CANTIDAD (HORAS) VS CALIDAD(INTENSIDAD)DE LUZ

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
CarlitoX
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 156
Registrado: Dom, 17 Sep 2006, 16:37
Sexo: Hombre
Ubicación: La Florida

CANTIDAD (HORAS) VS CALIDAD(INTENSIDAD)DE LUZ

Mensaje por CarlitoX »

Amigos hace un buen tiempo que estaba lejado del foro por motivos personales y deje un poco de lado mi acuario, ahora toy lleno de algas, sobre todo de las cianofíceas, algas pincel y diatomeas.

Es por eso que tengo la duda si mi error es que tengo mucha intencidad de luz aproximadamente 75 Lumnes por litro o le estoy dando muchas horas de luz que son 9 horas, abonando con co2 pro y potacio pero las algas no tiene cara de ir en retirada.

Le sacare intencidad a mi acuario?? 120x 60 x 50 360 L


Tienen alguna sugerencia=? obviamnete que no salga en la guia maxima de algas por que esa me la se de memoria, me refiero a experiencia personales con estas plagas que tanto odiamos.


Saludos.
Avatar de Usuario
spadyk
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 431
Registrado: Dom, 24 Jun 2007, 01:26
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipu,Santiago, chile
Contactar:

Mensaje por spadyk »

primera opcion: black out para las ciano! y cambio de agua cada dos dias de un tercio de agua.

segunda: cambio de un 50% del agua del acuario, agregas potasio 1 ml por cada 100 litros una o dos veces a la semana.. luego continuas con cambios de agua cada semana pero de un 20% y continuas con potasio... hasta que notes cambios.

esas han sido mis experiencias.

ademas de retirar manualmente las algas.

suerte.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

Hola, es una intensidad elevada de luz, pero no para tanto , de hecho generalmente uso un poco mas para especies tipo césped y de tallo. Las horas de luz, estas bien, podrías tenerlo mas horas y no por eso tener problemas.
En mi opinión tu problema no es ni mucha luz ni fotoperiodo excesivo, sino un desbalance entre nutrientes y condiciones del acuario; el potasio no es panacea para algas, como he mencionado en otros post`s, sino parte normal del abonado. Si tienes cianobacteria es probable que estes corto de nitrogeno o con un exceso relativo de fosfato, yo retiraría manualmente todo lo visible y como haces, seguiría abonando con potasio, pero además con N.
De cuanto haces el cambio de agua?? cada cuanto??? te recomiendo semanal como cosa normal, y mientras tengas este drama no bajar de 50%. Incluso ve como reacciona por un tiempo ante cambios 2 veces por semana (40% aprox). Como el agua de Santiago contiene fosfato, abonaría con nitrogeno con cada cambio y algo entre medio..no me preguntes cantidades pues yo funciono al ojimetro, pero si notas un aumento en la propensión hacia algas verde punto y algun signo en la cianobacteria de no seguir avanzando, creo que iría todo bien. Deespués podrías continuar con +- un 40% semanal.


Saludos
Avatar de Usuario
Drabos
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1224
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago.

Mensaje por Drabos »

GmoAndres escribió:.....pero además con N......abonaría con nitrogeno con cada cambio...


Para que abonar con nitrogeno!!???, si el nitrogeno que necesitan las plantas lo obtienen de sobra del los nitratos que se metabolizan del Amoniaco que filtran las bacterias de nuestro filtro biologico.

Es por esta razon tambien que necesitamos hacer los cambios de agua todas las semanas, para sacar los nitratos y nitritos que se acuamulan y las plantas no alcanzan a absorver.
y que en grandes concentraciones se vuelve peligroso de todas fromas para nuestros peces,
o me equiboco!?

Para mi, en conclusion: No se necesita abonar con Nitrogeno...
Avatar de Usuario
Macpelo
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1222
Registrado: Mié, 25 Ene 2006, 12:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura
Contactar:

Mensaje por Macpelo »

Drabos escribió:
GmoAndres escribió:.....pero además con N......abonaría con nitrogeno con cada cambio...


