Roca viva artificial. Aragocemento.

Si tu interés son los acuarios marinos, en esta sección puedes encontrar valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
drigo_kmp
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 124
Registrado: Dom, 02 Jul 2006, 19:51
Ubicación: Providencia, Stgo.
Contactar:

Roca viva artificial. Aragocemento.

Mensaje por drigo_kmp »

Autor: Travis L. Stevens
Texto original:
Reef Central Online Community
Traducción:
drigo_kmp

Pequeña introducción:

Como muchos acuaristas reef, estaba atado al costo inicial de este hobby. 300ls (140kg) de roca viva para mi acuario de 125g (480lts) era demasiado caro. Así que hice un poco de investigación y me encontré con las variadas versiones de la roca DIY. Desde coral molido, conchas de ostras molidas, virutas de PVC hasta tallarines. Lo he leído casi todo. Así que tome la decisión de probar como funcionaba. Hice diferentes horneadas. (Puesto que metía el cemento al horno para que se secara).

Primera Horneada:

Como la primera era solo una prueba, decidí usar solo conchas de ostra machacadas y cemento. Lo mezcle para conseguir una consistencia mas menos gruesa, de 4 partes de ostras y 1 parte de cemento Portland (cemento normal). Luego tomé una pequeña porción y lo tiré sobre papel aluminio (Para hornear galletas). Después tomé otra porción y la tiré sobre la primera. Luego repetí el proceso hasta que encontré el tamaño y la forma que deseaba. Hubo algunas que incluso moldee a mano, para crear pequeñas grietas y cuevas. No me resulto tan bien, pero por eso es solo una prueba. Luego los metí a un horno a 250ºF (120ºC), porque no quería esperar 24 horas para que se secara. Se demoró varias horas en cocer. Luego los deje en un balde con agua. Los dejé curar hasta que el PH estuviera estable en 8.2-8.3 y los saqué. (El proceso de curado toma unas buenas 4 a 6 semanas).

Conclusión:
Pros: Fácil de hacer. Barato. Moderadamente fácil de moldear. Aspecto exterior increíble. Sólido y firme.
Contras: Duro. Pesado. Muy Denso. Áspero y filoso. Capaz de cortar y raspar.

Fotos:

<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/DIY%20Rock/FreeFormRocks.jpg>
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/DIY%20Rock/RocksTogether.jpg>
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/DIY%20Rock/AllRocks.jpg>
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/DIY%20Rock/RocksWhole.jpg>


Segunda horneada:

Después de la asombrosa facilidad y éxito del primer intento, Decidí realmente esforzarme. Utilicé una variada mezcla de varios tipos de fideos de variados tamaños, trozos de conchas de ostra, arena de Aragonita y cemento. 1 parte de arena de Aragonita, 1 parte de fideos mezclados, 2 partes de concha de ostra y una parte de cemento. Mi intención era que esta fuera la horneada que iría en mi acuario, así que quería todas las capacidades que ofrece la aragonita y la porosidad y formas que los fideos me proveerían. Utilicé todo tipo de fideos. Todo salio según lo planeado, y se veía genial, en un principio. Pero mientras se curaban en la bañera con agua, los fideos empezaron a absorber el agua, como se esperaba. Lo que no se esperaba, era la expansión de los fideos con el agua. Se rompieron las rocas. Esto fue decepcionante, pero hizo muchas formas, y bastante escombro para Frags.

Conclusión:
Pros: Increíbles formas. Levemente poroso. Los pedazos rotos hicieron muy buen escombro. Ligeramente mas liviano y
menos denso. Una textura suave, con la arena de Aragonita. Provee la habilidad de almacenar(Entre los poros).
Contras: Algo pesado y no tan fuerte. Los fideos tardan bastante tiempo en disolverse. Y mucha agua utilizada para
disolver los fideos.

Fotos:

<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/DIY%20Rock/Vertical.jpg>
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/DIY%20Rock/Horizontal.jpg>


Tercera Horneada:

Bueno, después de lo que yo consideraría un fracaso en el segundo intento, realmente me gustó la idea de algo que se disolviera para crear los poros. Mi meta era tratar de crear lo más cercano a la roca real que pudiera. Así que me senté y con lápiz y papel y comencé a reflexionar. Después de algunos días, llegué a algo muy simple que estaba frente a mí y en mi acuario todo el tiempo. Sal. Sal de roca, para ser más preciso. Es del tamaño perfecto y se disuelve fácil y rápidamente en agua. Ahora: ¿Entraría la sufriente agua en una roca seca como para disolverla en su interior? ¿Se disolvería demasiado rápido con el agua cuando hiciera la mezcla para la roca?¿Sería la sal de roca tóxica en un acuario marino? Si lo fuera, ¿qué tan tóxica? Un poco de investigación rindió que un poco de sal de roca era perfectamente segura en un acuario casero. Bueno, las cuestiones químicas están fuera del camino, ¿pero qué hay acerca de las físicas? Solo una manera de averiguarlo: Solo hacerlo. Así que lo hice, y obtuve la mejor roca. Extremadamente liviana y porosa. Con 4 partes de sal de roca y 1 parte de cemento tipo 1, es una mezcla como plasticina.

