
En la busqueda de informacion sobre acuarios plantados y paludarios (en el cual estoy trabajando), la reiteridad de esta sustancia en escritos me vio en la obligacion, como todo acuaristas curioso de informarme mas de ella.
Se puede decir que el termino auxina esta ligado al de hormona, compuesto orgánico que ejerce importantes efectos sobre las reacciones y el metabolismo vegetal, aun cuando operen en cantidades muy pequeñas. (Entre las hormonas vegetales se cuentan también las vitaminas.)
De las hormonas vegetales una de las mas conocidas es la “auxina” encontrándose en diversas formas: libres o ligadas. La principal auxina material es el compuesto “ácido indol_acetico”. Los principales centros de producción de auxinas, en los vegetales, son los brotes, hojas jóvenes y flores.

Las auxinas desempeñan un papel preponderante en la fase del crecimiento celular, siendo este inhibido por concentraciones altas y activado por concentraciones bajas. La misma concentración de auxinas que favorece el alargamiento del tallo, retarda el alargamiento de la raíz.
El auge de la auxina, en el conocimiento popular, se debe a que ellas explican algunos fenómenos hasta hace poco tiempo inexplicable. Uno de ellos es el “fototropismo”. Cuando una planta es mas iluminada en uno de sus lados que en el otro, los tallos en crecimiento se inclinan en dirección hacia la fuente luminica de mayor intensidad.
Él porque se producía esa orientación hacia la luz, constituía hace un tiempo atrás un gran misterio. Hoy en ida se sabe que la mayor parte de los movimientos fototropicos se producen por diferencias en el crecimiento, aunque se conocen algunas curvaturas fototropicas ocasionadas por cambios en la turgencia de las células del peciolo, como en el caso de las hojas que siguen la marcha del sol durante el día.
Las auxinas intervienen en el fototropismo, por su mayor acumulación n el lado sombreado que en el iluminado. En consecuencia, las células del lado sombreado crecen mas que en el otro lado de la planta que se inclina hacia la fuente de luz.

Para explicar cual es la causa que produce una mayor concentración de auxinas en el lado sombreado, se han emitido algunas teorías.. Una de ellas supone que las auxinas del lado iluminado son inactivadas por la radiación luminosa, mientras que las auxinas del lado de la sombra permanecen activas. Otra teoría señalaba que por acción de luz, las auxinas del lado iluminado emigran hacia el lado sombreado.
Una teoría más actual supone que las auxinas del lado iluminado son destruidas por la radiación luminosa.
Las longitudes de onda del espectro luminoso, que producen mayor efecto fototropico son las correspondientes a la región azul (450 milimicrones), ósea las ondas luminosas de mayor frecuencia. Las ondas de la región rojo producen muy poco, o nada, de curvatura fototropica. Esto debe tenerse en cuanta cuando se instalen las luces del acuario. La correcta elección del color de la luz utilizada evitara que las plantas se inclinen hacia la zona mas iluminada.
También las auxinas explican el porque los tallos crecen hacia arriba y las raíces hacia abajo, ósea en direcciones opuestas(geotropismo).Aparentemente, la fuerza de gravedad, igual que la luz, influye en la dirección y distribución de las auxinas. Las mismas concentraciones de auxina que favorecen el alargamiento de los tallos, retarda el alargamiento de las raíces.
[smilie=dedim_apontando1.gif] Se podría resumir que los principales efectos de las auxinas son:
1. Aumentan la plasticidad de la pared celular
2. Participan en las reacciones mediante las cuales se depositan nuevas moléculas de celulosa dentro de las paredes.
3. Operan como agentes catalíticos o reguladores en el metabolismo de los hidratos de carbono.
Se atribuye a las auxinas un efecto inhibidor de los ápices vegetativos terminales (extremos superiores en crecimiento)sobre los brotes laterales. Antes se creía que este efecto inhibidor se debía a un desvío de sustancias nutritivas desde los ápices vegetativos laterales a los terminales. Si se corta este ultimo y se aplican vestigios de esa sustancia al extremo cortado, las yemas laterales permanecen latentes, como sin o se hubiese cortado el extremo terminal.
Si se observa bien a las plantas frondosas del acuario ( y también a las terrestres), se vera que las ramas inferiores se disponen de modo tal que haya poca sombra de una hoja sobre la otra y que el ángulo de cada hoja sea tal que se aprovecha la máxima cantidad de luz disponible.
Es por esta razón que no es conveniente trasplantar y cambiar de sitio o posición a una planta, puesto que transcurrido un tiempo prudencial, dicha planta habrá adoptado la mejor posición para su desarrollo, todo lo que altere esa posición perjudicara al vegetal, que sé vera obligado a volver a tomar otra posición mas conveniente.
Bibliografía
1. Instalación y mantenimientos de acuarios. Saúl Sorin
2. Nueva guía de plantas acuaticas. G. Brunner
3. Ecology of the planted aquarium
4. Uso de micronutrientes en cultivo de gruesa. (articulo de http://www.fertilizando.com) Dr Ricardo Melgar
5. http://www.ilustrados.com/publicaciones ... VjSbQL.php
6. http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/i ... uxinas.htm
7. http://www.monografias.com/trabajos10/a ... inas.shtml