Para que abonar con nitrogeno!!???, si el nitrogeno que necesitan las plantas lo obtienen de sobra del los nitratos que se metabolizan del Amoniaco que filtran las bacterias de nuestro filtro biologico.

Es por esta razon tambien que necesitamos hacer los cambios de agua todas las semanas, para sacar los nitratos y nitritos que se acuamulan y las plantas no alcanzan a absorver.
y que en grandes concentraciones se vuelve peligroso de todas fromas para nuestros peces,
o me equiboco!?

Para mi, en conclusion: No se necesita abonar con Nitrogeno...


Te equivocas.... Si estamos hablando de acuario plantado o sea con una buena concentración de plantas tal como se ve en la foto de carlitox, no dos o tres cerezos, es muy probable que la cantidad de nutrientes del agua y ademas la carga biologica no sea suficiente, si pensamos que la planta se nutre de amonio y nitritos y en el caso de no disponer de ellos se alimenta de nitratos que son mas dificiles de absorver existen casos en los que los nitratos son cero!!! Por lo tanto en esos casos es necesario abonar con nitrogeno ya que las plantas no obtienen lo suficiente para un desarrollo ideal. Si fuese por esas razones por las cuales las plantas no estan creciendo apropiadamente con Nitrogeno estimularias el desarrollo de ácidos nucleicos, coenzimas y clorofila entre otros.
Por cierto concuerdo con Guillermo que el potasio no es la salvación ni para las algas ni para tener plantas sanas y bonitas... sino un balance en la cantidad de nutrientes, a mi parecer el potasio es tan buen abono como en el nitrogeno y el fosforo cuando son requeridos. Hay que saber determinar cuando las plantas estan escasas de tal o cual nutriente, y es ahi donde uno debe cabecearse y leer bastante para determinar cuales son las necesidades de nuestras plantas y existen varias señales que las plantas nos dan para demostrar sus carencias nutricionales, tales como perdida de hojas, decoloración, deshilachamiento, tallos debiles, etc...
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por GmoAndres »

y la propensión o no a ciertos tipos de algas, también son bioindicadores validos. Por otra parte, se trata de un acuario cuyo metabolismo es mas bien elevado, debido a la intensidad luminica y adición de co2. En este tipo de acuarios en particular, es donde creo haber comprobado que mas funcionan estas cosas, y en donde la adición de N y K parece ser muy necesaria.
De todos modos, es solo mi opinión.

Saludos
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Mensaje por JoluR »

Drabos escribió:Para que abonar con nitrogeno!!???

Más allá de los datos "técnicos", las plantas crecen notablemente más vigorosas. El ritmo de crecimiento aumenta bastante(lo q me ha tocado ver a mi), lo q lleva a pensar q los compuestos nitrogenados q uno pueda introducir al acuario a través de alimentos, no son absorbidos de igual manera q el nitrogeno de un abono especifico...

Salu2
Avatar de Usuario
Drabos
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1224
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago.

Mensaje por Drabos »

Gracias... :thumbup:


Lei esto que escribio Siddharta en el articulo de cambios de agua y me quedo claro...

