co2
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 1
- Mensajes: 43
- Registrado: Jue, 12 Jul 2007, 17:18
- Ubicación: Sn fco de mostazal
co2
Una pregunta para todo el que sepa ¿ como se cuanto co2 aplicar a mi acuario hace de agua unos 84 litros me urge saber , de antemano gracias.
de partida que tipo de co2 usas ?? levadura o pro ?? lo otro es si tienes test para medir o no ?? (no conozco a nadie que use pero igual) si llegaras a tener ponle hasta tener 20 y si no tienes ponle 1 o 2 burbujas por segundo y vas viendo poh si el ph baja mucho o tus peces estan demaciado ahogado le bajas un poquito....
PD: te preguntaba por el tipo de co2 pq en general el de levadura nunca se hace demaciado...
PD: te preguntaba por el tipo de co2 pq en general el de levadura nunca se hace demaciado...
-
- Nivel 1
- Mensajes: 43
- Registrado: Jue, 12 Jul 2007, 17:18
- Ubicación: Sn fco de mostazal
bueno pues bien entonces con lo de arriba nadaras bien.. .trata de ponerle una pura botella y yo creo que eso te dara co2 suficiente en todo caso no te preocupes tanto.. el asunto no es riesgoso cuando tienes levadura porque se preoduce poco gas salvo acaurios muy chicos.... el tema es lograr la maxima cantidad para tus plantas....
-
- Nivel 1
- Mensajes: 43
- Registrado: Jue, 12 Jul 2007, 17:18
- Ubicación: Sn fco de mostazal
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Hola, no creas, el sistema de levadura puede ser muy eficiente si le añades presion, por ejemplo mediante una bajada de suero (funciona excelente). El truco es soltar el gas a menor velocidad que lo que se produce, y lograr una INYECCION CONSTANTE!, aspecto mas importante que el volumen del recipiente donde se produzca. De ese modo, puedes tener el mismo resultado con co2 casero que con sistema pro, aunque obviamente es menos comodo, pues requiere ser constante...yo recambio la mezcla cada 2 semanas esté como esté, e idealmente tener una preparada con antelacion.
En acuarios pequeños (37,5 lts) inyecto bastante co2, aprox una b/segundo disuelto en la helice del filtro interno, ojo que el co2 va de la mano con la iluminación , entre mas luz, mayor la demanda y consumo de co2 por parte de las plantas y consiguiente produccion de oxigeno. En acuarios muy iluminados no hay mayor riesgo si es que hay muchas plantas sanas y un leve pero presente movimiento superficial. Co2 y o2 no son excluyentes, ideal ambos elevados. En la noche no lo corto...
Saludos
En acuarios pequeños (37,5 lts) inyecto bastante co2, aprox una b/segundo disuelto en la helice del filtro interno, ojo que el co2 va de la mano con la iluminación , entre mas luz, mayor la demanda y consumo de co2 por parte de las plantas y consiguiente produccion de oxigeno. En acuarios muy iluminados no hay mayor riesgo si es que hay muchas plantas sanas y un leve pero presente movimiento superficial. Co2 y o2 no son excluyentes, ideal ambos elevados. En la noche no lo corto...
Saludos
que bueno que tocaste el tema siempre he tenido la duda al respecto.... si le pones una baajda de suero que en le fondo estrangula la manguera, creas que aumente la presion estoy de acuerdo en ello, pero con respecto a que cambien el volumen de inyeccion??? a mi me da la idea que se equilibra en otro punto de presion pero mas que mal la cantidad de gas que sale siempre va a ser igual a la que se produce una vez que se equilibra la presion necesaria para que eso ocurra o no ??? osea si estrangulas la maguera va a empezar a subir la presion y luego de un rato se va a hacer un equilibrio y todo va a volver a ser como antes. te creo tubieses un manoreductor como pal co2 pro pero almenos no es mi caso...
- Lena
- Nivel 7
- Mensajes: 2269
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:41
- Sexo: Mujer
- Ubicación: valparaiso
- Contactar:
Yo tengo un set de suero y sale constante y un montón y en burbujitas finitas...Aunque a mi modo de ver y esto es una estimación mia me da la idea que el CO2 profesional logra plantas más rojas que el casero,no sé si es porque es más puro o que,pero me he fijado en acuario ajenos (yo sólo tengo casero)que con la misma iluminación cuando cambian al co2 profesional las plantas se vuelven mucho más rojas...
lena
lena
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar:
y yo digo...
se pueden poner 10 burbujas por segundo,, pero si estas no se disuelven en el agua, de que sirven? se van a la superficie y ni las plantas se enteran de que hubo co2 por ahi...
si se tiene un Co2 pro.. y no se tiene como asimilar el Co2 en el agua, pues es lo mismo.
Conseguir hacer Co2 es lo mas facil, pero hacer que esta burbujas sean asimiladas 100% en el agua, es donde esta un poco mas complicado. Y ciertamente cosas como despedazar la burbuja en el filtro y artimañas de esas sirven, pero hay maneras de hacer que no se vean ni una sola burbuja en el agua de Co2, aun añadiendo 3 o 5 burbujas por segundo. sea pro o por levadura.
saludos.
se pueden poner 10 burbujas por segundo,, pero si estas no se disuelven en el agua, de que sirven? se van a la superficie y ni las plantas se enteran de que hubo co2 por ahi...
si se tiene un Co2 pro.. y no se tiene como asimilar el Co2 en el agua, pues es lo mismo.
Conseguir hacer Co2 es lo mas facil, pero hacer que esta burbujas sean asimiladas 100% en el agua, es donde esta un poco mas complicado. Y ciertamente cosas como despedazar la burbuja en el filtro y artimañas de esas sirven, pero hay maneras de hacer que no se vean ni una sola burbuja en el agua de Co2, aun añadiendo 3 o 5 burbujas por segundo. sea pro o por levadura.
