consulta sobre co2
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- animal2.0
- Nivel 4
- Mensajes: 467
- Registrado: Sab, 13 Ene 2007, 13:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago (cerrillos)
consulta sobre co2
Amigos quisiera hacer una consulta respecto al co2.....alguien deja el co2 funcionando toda la noche??????entiendo que en esta fase donde no hay luz las plantas no hay fotosintesis, pero creo haber leido por ahi que no habia problema, si alguien me puede ayudar se agradece ya que como trabajo me da lata regular el cuenta gotas en la mañana 8-[ ......(sistema de c02 casero)
acuario de 100 litros
saludos
acuario de 100 litros
saludos
- Cristian
- Nivel 4
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Cerro Navia, Santiago
Re: consulta sobre co2
animal2.0 escribió:Amigos quisiera hacer una consulta respecto al co2.....alguien deja el co2 funcionando toda la noche??????entiendo que en esta fase donde no hay luz las plantas no hay fotosintesis, pero creo haber leido por ahi que no habia problema, si alguien me puede ayudar se agradece ya que como trabajo me da lata regular el cuenta gotas en la mañana 8-[ ......(sistema de c02 casero)
acuario de 100 litros
saludos
Estimado,
Efectivamente en la noche el CO2 no es necesario para las plantas, es más las plantas producen CO2.
En general para un acuario de 100 litros, no debería ser problema dejarlo las 24 horas. En mi acuario de 120 ltrs antiguamente tenía CO2 y no tenía mayor problema.
Al comienzo tenía conectada una bomda de aire, para ayudar en la oxigenación durante la noche, despues eliminé esto, y no tuve problemas.
El problema del CO2 casero es que no hay forma sencilla de cortar el flujo durante la noche.....
Esa es mi experiencia
Saludos
- zé-pequenho
- Nivel 6
- Mensajes: 848
- Registrado: Mié, 09 May 2007, 14:40
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chaitén
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar:
-
- Nivel 2
- Mensajes: 94
- Registrado: Lun, 26 Mar 2007, 16:25
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Valparaiso
hola , yo creo por mi experiencia, la clave esta en utilizar las medidas justas de ingredientes para que no fermente espontaneamente la mezcla, yo utilizo el de jalea y esta ahi desde hace un mes y todavia da burbujas de c02 de manera estable y constante las 24 horas , igualmente debes monitorear los primeros dias por si boquean los peces , a mi me paso , pero al cabo de tres dias se adaptaron y ahora andan felices por el acuario, eso y suerte !
- >>Gonzalo<<
- Ex-Moderador
- Mensajes: 1493
- Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
- Ubicación: V - RM
- Contactar:
Hola,
Si en tu caso tienes CO2 presurizado, entonces puedes hacerlo "cundir" si quitas la inyección durante la noche, pero es un tanto engorroso, pues necesitarías una electroválvula para CO2 conectada a algún timer.
Si está 24 Hrs no hay mayor complicación, ya que en la práctica no afecta demasiado.
Saludos.
Si en tu caso tienes CO2 presurizado, entonces puedes hacerlo "cundir" si quitas la inyección durante la noche, pero es un tanto engorroso, pues necesitarías una electroválvula para CO2 conectada a algún timer.
Si está 24 Hrs no hay mayor complicación, ya que en la práctica no afecta demasiado.
Saludos.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Hola, los problemas ocurren en acuarios poco iluminados , con pocas plantas, sin movimiento alguno en la superficie o casi nulo o de todo un poco...
En acuarios bien iluminados segun la seleccion de especies, con una buena cantidad de plantas y un suave pero presente movimiento superficial, puedes tener el co2 para siempre y cero drama, ademas es lo mas practico ya que no tienes que andar preocupado de cortar/dar paso, cosa que haría trabajoso y aburrido el hobbie...ademas creo que promueve mayores variaciones en los parametros que la inyección constante.
En el caso del sistema casero (bueno, con la inyeccion de co2 en general) la clave -ademas de un buen metodo de disolucion, por ejemplo las aspas del filtro, difusores bajo corrientes etc- esta en la constancia, osea que el intervalo no varíe mucho, para eso lo mejor una bajada de suero...sino la produccion es irregular, primero exponencial luego en declive..esa no es la idea...
las plantas sanas con buena luz y en cantidad producen mucho oxigeno en presencia de co2, lo cual sumado a un leve movimiento superficial garantiza buenas condiciones...co2 y 02 no son excluyentes, la idea es que ambos esten elevados...
Otra cosa las plantas respiran todo el dia, no a intervalos o en la noche como a veces se dice erroneamente , por lo que siempre generan co2, lo que pasa es que tal efecto no es muy significativo y durante la fase fotodependiente (ex "luminosa") es superado por la produccion de oxigeno
Saludos!!
En acuarios bien iluminados segun la seleccion de especies, con una buena cantidad de plantas y un suave pero presente movimiento superficial, puedes tener el co2 para siempre y cero drama, ademas es lo mas practico ya que no tienes que andar preocupado de cortar/dar paso, cosa que haría trabajoso y aburrido el hobbie...ademas creo que promueve mayores variaciones en los parametros que la inyección constante.
En el caso del sistema casero (bueno, con la inyeccion de co2 en general) la clave -ademas de un buen metodo de disolucion, por ejemplo las aspas del filtro, difusores bajo corrientes etc- esta en la constancia, osea que el intervalo no varíe mucho, para eso lo mejor una bajada de suero...sino la produccion es irregular, primero exponencial luego en declive..esa no es la idea...
las plantas sanas con buena luz y en cantidad producen mucho oxigeno en presencia de co2, lo cual sumado a un leve movimiento superficial garantiza buenas condiciones...co2 y 02 no son excluyentes, la idea es que ambos esten elevados...
Otra cosa las plantas respiran todo el dia, no a intervalos o en la noche como a veces se dice erroneamente , por lo que siempre generan co2, lo que pasa es que tal efecto no es muy significativo y durante la fase fotodependiente (ex "luminosa") es superado por la produccion de oxigeno
Saludos!!