Conclusión:
Pros: Extremadamente liviana. Extremadamente porosa. Bastante suave. Algo fácil de moldear.
Contras: Un poco frágil. Quedan residuos de sal en su interior.

Fotos:

La roca por fuera:
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/DIY%20Rock/Outside.jpg>

La roca por dentro:
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/DIY%20Rock/Inside.jpg>

Tamaño de los poros:
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/DIY%20Rock/Scale.jpg>


Resultados:

Bueno, por supuesto, tenía que utilizar la roca que hice. Desafortunadamente tuvimos que vender el estaque de 125g, así que esto es con mi acuario de 29g (110lts).

Empecé con cerca de 3 o 4 piezas de real roca viva de Fiji, para así poder sembrar la nueva roca, para hacerla "viva":
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/Saltwater/29%20Gallon/29gTank3.jpg>

Luego agregue la primera horneada de roca:
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/Saltwater/29%20Gallon/29gSumped.jpg>

Luego agregue un poco de la segunda horneada:
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/Saltwater/29%20Gallon/29gMoreGrowth.jpg>

Finalmente, agregue la tercera:
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/Saltwater/29%20Gallon/29gRockWall2.jpg>

Aquí esta un año después, La primera horneada con los fondos planos está en el fondo de la roca y contra el vidrio:
<img src=http://i11.photobucket.com/albums/a184/TravisStevens/Aquariums/Saltwater/29%20Gallon/29g1Year.jpg>
Avatar de Usuario
carachento
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 146
Registrado: Jue, 21 Jun 2007, 05:00
Ubicación: concepcion
Contactar:

Mensaje por carachento »

excelente las rocas y la traducción fenomenal
Avatar de Usuario
MARCELO 1
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1619
Registrado: Mar, 07 Nov 2006, 16:26
Sexo: Hombre
Ubicación: MAIPU

Mensaje por MARCELO 1 »

Bueniso .... drigo_kmp ..GRACIA POR DARTE EL TIEMPO PARA TRADUCIR ESTE TEXTO , QUE SERVIRA A MUCHOS . =D> =D> . =D> =D>
Gerardo Rodrigo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 111
Registrado: Lun, 09 Jul 2007, 11:27
Ubicación: Santa Cruz

Mensaje por Gerardo Rodrigo »

Excelente, muy interesante lo planteado y bien explicado. \:D/
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Drigo , tremendo aporte que nos estas haciendo ... muchos estaran muy agradecidos con esa info ...
Avatar de Usuario
waton8
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 860
Registrado: Mar, 05 Sep 2006, 01:45
Sexo: Hombre
Ubicación: San Maicol, Santiasko

Mensaje por waton8 »

uuuuuu

q wena!!!

cada vez me entusiasmo más para hacerme un marino... jejejeje
Avatar de Usuario
victorrs
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 452
Registrado: Jue, 16 Ago 2007, 18:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Isla de Maipo

Mensaje por victorrs »

Siddharta escribió:Drigo , tremendo aporte que nos estas haciendo ... muchos estaran muy agradecidos con esa info ...


Muy buen aporte, además de que da otro punto de vista a las personas que tienen poco presupuesto de como obtener su roca base.

Felicidades. :cheers: :cheers: :cheers:

Saludos
Avatar de Usuario
Pseusterae
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1913
Registrado: Sab, 23 Sep 2006, 23:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Auckland - New Zealand
Contactar:

Mensaje por Pseusterae »

gran aporte!!! felicitaciones
Avatar de Usuario
Chamagol
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3517
Registrado: Vie, 16 Mar 2007, 15:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, santiago
Contactar:

Mensaje por Chamagol »

tiembla el negocio de algunos jajajajaja
Avatar de Usuario
roberto fernando
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 930
Registrado: Vie, 02 Mar 2007, 14:43
Ubicación: Santiago de CHILE

Mensaje por roberto fernando »

Drigo, te pasaste.. muuy bueno... Ese es mi sueño, llegar a tener mi reef...
Tengo el Cd que te ofrecí con los libros y enciclopedias en Ingles, dame tus coordenadas para entregártelo... y nos colocamos de acuerdo en la hora de este fin de semana... Como te dije, te los enviaría por e-mail, pero son muuuuuy pesados.
Avatar de Usuario
Pasio_makunouchi
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 875
Registrado: Lun, 15 Ene 2007, 20:53
Sexo: Hombre
Ubicación: maipu, santiago.

Mensaje por Pasio_makunouchi »

te felicito, gran aporte

saludos
Avatar de Usuario
inmophet
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 342
Registrado: Lun, 20 Nov 2006, 18:07
Sexo: Hombre

Mensaje por inmophet »

[smilie=clapping.gif] Que buena excelente aporte pero me queda una duda cuales son tus parámetro de agua. Con el cemento ¿no se elevaron los nitratos? [smilie=victory.gif]
Cerrado