"Gyrinocheilus; Comedor de algas Chino"

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Drabos
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1224
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago.

"Gyrinocheilus; Comedor de algas Chino"

Mensaje por Drabos »

Gyrinocheilus aymonieri (Tirant, 1883)

Comúnmente llamado come algas, Chupador de algas y confundido con el comedor de algas Siamés (Crossocheilus siamensis). Este Ciprínido es oriundo de India Oriental y Tailandia central, avita en el fondo de arroyos poco profundos, de aguas claras y torrentosas. Su característica más común y que lo diferencia de los demás ciprínidos, es su boca en forma de ventosa que le sirve para adherirse y comer algas, posee unos orificios sobre y hacia delante de sus ojos, que le permiten respirar mientras se adhiere a las cosas. Alcanzan tamaños de hasta 28 cm., siendo adultos desde los 12 cm., normalmente de un color marrón por dorso-lateral, en su estado juvenil posee una franja café oscuro- negrusco en su lateral que comienza desde el termino de su ventosa, hasta el comienzo de su aleta caudal (en donde la franja se disipa en pequeñas manchas),siendo esta franja en estado adulto una sucesión de manchas redondeadas, latero-ventralmente y bajo la franja posee un color blanco, sobre lo antes mencionado, la coloración variara dependiendo del estado de estado de ánimo del pez (desde colores sumamente oscuros hasta colores amarillentos paliduchos). También existen variedades de Gyrinocheilus que se han dado tras cruzas para resaltar características.

En la siguiente fotografia se aprecia la ventosa del Gyrinocheilus
Imagen


Sobre su alimentación, se basa principalmente en algas y vegetales, aceptando la comida en hojuelas típicas, además de pastillas de fondo para peces vegetarianos. También se comporta como carroñero al momento de encontrar algún cadáver de peces, debido a esto se recomienda, de vez en cuando, aportar con alguno que otro pedacito de pescado.

En la siguiente fotografia se aprecia la coloracion normal del Gyrinocheilus, ademas de el agujero nasal.
..<img src=http://www.acuaristas.cl/album_pic.php?pic_id=8604>

Este pez, es bastante poco exigente con respecto a los parámetros del agua, tanto a la acides (6,5 -7,5), como a la dureza (el ideal es que no sobrepase los 12 dº Gh), en cambio la temperatura debe mantenerse sobre los 25º C hasta los 28º C. El acuario donde se mantenga a este pez debe de proveerlo de escondites entre las rocas, tener troncos, una densa vegetación, fondo de coloración oscura y la iluminación debería estar atenuada (de no ser así, este pez dará señales de sentirse deprimido, exhibiendo coloraciones anormales antes mencionadas), además de que el acuario debe tener un largo mínimo recomendado de 80 cm., debido a que este pez suele moverse mucho y de forma bastante rápida, agrego que no se debe tener objetos con cantos filosos para que no se dañe su boca succionadora.

Es normal que este pez sea vendido para acuarios comunitarios, dada su carismática personalidad en estado juvenil, pero al momento de llegar a la adultes, puede demostrar serios cambios, presentando una agresividad y territorialidad entre congéneres, en este caso es recomendado tener más de un escondite para cada Gyrinocheilus, pero aun así se podría comportar agresivo con otros peces. Por eso lo ideal es tener uno por acuario (dada mi experiencia personal), esto hace que el Gyrinocheilus se comporte de una forma calma y amable con cada pez del acuario (siempre y cuando no existan peces que ocupen su estrato dentro del acuario como Corydoras, Plecos y otros peces de fondo; de ser así este los terminara dañando seriamente, pudiendo provocarles la muerte). Como anécdota, algunos acuaristas ocupan a los Gyrinocheilus adultos para colocarlos en acuario de ciclidos.