Siddharta escribió:1- Acuarios densamente plantados.
Si definimos un acuario densamente plantado como un acuario en el cual predominan las plantas, donde estas tienen todos los elementos necesarios para su optimo crecimiento (nutrientes y luz), y en efecto crecen y lo hacen de forma rápida y sostenida, vemos que estas mismas plantas se consumen de forma más rápida todo el nitrato que el sistema genera, para ser exactos como indica Diana Walstad en su libro “Ecology of the Planted Aquarium” y luego de muchos experimentos se demostró que las plantas consumen principalmente amonio y nitritos (elemento intermedio en las transformación del amonio a nitrato) en vez de nitratos, esto es por que la planta requiere mucha mayor energía para asimilar el nitrato que los otros elementos, por tanto consume nitratos solo en caso de no tener disponible amonio o nitrito, en el acuario densamente plantado en las primeras etapas los desechos primarios son competidos por las plantas y por el filtro biológico, a pesar de lo que se pueda suponer este proceso las plantas lo hacen con gran velocidad y eficiencia por lo que no es difícil que dejen al filtro biológico sin desechos para transformar y el nitrato se vaya a cero. Personalmente esto ocurre en todos mis acuarios plantados desde que mejore toda la técnica para el cultivo de plantas acuaticas, los nitratos consumidos por mis acuarios plantados son mayores a los nitratos que el sistema aporta, por tanto he tenido que añadir nitratos de forma artificial como Nitrato Potásico, para salir de periodo de letargo en que las plantas entran al estar en sistemas con aguas demasiado pobres.

Curioso es, aun que de forma inversa en este panorama los cambios de agua me siguen ayudando con los nitratos, ya que el agua potable de mi sector tiene mayor contenido de nitratos que el agua de mi acuario luego de una semana de funcionamiento, por tanto en este caso puntual al hacer cambios de agua en vez de retirar nitratos los estoy aportando al sistema.

En este caso puntual del acuario densamente plantado vemos que la acumulación de los nitratos no es una de las causas que nos obliga a hacer los cambios de agua parciales, pero al tener gran cantidad de plantas, los efectos de la competencia químicas de las plantas , y la alta demanda de sustancias traza, hacen que el cambio de agua parcial sea igual de necesario, si bien al no hacer cambios los peces no estarían en peligro por el exceso de nitratos, las plantas si se beneficiaran de estos cambios.

Avatar de Usuario
CarlitoX
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 156
Registrado: Dom, 17 Sep 2006, 16:37
Sexo: Hombre
Ubicación: La Florida

Mensaje por CarlitoX »

GmoAndres escribió:Hola, es una intensidad elevada de luz, pero no para tanto , de hecho generalmente uso un poco mas para especies tipo césped y de tallo. Las horas de luz, estas bien, podrías tenerlo mas horas y no por eso tener problemas.
En mi opinión tu problema no es ni mucha luz ni fotoperiodo excesivo, sino un desbalance entre nutrientes y condiciones del acuario; el potasio no es panacea para algas, como he mencionado en otros post`s, sino parte normal del abonado. Si tienes cianobacteria es probable que estes corto de nitrogeno o con un exceso relativo de fosfato, yo retiraría manualmente todo lo visible y como haces, seguiría abonando con potasio, pero además con N.
De cuanto haces el cambio de agua?? cada cuanto??? te recomiendo semanal como cosa normal, y mientras tengas este drama no bajar de 50%. Incluso ve como reacciona por un tiempo ante cambios 2 veces por semana (40% aprox). Como el agua de Santiago contiene fosfato, abonaría con nitrogeno con cada cambio y algo entre medio..no me preguntes cantidades pues yo funciono al ojimetro, pero si notas un aumento en la propensión hacia algas verde punto y algun signo en la cianobacteria de no seguir avanzando, creo que iría todo bien. Deespués podrías continuar con +- un 40% semanal.


Saludos






El acuario siempre ha tenido los mismo cambios de agua de casi un 50% semanal ,pero no he podido mantener a raya las algas, nunca he usado ni fosforo ni nitrogeno, tal vez eso me falta. Tu compras esos aditivos en tiendas de acuarismo o en alguna otra parte onda por mayor=?

Lo unico que uso es Acutan, Potacio y Nutrivec.

Las condiciones del agua en este momento son:

NO3 = 0
NO2 = 0
PH = 6,8
KH = 6d
GH = 14d

La condiciones del agua de la llave en mi casa son:

NO3 = 0
NO2 = 0
PH = 7,2
KH = 6d
GH = 16d

Esta es una foto de las plantas que tengo en este momento:


<img src=http://photos1.hi5.com/0008/667/898/uGSq2p667898-02.jpg>
Cerrado