecimiento pero no la generación, así que aun con ottos debemos ser igual de cuidadosos. En cuanto a las especies disponibles, aca en valpo encontramos facilmente el otocinclus flexilis (aunque tiendo a confundirlo con el affinis) y a veces el mariae que se diferencia por que tiene una franja negra en los costados, en su cuidado solo te recomiendo tener al menos 2 ya que solos se ponen timidos y asustadizos, aunque a veces se integran a grupos de corydoras (especialmente las paleatus), al igual que otros locaridos te recomiendo poner un tronco para que obtenga la celulosa para sus procesos digestivos. Si en tu acuario tienes pocas algas puedes complementarle la dieta con algo de verduras cocidas, la arveja sin piel les gusta bastante y tambien aceptan pastillas de fondo con la SERA Vipachips y la VIFORMO, tambien se hacen chupete la espirulina.
Bien, ese es mi humilde aporte, muchos saludos
Bien, ese es mi humilde aporte, muchos saludos
- CESARIO
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Vie, 27 Oct 2006, 12:52
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ÑUÑOA
- Contactar:
Karlo escribió:Hola, en mi experiencia son unos excelentes comedores de algas, en mi caso mantengo varios en un plantado de 126 litros y ejercen una labor comealgas excepcional, como bien dicen los demas foristas, controlan el crecimiento pero no la generación, así que aun con ottos debemos ser igual de cuidadosos. En cuanto a las especies disponibles, aca en valpo encontramos facilmente el otocinclus flexilis (aunque tiendo a confundirlo con el affinis) y a veces el mariae que se diferencia por que tiene una franja negra en los costados, en su cuidado solo te recomiendo tener al menos 2 ya que solos se ponen timidos y asustadizos, aunque a veces se integran a grupos de corydoras (especialmente las paleatus), al igual que otros locaridos te recomiendo poner un tronco para que obtenga la celulosa para sus procesos digestivos. Si en tu acuario tienes pocas algas puedes complementarle la dieta con algo de verduras cocidas, la arveja sin piel les gusta bastante y tambien aceptan pastillas de fondo con la SERA Vipachips y la VIFORMO, tambien se hacen chupete la espirulina.
Bien, ese es mi humilde aporte, muchos saludos
gracias compadre por su aporte...me gusto el modo que lo planteaste
saludos cesar
- Karlo
- Nivel 1
- Mensajes: 69
- Registrado: Jue, 02 Ago 2007, 14:33
- Ubicación: Valparaíso, Limache y Santiago
CESARIO escribió:Karlo escribió:Hola, en mi experiencia son unos excelentes comedores de algas, en mi caso mantengo varios en un plantado de 126 litros y ejercen una labor comealgas excepcional, como bien dicen los demas foristas, controlan el crecimiento pero no la generación, así que aun con ottos debemos ser igual de cuidadosos. En cuanto a las especies disponibles, aca en valpo encontramos facilmente el otocinclus flexilis (aunque tiendo a confundirlo con el affinis) y a veces el mariae que se diferencia por que tiene una franja negra en los costados, en su cuidado solo te recomiendo tener al menos 2 ya que solos se ponen timidos y asustadizos, aunque a veces se integran a grupos de corydoras (especialmente las paleatus), al igual que otros locaridos te recomiendo poner un tronco para que obtenga la celulosa para sus procesos digestivos. Si en tu acuario tienes pocas algas puedes complementarle la dieta con algo de verduras cocidas, la arveja sin piel les gusta bastante y tambien aceptan pastillas de fondo con la SERA Vipachips y la VIFORMO, tambien se hacen chupete la espirulina.
Bien, ese es mi humilde aporte, muchos saludos
gracias compadre por su aporte...me gusto el modo que lo planteaste
saludos cesar
Jajaja, gracias [smilie=good.gif], pudiendo ayudar cuando quiera no mas, en cuanto a lo del CO2, yo los tengo con casero y 0 problemas, con PRO no tengo experiencias (AUN), pero según he leído al igual que las corydoras cuando se encuentran en ambientes bajos en oxigeno pueden pegarse un pique muy rapido a la superficie desde donde ingieren una burbuja de aire la cual llevan a un intestino modificado donde realizan el intercambio gaseoso. Una ultima recomendación si tienes peces de gran area (Ej. escalares), vigila el comportamiento de los ottos, ya que la membrana mucosa de otros peces es un manjar casi irresistible para estos pequeños y andara todo el día "chupeteando" a sus compañeros, lo que a larga los stresara.
Eso no más, saludos
- Vegeto_Uchiha
- Nivel 6
- Mensajes: 949
- Registrado: Lun, 18 Jun 2007, 00:10
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Akatsuki; Santiago, batuco
son geniales los otos!!..yo tengo el affinis me parece...y come todo el dia y mantiene a las alfgas en ralla, ves q parece una mata de alga pelo al otro dia no esta XD...y ademas son bellos..^^ y super tranquilos no molestan a nadie, ademas cuando ya se aburre de las algas come de las hojuelas tambien..las q caen al piso..pero poco...no es su preferencia por lo q veo..^^