saludos.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Hola, hay un error de conceptos; el co2 casero puede lograr plantas tan espectaculares como el co2 pro, porque independiente de la fuente de co2, importa bastante disolverlo bien, como señala The Kill Haa. En mi caso he tenido el mismo resultado con co2 casero con una gran lista de especies demandantes (muchas plantas); el colorido de las plantas depende también de los nutrientes e iluminación. El sistema profesional es mas comodo. En mi acuario de 133 lts ahora tengo sistema pro, y claro, me despreocupo...pero los resultados no son para nada mejores que lo que he conseguido en montones de acuarios (no solo para mí) con sistema casero bien hecho.
Lo de la presión, para soltar el gas con menor velocidad con la que se produce, aunque no lo estimes así, si que sirve bastante, aunque la cantidad de gas sea la misma, y dependa de la cantidad de azucar metabolizada por el azucar....es erroneo eso de que dices que a la larga será lo mismo "equilibrandose en otro punto de presión", pues soltando el gas con la misma velocidad que se produce, no hay presion , solo lo mínimo para que ingrese al acuario, y como la generación no es muy regular, tienes los primeros días una inyección exponencial en el tiempo, alcanza rápidamente un "peak" y luego declina conforme la levadura se intoxica con etanol y se queda sin azucar, a la larga o en la práctica eso se traduce en ciclos con mucho co2, luego ciclos con poco co2, hasta el recambio, de nuevo mucho co2, etc...Sueltas muy rápido el gas que sirve, no lo alcanzas a aprovechar como corresponde....asi no sirve con plantas exigentes, por lo menos yo con ese método no conseguía lo que si consigo inyectando el gas de manera constante a intervalo regular (importante en especies como Rotala wallichii). En fin, los resultados son diferentes de uno y otro modo
Es importante este punto, porque a veces leo que algunos establecen relaciones entre tamaño del acuario y volumen de recipiente que genere el co2; entre mayor el primero, mayor el segundo...suena logico, pero no es tan así, entre mayor el recipiente que genere el gas mas del mismo vas a producir (logico), pero si lo sueltas de una, menos lo aprovechas. En un acuario de 300 lts logras mejor resultado con una botella de cachantun 4 lts recambiando cada 2 semanas inyectando constantemente a intervalo regular que con 5 botellas o un camion de botellas soltando el gas de una....por su puesto, el otro 50% de la maña es disolverlo como corresponde, la mayoría de los casos basta con las aspas del filtro (me refiero a acuarios no tan grandes), luego puedes combinar metodos como por ejemplo un difusor del cual emerjan burbujas pequeñas y que luego ingresen al filtro o cabezal, etc...
Estos son resultados con co2 casero:
fotos viejas del actual 37,5 lts
esta es de años atrás, cuando no tenía co2 pro para mi 133 lts
Ludwigia repens en ese mismo acuario....(despues me topé con la foto en tiendas y paginas de internet)
una toma lateral de un antiguo paisaje en 37,5 lts
Rotala macandra var. "narrow leaf" muy nutrida, con fenotipo mutante y floreciendo bajo el agua:
Saludos!
Lo de la presión, para soltar el gas con menor velocidad con la que se produce, aunque no lo estimes así, si que sirve bastante, aunque la cantidad de gas sea la misma, y dependa de la cantidad de azucar metabolizada por el azucar....es erroneo eso de que dices que a la larga será lo mismo "equilibrandose en otro punto de presión", pues soltando el gas con la misma velocidad que se produce, no hay presion , solo lo mínimo para que ingrese al acuario, y como la generación no es muy regular, tienes los primeros días una inyección exponencial en el tiempo, alcanza rápidamente un "peak" y luego declina conforme la levadura se intoxica con etanol y se queda sin azucar, a la larga o en la práctica eso se traduce en ciclos con mucho co2, luego ciclos con poco co2, hasta el recambio, de nuevo mucho co2, etc...Sueltas muy rápido el gas que sirve, no lo alcanzas a aprovechar como corresponde....asi no sirve con plantas exigentes, por lo menos yo con ese método no conseguía lo que si consigo inyectando el gas de manera constante a intervalo regular (importante en especies como Rotala wallichii). En fin, los resultados son diferentes de uno y otro modo
Es importante este punto, porque a veces leo que algunos establecen relaciones entre tamaño del acuario y volumen de recipiente que genere el co2; entre mayor el primero, mayor el segundo...suena logico, pero no es tan así, entre mayor el recipiente que genere el gas mas del mismo vas a producir (logico), pero si lo sueltas de una, menos lo aprovechas. En un acuario de 300 lts logras mejor resultado con una botella de cachantun 4 lts recambiando cada 2 semanas inyectando constantemente a intervalo regular que con 5 botellas o un camion de botellas soltando el gas de una....por su puesto, el otro 50% de la maña es disolverlo como corresponde, la mayoría de los casos basta con las aspas del filtro (me refiero a acuarios no tan grandes), luego puedes combinar metodos como por ejemplo un difusor del cual emerjan burbujas pequeñas y que luego ingresen al filtro o cabezal, etc...
Estos son resultados con co2 casero:
fotos viejas del actual 37,5 lts

esta es de años atrás, cuando no tenía co2 pro para mi 133 lts

Ludwigia repens en ese mismo acuario....(despues me topé con la foto en tiendas y paginas de internet)

una toma lateral de un antiguo paisaje en 37,5 lts

Rotala macandra var. "narrow leaf" muy nutrida, con fenotipo mutante y floreciendo bajo el agua:

Saludos!