ayuda, como reproducir escalares

Datos y Tips para reproducir nuestros peces.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
KaT
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 37
Registrado: Lun, 07 May 2007, 22:22

ayuda, como reproducir escalares

Mensaje por KaT »

hola, quisiera saber tal como dice el nombre del post, como hacer para q los escalares se reproduscan, me gustaria saber q tengo q tener, como temperatura del agua etc, eso... pos ojala me ayuden :$ grasias
Avatar de Usuario
PAPODOC
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1135
Registrado: Sab, 01 Jul 2006, 21:06
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago providencia

Mensaje por PAPODOC »

hojala te sirva
Normalmente es el macho dominante el que empieza a definir y defender una zona del acuario, cargando contra todos los demás habitantes del tanque. Los ataques simulados, las vibraciones intensas de las aletas y la natación, en pequeñas arrancadas por la zona que defiende, será el reclamo suficiente para que las hembras se vayan acercando a él con interés. Sólo las hembras que estén también dispuestas para la reproducción aguantan los ataques simulados del macho que nunca llegan a consumarse si hay otros peces en el acuario. Una de las hembras será elegida por el macho y entrará en la zona reproductora. Los dos peces separados del grupo estarán ocupados en rechazar de esta zona del acuario al resto de los peces. Este comportamiento se va acentuando de forma progresiva hasta que las pareja llega a expulsar de forma agresiva a los peces que se acercan demasiado. Esto ocurrirá durante toda la reproducción y nacimiento de los alevines.

Los progenitores constituyen una pareja con fuertes lazos. Ponen juntos sobre una superficie lisa vertical previamente limpiada (el vidrio, un trozo de pizarra puesto de forma casi vertical...), o sobre una hoja grande. Aunque habitualmente son muchos menos, una hembra en su etapa más fértil puede depositar hasta 800-1000 huevos de color blanquecino a ámbar, que son inmediatamente fecundadas por el macho, que va efectuando pasadas alternativas a las de la hembra. La eclosión se produce 48 horas después del desove. Forman un grupito que los padres trasladan de zona en zona según sientan alguna señal de peligro. En esta fase el pequeño alevín no se alimenta del exterior durante una semana, pues todavía tiene suficientes reservas en su saco vitelino. Suele permanecer apiñado junto a sus hermanos y sin moverse apenas. Los alevines, al absorber su saco vitelino y empezar la fase de natación libre, pueden ser alimentados con nauplios de artemia, y posteriormente con papilla finamente triturada y poco a poco ir pasando a comidas de mayor tamaño.
Cerrado