Variedad dorada, xantocromica o semi albina.
Imagen

variedad semi albina
Imagen

izquierda variedad dorada negra. derecha variedad albina.
Imagen


Fotografias Atlas Dr. Pez y RAFB.
Avatar de Usuario
Ramón_0!
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 608
Registrado: Sab, 27 Ago 2005, 00:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto Montt

Mensaje por Ramón_0! »

tremendo articulo...
muy bueno!....
=D> =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Escualin!
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 660
Registrado: Dom, 04 Dic 2005, 22:46
Ubicación: Chillán
Contactar:

Mensaje por Escualin! »

buen articulo... interesante pez... se nota que le dedicaste tiempo a hacer el articulo ;)

salu2!
araya bastias
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 27
Registrado: Vie, 30 Mar 2007, 02:59
Ubicación: concepcion

Mensaje por araya bastias »

Excelente informacion...felicitaciones.-
igancio
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 85
Registrado: Lun, 26 Mar 2007, 02:48
Ubicación: rancagua

Mensaje por igancio »

gracias por el aporte
Avatar de Usuario
MARCELO 1
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1619
Registrado: Mar, 07 Nov 2006, 16:26
Sexo: Hombre
Ubicación: MAIPU

Mensaje por MARCELO 1 »

buenicimo articulo .......YO TENGO UNO \:D/
Avatar de Usuario
SpawN
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 747
Registrado: Lun, 12 Dic 2005, 02:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilicura

Mensaje por SpawN »

PEZ MUY HERMOSO, LO MALO QUE ES DEMACIADO ESCASO POR ESTOS LARES.

FELICIDADES POR EL ARTICULO DRABOS =D> =D> =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
rodynator
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 623
Registrado: Mié, 30 May 2007, 00:46
Ubicación: Quillota, Chile

Mensaje por rodynator »

Bacan el pez, para que se coma toda las algas del acuario
Avatar de Usuario
Pezvetera
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 557
Registrado: Sab, 23 Abr 2005, 11:35
Sexo: Hombre
Ubicación: Valdivia, Isla Teja. 39° 48´ 38, 23" S 73° 15´ 39,96" W

Mensaje por Pezvetera »

son bastante agresivos, el mio pelea de vez en cuando con un labeo bicolor.
En alguna parte lei q cuando son adultos dejan de comer las algas y se dedican a comer alimento en hojuelas, ademas se pueden pegar con su ventosa a peces grandes, comiendoles la capa mucosa, lo siento pero no tengo la fuente ahora.
Avatar de Usuario
hiko
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 786
Registrado: Vie, 12 May 2006, 01:39
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago

Mensaje por hiko »

mmmm yo entendia q el grynochelius era un pez q es comun de hecho en las tiendas del centro ewstan a 1100 y el crosochelius es otro pez este es el mas escaso
eso saludos
Avatar de Usuario
only shadow
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 17
Registrado: Dom, 05 Ago 2007, 02:19
Sexo: Mujer
Ubicación: Providencia - Santiago

Mensaje por only shadow »

Hola!!, la verdad esque estoy bastante preocupada al leer esas cosas porque últimamente he visto a mi grino comportarse de manera agresiva con mis peces.. y tengo amis corydoras regalonas y me da miedo que pueda llegar a matarlas.. siempre está cerca de ellas..y a mi betta hembra la persigue por todo el acuario.. realmente no sé qeu hacer.. el acuerio esta lleno de escondrijos, aun así el se comporta así..
realmente puede llegar a matar a las corydoras o sacarle las escamas a un pez ?

porfavor respondanme.. gracias!!
Avatar de Usuario
Drabos
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1224
Registrado: Sab, 07 Oct 2006, 13:14
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago.

Mensaje por Drabos »

only shadow escribió:Hola!!, la verdad esque estoy bastante preocupada al leer esas cosas porque últimamente he visto a mi grino comportarse de manera agresiva con mis peces.. y tengo amis corydoras regalonas y me da miedo que pueda llegar a matarlas.. siempre está cerca de ellas..y a mi betta hembra la persigue por todo el acuario.. realmente no sé qeu hacer.. el acuerio esta lleno de escondrijos, aun así el se comporta así..
realmente puede llegar a matar a las corydoras o sacarle las escamas a un pez ?

porfavor respondanme.. gracias!!


hola... bueno, a las Corys, lo mas probable es que las mate, asi que tienes que elegir entre ellas o el Gyri, esto es debido a que ellas ocupan el mismo estrato que el Gyrinocheilus dentro del acuario y dado que este ultimo es territorial, las va a atacar. Por otro lado te cuento que yo tuve a mi Gyrinocheilus con un tricho (Trichogaster trichopterus) y regularmente lo "seguia" pero en ningun momento fue agresivo ni lo agredio, solo lo seguia, asi que creo que con las Betta no creo que temnga problemas, pero si vez que si tiende a atacarla vaz a tener que sacarlo. Como dato, te puedo comentar que si no tienes un acuario sobre los 80 cm de largo de todas formas se comportara mas agresivo.
Cerrado